Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Eventos
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Energía

Gobierno presentará indicaciones al proyecto para estabilizar las cuentas de la electricidad

  • 16 de junio de 2022
  • 3 minuto leer
Total
1
Shares

Un complejo aterrizaje tuvo ayer el proyecto de ley para estabilización y emergencias climáticas del gobierno que busca evitar un alza en torno al 40% en las cuentas de la luz.

En su primer cara a cara en el Senado, los senadores de la comisión de Minería y Energía señalaron que solo se avanzaría en la tramitación si asiste el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

“Esperamos que el gobierno entienda que este proyecto requiere aportes fiscales, que contener alzas tarifarias requiere un mayor protagonismo fiscal como ocurre en los combustibles”, dijo Provoste.

Tras la presentación del texto por parte del ministro de Energía, Claudio Huepe, la presidenta de la comisión, Loreto Carvajal, afirmó que “el aporte fiscal o estatal, a diferencia de lo que ha ocurrido en los combustibles, aquí no opera, no actúa y no hay destinación de recursos públicos ni de recursos fiscales para esos efectos”.

“Pareciera ser que el ministro de Hacienda no está muy consciente de que hoy los hogares, sobre todo los más vulnerables, destinan una parte importante de sus recursos al pago de la luz eléctrica que es esencial”, agregó la senadora.

La senadora Yasna Provoste apuntó: “Hemos visto cómo ha reaccionado el gobierno frente a otras alzas, como el combustible (…), pero en el caso de las tarifas eléctricas se insiste en una modalidad de que Fondo 2 se financie con aportes de familias con mayor consumo eléctrico”.

Según explicó, en la ley eléctrica existe la posibilidad de subsidiar el pago a las familias con menos ingresos del 40% más vulnerable, tal como ocurre en el agua potable; pero además “si se inyectarán recursos fiscales a este Fondo -hasta 50%- podemos tener mayores beneficios a las familias y menores alzas”.

“Esperamos que el gobierno entienda que este proyecto requiere aportes fiscales, que contener alzas tarifarias requieren un mayor protagonismo fiscal como ocurre en los combustibles”, dijo.       

Huepe sinceró que estudian posibles mejoras al proyecto. Esto, dicen fuentes, se explicaría para reponer lo que fue rechazado en la Cámara de Diputados, ya que el ministro ha enfatizado en la integralidad del texto.

Tras la cita, indicó que el tema de los subsidios va en paralelo y que están trabajando en este aspecto.

Añadió que los senadores quieren entender el texto a cabalidad y cómo el mecanismo de estabilización conversa con otros tipos de apoyos. “Vamos a responder siempre como corresponde a las inquietudes de los senadores en búsqueda de un mejor proyecto”, dijo.

Sobre la participación de Marcel, Huepe agregó: “Los senadores han planteado una petición específica y como gobierno vamos obviamente a responder a eso”. Y recalcó: “La iniciativa tiene este fondo que es creado a través de un mecanismo solidario que participa y luego es un esquema que permite una estabilidad a largo plazo”. 

Proyecto de gas

Luego que un grupo de diputados lograran aprobar la idea de legislar de un texto que busca evitar el polémico caso de Metrogas, Huepe detalló que el proyecto que están terminando para ser presentado empezará a ser visto en la comisión al regreso de la semana distrital.

“Incorpora todas las mociones que han existido. Todas apuntan más o menos en el mismo sentido, vimos cuáles eran sus particularidades y estamos incorporando los elementos relevantes agregándole una dimensión para aumentar la eficacia de este proyecto”, dijo.

Fuente: Diario Financiero

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Cámara de Diputados
  • Chile
  • Claudio Huepe
  • Loreto Carvajal
  • Mario Marcel
  • Yasna Provoste
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Energía

    ABB en Chile y Dartel dictan taller práctico sobre montaje de celdas de media tensión

    Leer Artículo
      • Energía

      El petróleo se desploma más de un 8% y rompe el piso de los 100 dólares ante el temor a la recesión

      Leer Artículo
        • Energía

        GEMA: proyecto de investigación combina analítica predictiva y prescriptiva para la gestión inteligente de la energía variable

        Leer Artículo
          • Energía

          Programa Red+Energía organizó charla sobre hidrógeno verde

          Leer Artículo
            • Electromovilidad
            • Energía

            Alza del litio presiona a industrias de autos eléctricos y almacenamiento energético

            Leer Artículo
              • Energía

              SEC formula cargo a primera empresa tras denuncia del Coordinador por incumplir obligación de generación

              Leer Artículo
                • Energía

                La energía eólica flotante “puede crear más de 52.000 empleos en Noruega”

                Leer Artículo
                  • Energía

                  ¿Cuánta plata necesita la industria de los paneles solares?

                  MMH SEVILLE


                  Dy-Mark


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Eventos
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.