• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Gobierno y Codelco enfrentan cuestionamientos transversales de senadores al acuerdo con SQM por el salar de Atacama
Industria Minera

Gobierno y Codelco enfrentan cuestionamientos transversales de senadores al acuerdo con SQM por el salar de Atacama

En una sesión especial de la Cámara Alta destinada a debatir sobre el memorándum de entendimiento que alcanzaron ambas compañías a fines de diciembre, los ministros Mario Marcel y Aurora Williams, además del presidente del directorio de la estatal, hicieron frente a múltiples reparos. El jefe de las finanzas públicas defendió el acuerdo, señalando que los ingresos fiscales asociados al convenio son “evidentemente mayores” a los actuales, y dijo que el costo de oportunidad que tenía realizar una licitación internacional hubiera significado “dejar de producir durante años en el salar más productivo del mundo”.

Última Actualización: 10/01/2024 10:35
Publicado el 10/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz

A ratos acalorada, llena de cuestionamientos y escasa en felicitaciones. Así podría resumirse la sesión especial convocada por el Senado para debatir los alcances del acuerdo anunciado a fines de diciembre entre Codelco y SQM, tras pactar la explotación conjunta del salar de Atacama a partir de 2025. Un acuerdo marco que las partes seguirán negociando en detalle durante el primer trimestre de este año, pero que despierta importantes dudas y críticas transversales por parte de los legisladores.

Te puede interesar

La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

A la ocasión estaban invitados representantes del gobierno, como el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra de Minería, Aurora Williams, además del vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quien fue protagonista de las negociaciones con SQM.

Pese al interés que despertaba la instancia, el esquema escogido por los senadores conspiró en contra de una exposición honda y detallada de cada uno de los invitados. Por ejemplo, Benavente no alcanzó a dirigirse a la Sala, mientras que la titular de Minería dio inicio a la sesión con una breve intervención, que se extendió durante menos de 4 minutos. En tanto, el exministro de Energía tenía preparada una intervención de 11 páginas, de la cual finalmente dejó una copia en poder de la mesa de la Cámara Alta, pero que estuvo lejos de alcanzar a completar su lectura. Por su parte, el jefe de las finanzas públicas tuvo poco más de 13 minutos para responder a las preguntas formuladas por los 23 senadores, durante las dos horas que duró la sesión especial.

Los cuestionamientos de los senadores versaron sobre tres áreas, principalmente: la razón de negociar con SQM una extensión del contrato, y no realizar una licitación internacional abierta; el destino de los nuevos ingresos que comenzará a recibir Codelco, especialmente considerando la delicada situación financiera que enfrenta la minera estatal, cuya deuda financiera bruta llegó a US$20.400 millones al cierre de 2023; y la conveniencia de extender el contrato por tres décadas más a la minera privada, ligada al empresario Julio Ponce Lerou, accionista del grupo Pampa, que posee el 26% de la propiedad accionaria de SQM.

Entre las diversas intervenciones, hubo cuestionamientos provenientes de todo el arco político.

Te puede interesar

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

“Este negocio del siglo fue entregado sin competencia (…) es lo más típico un Estado socialista, no hace negocios para el beneficio de los chilenos, sino para los ganadores. Todavía hay tiempo para echar atrás esto”, dijo el ex Republicanos, Rojo Edwards.

“No puedo todavía entender por qué en este caso se abandonó la licitación (…) puede haber buenas explicaciones en materia de eficiencia, pero me preocupa conceptualmente por la señal que se da en un país en que esto se ha institucionalizado”, planteó el UDI Juan Antonio Coloma.

“Suena bien todas las proyecciones, hablar de la alianza público privada, pero no a cualquier costo ni con cualquier socio”, sostuvo el FRVS Esteban Velásquez.

La senadora UDI Luz Ebensperger cuestionó “el bajo costo que pagará SQM comparado con lo que han ofrecido por otros salares en el mundo otras empresas, como lo ha hecho Albemarle en Australia por un salar de mucho menor calidad” y agregó a ello la extensión del contrato a SQM “sin pagar los miles de millones de dólares que valdría adjudicarse el salar por parte de otra empresa”.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta

Alejandra Sepúlveda calificó el acuerdo como “mediocre” y recordó que los contratos actuales plantean la posibilidad de licitar al nuevo explotador. “Nadie puede explicarse por qué no tenemos una licitación pública (…) y no nos vengan a insultar la inteligencia y decir que queda poco tiempo”, señaló.

“Quedan muchas dudas, por qué 30 años cuando se dice que la ventana del litio son 20 años. Creo que sería mejor tener mayor precisión”, planteó el senador PPD Jaime Quintana.

“Me siento muy desilusionado por este contrato porque quienes venían a renovar la política, le están renovando el contrato a Ponce Lerou, el yernísimo de Pinochet”, lanzó el senador PS Fidel Espinoza.

Pacheco, en una interrumpida exposición, alcanzó a plantear una defensa del acuerdo.

“La tarea que le encomendamos al equipo que trabajó en este proyecto era una tarea que consistía en que pudiera conciliar de un modo pragmático la siguiente ecuación: (…) consideraba asegurar la continuidad operacional para no afectar los sustantivos beneficios que emanan de ella para las comunidades, Corfo y el Estado de Chile; asegurar el expertise operacional y comercial; tener en cuenta los tiempos considerables que toma la preparación y obtención de permisos ambientales para la entrada de nuevos actores; considerar las complejidades y tiempos que demanda desarrollar un proyecto a gran escala –este un proyecto de aproximadamente 10 veces el tamaño de los actuales proyectos que se están desarrollando en el mundo a partir de salmueras-; y, lo más importante, maximizar el valor para Codelco y nuestro accionista. Eso es lo que hicimos, en eso trabajamos todo este tiempo, y la verdad es que, para nosotros, el hecho de que hayamos conseguido traer este memorándum es una gran noticia, porque hicimos en un buen tiempo el trabajo que se nos encomendó”, dijo.

Todo, afirmó, se logró sin que la administración encabezada por el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, se distrajera de los desafíos actuales que enfrenta Codelco. “No se desviaron ni un segundo del foco que ha definido el directorio: recuperar la caída de producción, agilizar la ejecución de los proyectos estructurales de cobre, y aumentar la productividad de nuestras operaciones”, sentenció.

Marcel, por su parte, dijo que “lo que tenemos acá es un acuerdo que es el camino más corto para aumentar la producción en Chile”, señaló hacia el final de la sesión.

Frente al hecho de no haber realizado una licitación, Marcel reconoció que se trataba de una duda “válida” de los senadores, pero agregó que “una negociación es un mecanismo también válido y transparente”, remarcando que dicha alternativa permite evitar una merma productiva que podría extenderse por “varios años”.

“Pensemos que, en la actualidad, con el proceso de evaporación se requieren 18 meses para producir litio. Por lo tanto, uno podría tener la seguridad de que por lo menos 18 meses antes del término del contrato se dejaría de producir, a lo cual tendríamos que sumar todo el período intermedio en el cual una nueva empresa tendría que efectuar las inversiones para empezar a producir. Estamos hablando de años de vacancia en los ingresos provenientes del litio”, apuntó el ministro de Hacienda.

“El costo de oportunidad de dejar de producir durante años en el salar con mayor productividad en el mundo es un costo altísimo, y eso es lo que justifica el que haya una negociación”, remarcó.

El ministro de Hacienda además enfatizó que la participación en las rentas del litio será “evidente mayor” con el acuerdo que sin él, “desde el momento que hay una participación en la propiedad, además de las otras fuentes de ingresos al Fisco que son los impuesto y el royalty”.

Sin embargo, sobre el destino de los recursos, si bien dijo que la recaudación vía impuestos y royalty “seguirán el mismo cauce que tienen hoy día”, agregó que los mayores ingresos que obtendrá Codelco “serán distribuidos al propietario, que es el Estado de Chile”. Allí, recordó que “a lo largo los años, normalmente el Estado ha extraído gran parte de las utilidades de Codelco, y eso explica en parte la situación de endeudamiento que tiene la compañía hoy día”. Añadió que actualmente el gobierno dictaminó la retención del 30% de las utilidades durante su período, por lo que “en su momento también lo definirá de los ingresos del lito, pero que no quepa duda que el grueso o la totalidad de esos ingresos van a entrar al Fisco y van a permitir financiar las necesidades de políticas públicas”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-y-codelco-enfrentan-cuestionamientos-transversales-de-senadores-al-acuerdo-con-sqm-por-el-salar-de-atacama/">Gobierno y Codelco enfrentan cuestionamientos transversales de senadores al acuerdo con SQM por el salar de Atacama</a>

Etiquetas:Aurora WilliamscodelcoGobiernoGrupo PampaJulio Ponce LerouMario MarcelMáximo PachecoSalar de AtacamaSQM
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?