• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas
Energía

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

Última Actualización: 24/10/2025 21:44
Publicado el 24/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El gobierno y Transelec acordaron la devolución íntegra de US$ 135 millones cobrados en exceso a los usuarios, con rebajas en las tarifas desde enero.

Te puede interesar

Primera planta de hidrógeno verde inaugurada por Colbún y asociada a central de generación
Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota
Acuerdo clave con Transelec para corregir cobros excesivos de electricidad
Declaración Pública TRANSELEC

Acuerdo permitirá rebajas en las cuentas de la luz desde enero

El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, anunció que la empresa Transelec aceptó el acuerdo propuesto por el gobierno para devolver US$ 135 millones cobrados en exceso a los consumidores debido a un error en el decreto tarifario 7T, distinto al que involucró a las generadoras eléctricas. Según precisó la autoridad, los montos comenzarán a ser restituidos a partir del 1 de enero, reflejándose directamente en una rebaja promedio de entre 1,5% y 2% en las boletas de electricidad.

Transparencia en el proceso de devolución

Durante una conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Economía, el biministro detalló que los fondos devueltos serán administrados por el Coordinador Nacional Eléctrico, que incorporará los ajustes en las boletas mensuales de los consumidores entre enero y junio del próximo año. García enfatizó que toda la información relativa a este proceso se informará de manera clara y visible en cada cuenta de la luz, asegurando que los hogares puedan verificar que los montos cobrados de más están siendo restituidos correctamente.

“Vamos a difundir esta información ampliamente, y además iniciamos un curso de capacitación a organizaciones de consumidores para que colaboren en la explicación de cómo revisar las boletas”, explicó la autoridad, reforzando el compromiso del Ejecutivo con la transparencia y la educación ciudadana en materia tarifaria.

Acuerdo anticipado frente a resultados de auditoría

Consultado sobre cómo se llegó a este entendimiento antes de conocerse los resultados finales de la auditoría encargada por el Coordinador Nacional Eléctrico, García explicó que la Comisión Nacional de Energía (CNE) revisó la información técnica entregada por Transelec y confirmó la validez de los montos comprometidos.
“Si esa auditoría concluyese que deben ser devueltos más recursos, Transelec tendrá que devolver todos esos recursos adicionales”, subrayó el ministro, asegurando que el objetivo del gobierno es acelerar la restitución sin esperar los plazos administrativos.

El acuerdo busca, según sus palabras, no demorar más la compensación a los usuarios, evitando que las demoras técnicas afecten la confianza de los consumidores en el sistema tarifario.

Aplicación inmediata de la rebaja

El titular de Economía explicó que los US$ 135 millones serán transferidos de inmediato para que el Coordinador Eléctrico proceda a distribuirlos. El ajuste se incorporará gradualmente en las boletas mensuales, durante el período de fijación tarifaria que se extenderá entre enero y junio de 2026.
La rebaja promedio estimada será del 1,5% al 2%, y se suma a la reducción adicional que deberá aplicarse por los errores detectados en los decretos tarifarios de las generadoras eléctricas, que implican una devolución adicional cercana a US$ 115 millones. Con ambas correcciones, el monto total que deberá ser reintegrado a los consumidores superará los US$ 250 millones, cifra que representa un alivio relevante para millones de hogares chilenos.

“No estamos negociando con las generadoras”

En la misma conferencia, García fue categórico al señalar que el Ejecutivo no está negociando con las empresas generadoras eléctricas respecto a los montos que deben restituir.
“Quiero aclarar que no estamos negociando. Nosotros informamos a las generadoras cuánto debían devolver a los usuarios por el exceso de cobro que habían hecho. Creo que tenemos un acuerdo respecto de ese monto, de US$ 115 millones”, explicó.
El biministro agregó que las compañías tienen hasta la medianoche de hoy para formular observaciones al informe emitido por el gobierno, tras lo cual se elaborará un Informe Técnico Final (ITF) que determinará con precisión el impacto de las devoluciones sobre las tarifas eléctricas.

Coordinación institucional y resguardo al consumidor

El Ministerio de Economía aseguró que la implementación del acuerdo con Transelec se realizará en estrecha coordinación con el Coordinador Eléctrico Nacional y la CNE, garantizando que los descuentos sean aplicados correctamente y que los consumidores puedan seguir el proceso con información verificable.
García destacó que el mecanismo adoptado busca equilibrar eficiencia técnica y justicia tarifaria, en línea con la prioridad del gobierno de corregir los errores detectados en los procesos de fijación de precios sin afectar la estabilidad del sistema eléctrico.

Una señal de corrección y confianza

La decisión de Transelec de aceptar la devolución total de los fondos fue calificada por el Ejecutivo como una muestra de responsabilidad empresarial y disposición al diálogo constructivo. Según el ministro, este tipo de acuerdos contribuyen a fortalecer la confianza pública en las instituciones reguladoras y a garantizar que las empresas del sector energético mantengan estándares de transparencia y cumplimiento.

“Si hay más por devolver, se devolverán más adelante”, reiteró García, insistiendo en que el foco de su gestión es proteger los derechos de los consumidores y restablecer la equidad tarifaria.

Impacto y perspectivas

Con esta medida, el gobierno busca enviar una señal clara de eficiencia regulatoria y compromiso con la ciudadanía, corrigiendo errores que afectaron a los usuarios del sistema eléctrico. La devolución de los recursos permitirá reducir temporalmente las cuentas de la luz a partir de enero, aliviando la carga económica de los hogares en un contexto de inflación moderada y de recuperación del poder adquisitivo.
El proceso marcará también un precedente en la fiscalización del sector energético, reforzando el principio de que toda empresa que cobre en exceso deberá restituir lo debido sin dilaciones.

Publicaciones relacionadas:

  1. Acuerdo clave con Transelec para corregir cobros excesivos de electricidad
  2. Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial
  3. Crisis por cobros excesivos y errores en tarifas de electricidad
Etiquetas:Álvaro Garcíacobros excesivosGobiernoTranselec
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos depersonas en Colina y Tilti

Empresa
24/10/2025

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

Industria Minera
24/10/2025

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

Finanzas e Inversiones
24/10/2025

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

18/10/2025

Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares

17/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

16/10/2025

Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?