• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > «Goldman Sachs prevé aumento histórico en el precio del cobre»
Commodities

«Goldman Sachs prevé aumento histórico en el precio del cobre»

Última Actualización: 10/10/2024 19:04
Publicado el 17/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Goldman Sachs ha estimado que el precio del cobre subirá a US$ 5,4 la libra el próximo año debido a un «significativo» déficit en la extracción del mineral, lo que impactará el mercado de metales refinados. Según el estratega Nicholas Snowdon, el cobre se acerca a su «Everest» en los próximos tres a cinco años. Se espera un déficit importante de metales refinados, que ya está afectando al mercado y empeorará en el próximo año. Sin embargo, Snowdon también observa una demanda saludable en China y mejoras en Estados Unidos y Europa.

Te puede interesar

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American
Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos
Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco

Previsión de precios del cobre

Goldman Sachs prevé que los precios del cobre aumentarán a alrededor de US$ 12 mil la tonelada (US$ 5,44 por libra) en el primer trimestre del próximo año. Esto se debe a la escasez sin precedentes en la extracción del mineral, que está causando un déficit significativo en el mercado de metales refinados. Esta previsión indica que el cobre está en camino a alcanzar niveles históricamente altos en los próximos años.

«Goldman Sachs prevé aumento histórico en el precio del cobre»

Impacto en el mercado de metales refinados

La escasez de la extracción del cobre está comenzando a afectar al mercado de metales refinados, y se espera que empeore en el próximo año. Nicholas Snowdon, estratega de Goldman Sachs, advierte que esta situación es única y está causando un ajuste histórico en los concentrados del mineral. Esto significa que habrá una oferta limitada de cobre refinado, lo que contribuirá al aumento de su precio en el mercado.

Demanda en China y mejoras en Estados Unidos y Europa

El estratega Nicholas Snowdon destaca que, a pesar de los problemas del mercado inmobiliario en China, se observa una demanda saludable de cobre en ese país. Además, señala mejoras en Estados Unidos y Europa, lo que contribuirá a la demanda global del metal. Estos factores son positivos para el aumento del precio del cobre en el mercado internacional.

Fin del ciclo de reducción de existencias del cobre

Según Snowdon, el ciclo de reducción de existencias del cobre ha llegado a su fin. Esto indica que ya se ha agotado la sobreoferta de cobre en el mercado, lo que contribuirá a su aumento de precio. A medida que la demanda continúa creciendo y la oferta se reduce, se espera una escasez aún mayor en el mercado de metales refinados, lo que impulsará el precio del cobre.

Afectación del mercado en general

El déficit en la extracción del cobre y la escasez de metales refinados están comenzando a afectar al mercado en general. Esto implica que los diferentes sectores económicos y la industria en general sentirán los efectos de este cambio en los precios del cobre. Se espera que esta situación se intensifique en el próximo año y tenga un impacto significativo en la economía global

Etiquetas:cobreDéficitGoldman SachsPrecios
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda

04/11/2025

Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones

04/11/2025

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

04/11/2025

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?