• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Goldman Sachs prevé que el precio del cobre podría superar los US$6,80 la libra a partir de 2024 ante déficits de mercado
Uncategorized

Goldman Sachs prevé que el precio del cobre podría superar los US$6,80 la libra a partir de 2024 ante déficits de mercado

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 16/12/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Goldman Sachs prevé que el precio del cobre podría superar los US$6,80 la libra a partir de 2024 ante déficits de mercado

El banco de inversión estadounidense estima que vienen periodos de baja oferta, al menos, durante los próximos tres años.

Relacionados:

Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad
Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad
UBS ajusta proyecciones del cobre: déficit y alza de precios anticipados
Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026

Hasta ayer, el cobre acumulaba cuatro caídas consecutivas, y tan solo este miércoles retrocedió un 2,06%, que llevó al metal rojo a transarse en U$4,21387 la libra contado.

Goldman Sachs prevé que el precio del cobre podría superar los US$6,80 la libra a partir de 2024 ante déficits de mercado

Se trata del precio más bajo del metal rojo desde el 8 de octubre pasado, cuando se cotizó en US$4,19392.

Pese a esto, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs estima que el precio del cobre podría superar los US$6,80 la libra a partir de 2024, en línea con el importante déficit del commodity que prevé para los próximos años.

«Seguimos pronosticando que los precios del cobre subirán a US$15.000 por tonelada (US$,6,80 la libra) para 2024 e incluso más hasta 2025.

En ese contexto, recomendamos a los inversores que mantengan una posición larga de precio fijo del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) del 23 de diciembre como parte de nuestras 10 operaciones principales para 2022, para aprovechar la menor volatilidad en la campana de la curva y ofrecer a los inversores de largo plazo exposición al cobre», dijo la firma en un reporte.

Según la entidad, el mercado del metal rojo debería permanecer en una «fase de déficits modestos durante los próximos tres años antes de que comience la crisis de oferta a partir de 2025».

«Después del déficit de casi 300 mil toneladas de este año, esperamos que esto continúe con otro déficit en 2022 (197 mil toneladas), una breve moderación en 2023 (déficit de 25 mil toneladas), seguido de ahí en adelante por déficits de tamaño creciente», aseguró.

Y continuó explicando que, «dado que es probable que las existencias de cátodos globales visibles terminen el año por debajo de 300 mil toneladas y hay buenas razones para creer que las existencias fuera de garantía se encuentran en niveles relativamente bajos, el mercado comienza esta fase fundamental en un estado ya extremadamente pobre».

En este contexto, señaló que «resolver tanto la escasez actual como los déficits a plazo récord requerirán extremos en la señal de precios, con un precio fijo significativamente más alto y un retroceso en la curva a plazo».

En su análisis, Goldman Sachs observó que «la producción minera mundial alcanzó su punto máximo en diciembre del año pasado y ha descendido secuencialmente desde entonces. Solo ha mostrado un crecimiento a/a debido a efectos base favorables».

«En segundo lugar, aunque esperamos que la oferta minera global crezca un 4-5% interanual tanto en 2022 como en 2023, el crecimiento se concentra desde mediados de 2022 hasta mediados de 2023. Esto significa que quedan seis meses de estancamiento secuencial del suministro de la mina antes de que ocurra esa ventana de crecimiento», sentenció.

«Si bien es probable que se produzca volatilidad en los precios, creemos que es improbable que los precios del cobre caigan materialmente con el mercado a solo unos trimestres de alcanzar déficits de tamaño récord», concluyó. Según las proyecciones del banco, el cobre debería promediar los US$5,39 la libra en 2022, para escalar a US$5,44 la libra en 2023, US$6,35 la libra en 2024, y los US$6,80 la libra en 2025.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Blue Sky Uranium avanza con hoja de ruta para depósito Ivana en Argentina

Minería Internacional
26/11/2025

Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada

Exploración Minera
26/11/2025

Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

Industria Minera
26/11/2025

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025

Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025

25/11/2025
Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte

Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte

25/11/2025
Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar "zonas muertas"

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

25/11/2025
Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?