• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > GPT‑5: El modelo integral que revolucionará la inteligencia artificial
Mundo

GPT‑5: El modelo integral que revolucionará la inteligencia artificial

Última Actualización: 09/07/2025 18:17
Publicado el 09/07/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

OpenAI se prepara para dar un salto trascendental con el desarrollo de GPT‑5, un modelo que promete fusionar las fortalezas de sus dos líneas principales: la serie GPT, centrada en capacidades multimodales, y la serie O, enfocada en razonamiento avanzado. Según Romain Huet, jefe de experiencia para desarrolladores de la compañía, GPT‑5 combinará “el avance de razonamiento de la serie O y los progresos en multimedialidad de la serie GPT”.

Te puede interesar

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo
Tragedia en «Cuatro Esquinas» de El Callao: 14 muertos en derrumbe minero
Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Un lanzamiento esperado para el verano de 2025

Aunque OpenAI aún no ha oficializado una fecha de estreno, diversas fuentes cercanas a la compañía —incluidos analistas y ejecutivos— proyectan que GPT‑5 podría ver la luz entre julio y agosto de 2025, aunque también se contempla la posibilidad de retrasos que lo empujarían hacia finales del año.

Un modelo omni-razonador con personalización avanzada

Uno de los principales desafíos técnicos reside en la creación de un modelo omni-razonador, capaz de alternar de forma fluida entre respuestas rápidas y procesos de razonamiento profundo, sin necesidad de que el usuario cambie de modelo. Además, se anticipa una personalización mucho más natural y sofisticada, permitiendo que GPT‑5 adapte su estilo comunicativo en función de las preferencias del usuario.

Ampliación del contexto y capacidades multimodales

Otro de los avances clave será la ampliación drástica de la ventana de contexto, que permitiría procesar no solo miles sino incluso cientos de miles de tokens en una misma sesión. Esto habilitaría el trabajo fluido con extensos documentos, grandes volúmenes de código o múltiples archivos sin interrupciones.

También se prevén importantes mejoras en la generación de imágenes e incluso en la producción de vídeo, lo que posicionaría a GPT‑5 como un competidor directo de otros modelos de vanguardia como Gemini Veo 3.

Interfaz interactiva y memoria persistente

La transformación no se limita al rendimiento técnico: OpenAI planea introducir un “lienzo de trabajo” interactivo, capaz de desplegar contenido visual, código, tablas y gráficos en tiempo real. Esta interfaz busca ofrecer una experiencia más fluida, contextual y visualmente rica.

Por otro lado, la incorporación de memoria persistente permitirá que el sistema recuerde las preferencias del usuario a lo largo del tiempo, evolucionando en función del uso y profundizando el nivel de personalización de la interacción.

Hacia una inteligencia artificial verdaderamente generalista

GPT‑5 se perfila como un modelo unificador que integrará razonamiento profundo, soporte para texto, voz, imagen y vídeo, una amplia ventana de contexto, y una interfaz intuitiva con personalización progresiva. Estas características no solo prometen optimizar el desempeño técnico, sino también redefinir el vínculo entre humanos y máquinas, abriendo paso a asistentes personales más inteligentes, entornos educativos adaptativos y herramientas creativas automatizadas.

Este enfoque holístico podría remodelar el ecosistema de la IA, planteando además nuevos desafíos en términos de transparencia, control y responsabilidad ética, en un entorno dominado por sistemas cada vez más autónomos.

Etiquetas:Inteligencia ArtificialOpenAI
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

Industria Minera
19/10/2025

Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross

Industria Minera
19/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos

13/10/2025

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina

11/10/2025

Camiones eléctricos y manejados por Inteligencia Artificial: ​la nueva era de la minería digitalizada

09/10/2025

Inteligencia artificial que revoluciona la minería: Graiph IA cierra contrato con BHP para digitalizar datos geológicos a gran escala

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?