Graiph AI revoluciona la minería chilena con inteligencia artificial, estandarizando datos geológicos y aumentando la eficiencia operativa.
Graiph AI: Innovación en la digitalización geológica
Graiph AI se posiciona como líder en la digitalización de datos geológicos en Latinoamérica, implementando su avanzada tecnología denominada Legacy. Esta herramienta combina visión computacional e inteligencia artificial para procesar grandes volúmenes de información obtenida de sondajes minerales como testigos diamantinos. Según el modelo desarrollado, la interpretación automática y remota permite analizar hasta 25.000 metros lineales de sondajes semanales, al mismo tiempo que recupera datos históricos de baja calidad. Esto posiciona a la compañía en la vanguardia de la modernización minera, facilitando procesos más rápidos y precisos en la industria.
El principal beneficio de esta herramienta radica en su capacidad para eliminar subjetividades, reduciendo el tiempo necesario para catalogación y análisis geológico en más del 50%. Asimismo, destaca por su impacto en la trazabilidad y recuperación de datos históricos, tareas que previamente demandaban recursos significativos y carecían de resultados confiables. Los datos interpretados por este software no solo optimizan operaciones, sino que también mejoran el proceso de toma de decisiones a nivel exploratorio.
Reconocimiento global y adopción en grandes operaciones
El reconocimiento obtenido por Graiph AI en 2023, al figurar entre las 100 mejores startups chilenas según Forbes, resalta el impacto de su tecnología en el sector. Entre sus logros más destacados figura un acuerdo estratégico con BHP, la mayor minera del mundo. Este convenio incluye la implementación de Legacy en sus operaciones, como la mina Escondida, una de las principales productoras de cobre a nivel global. Con esta alianza, la startup contribuye directamente al proceso de digitalización, ofreciendo una solución confiable y ampliamente escalable.
El modelo de negocio SaaS adoptado por Graiph AI permite que la tecnología sea accesible a través de dispositivos convencionales como notebooks y tablets. Esto no solo democratiza su uso en la minería, sino que también garantiza auditorías más precisas y efectivas de los procesos geológicos. Gracias a estas ventajas, se espera un crecimiento sostenido en la adopción de inteligencia artificial para la minería, posicionando a Chile como un referente en innovación tecnológica dentro de Latinoamérica.
