• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gran minería opera con una baja de 35% en sus dotaciones y advierte impacto en producción
Industria Minera

Gran minería opera con una baja de 35% en sus dotaciones y advierte impacto en producción

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 29/04/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Esto significará una caída en la producción de cobre de 320 mil toneladas, según diversos estudios. Las cifras del gobierno, en tanto, son más optimistas y apunta a una caída de solo 1,3% para este año.

Te puede interesar

Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile
Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama
Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia
Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad

Desde que comenzó la crisis sanitaria, el 6,3% de los contagios corresponde a trabajadores de la industria minera, sector que ha debido tomar las medidas que la autoridad instruye constantemente y modificado su forma de trabajo, estableciendo turnos más extensos. En este contexto, la mayoría de las mineras ha reducido su dotación, intentando mantener la continuidad operacional.

En la jornada de este martes, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, expuso ante la comisión de Minería y Energía del Senado, para dar cuenta del efecto del Covid-19 en este sector. En concreto, el representante de la gran minería señaló que las dotaciones operacionales de las grandes empresas, desde el inicio de la crisis a la fecha, se han reducido en un promedio de 35%. Estas caídas, dependiendo de factores como la locación de la faena y otros, van desde 10% hasta 50%.

La cifra fue calculada por el gremio en base a una muestra de empresas mineras que representa el 86% de la producción nacional de cobre, con representatividad de todas las regiones mineras. En tanto, las oficinas corporativas de la industria se encontraban hasta la semana pasada teletrabajando a una tasa superior al 90%.

Impacto en producción

Villarino además mostró estudios externos que indican que el impacto en la producción de cobre en 2020 sería de una baja 5,5%, unas 320 mil toneladas menos, efecto que incluso puede extenderse a 2021.

“El impacto en producción, sin embargo, es esperable que se extienda más allá de este año porque, con el objetivo de amortiguar la caída de corto plazo, se ha debido sacrificar el desarrollo minero futuro en varias faenas”, dijo el presidente ejecutivo del gremio.

En esa misma línea, agregó que este impacto podría ser mayor si aumentan las restricciones sanitarias. “De imponerse restricciones al movimiento interregional de personas en las comunas mineras, es muy probable que un porcentaje mayor de la producción quede suspendido y que varias faenas mineras deban entrar en un régimen de servicios mínimos para proteger equipos y procesos críticos”, aseguró Villarino.

Proyección de gobierno

En la instancia legislativa también intervino el ministro de Minería, Baldo Prokurica quien, en base a cifras oficiales de la Comisión Nacional del Cobre (Cochilco), estimó que el efecto de producción de cobre será más bajo, alcanzando unas 73.466 toneladas, es decir, 1,3%.

“Chile es uno de los países con menor impacto en proporción a su producción de cobre”, aseguró Prokurica. En su presentación, comparó la cifra con la de otros países mineros, donde Panamá sería el más afectado por el Covid-19, teniendo una pérdida de producción de 24,7%. El segundo país que más afectado se vería, según cifras que entregó Cochilco, sería Mongolia, con una menor producción de cobre de 12,5% y luego México con una baja de 8,2%.

En tanto, el vicepresidente de la Empresa Nacional Minera (Enami), Robert Mayne-Nicholls, señaló en la sesión que hoy están con cerca de 12% más de abastecimiento en sus plantas, comparando los meses de enero y marzo de 2018 y 2019. Agregó que se ha aumentado la alimentación de oro debido al precio. No así, ha habido una menor producción de sulfuro de cobre.

En la Comisión, los senadores también abordaron la relación entre Codelco y sus trabajadores, que calificaron de compleja. Al respecto, el senador Guido Girardi señaló que de continuar, irán ellos mismos a las dependencias de Codelco a pedir explicaciones.

Etiquetas:ChileJoaquín VillarinoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Ramaco impulsa producción de tierras raras en mina Brook de Wyoming

Minería Internacional
27/10/2025

Hitachi Energy presenta soluciones para una minería eléctrica y digital en Calama

Empresa
27/10/2025

China, motor del futuro del oro en los mercados mundiales

Commodities
27/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre en EE. UU.: implicancias para la industria

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices

27/10/2025

Chile ratifica su calificación crediticia «A» con proyecciones positivas

27/10/2025

La Economía de Antofagasta se Dinamiza con Inversiones que Superan los $49.670 Millones

27/10/2025

Ensayo con camiones eléctricos de 91 toneladas en la mina Oyu Tolgoi: innovación en Mongolia

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?