• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Grandes mineras destacan catastro de proyectos por US$ 61.000 millones
Industria Minera

Grandes mineras destacan catastro de proyectos por US$ 61.000 millones

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 22/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, se refirió a la resiliencia del sector en materia de producción en plena pandemia, en el marco de su discurso del seminario anual del gremio.

Te puede interesar

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre
Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross
Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama
SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

En medio de una coyuntura marcada por las restricciones a la actividad productiva que impuso la pandemia del covid-19, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, destacó ayer en el seminario anual del gremio (versión 2021), la resiliencia de la minería ante la crisis sanitaria. En su discurso, el líder de la asociación que reúne a las grandes firmas del rubro subrayó que “la producción de cobre en Chile mostró una resiliencia destacable en el año de la pandemia, logrando terminar en un nivel muy similar a 2019, de 5,8 millones de toneladas”.

En este sentido, destacó la continuidad operacional que logró este sector económico. “Las compañías mineras de mayor tamaño del país, y que forman parte del Consejo Minero, tuvieron desde los orígenes de la pandemia en Chile la voluntad de continuar operando no obstante la extendida paralización de actividades económicas. La condición que se autoimpusieron para ello fue que no se incrementara la tasa de contagio de sus trabajadores y de las localidades del entorno de las faenas”.

Así, recordó que la mineras detuvieron la construcción de la mayoría de sus proyectos, reduciendo la densidad dotacional, y que en las faenas implementaron una serie de medidas y protocolos sanitarios tendientes a evitar contagios, como disminución de dotaciones, modificación de turnos, reglas de distanciamiento e higiene, entre muchos otros, que dieron resultados exitosos.

En tanto, indicó que el catastro de proyectos de inversión sigue mostrando un potencial interesante para la minería chilena. “Proyectos en ejecución por US$ 24.000 millones y en evaluación por US$ 37.000 millones para esta década así lo confirman. De la concreción o no de esos proyectos depende que la producción de cobre pueda superar las 8 millones de toneladas anuales, o quedarnos estancados en las cerca de las 6 millones de toneladas actuales”, manifestó.

También se refirió a la recuperación de los precios del cobre hacia fines del año pasado por la demanda china, y mejores perspectivas globales derivadas del inicio de la vacunación.

Nueva Constitución

A su vez, Villarino manifestó que la minería, al alero del Consejo Minero, participará activamente en la discusión de la nueva Constitución. Esto, en atención al peso y contribución que tiene esta actividad en materia económica para el país y que para mantener esos aportes en el tiempo son fundamentales los principios y normas que establezca la Constitución.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:ChileConsejo MineroJoaquín VillarinoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Copiaport-E: el nuevo puerto ecológico que transformará Atacama

Industria Minera
19/10/2025

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo

Mundo
19/10/2025

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

17/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

17/10/2025

Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

17/10/2025

Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?