• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Grandes mineras han perdido más del 30% de su capitalización bursátil
Industria Minera

Grandes mineras han perdido más del 30% de su capitalización bursátil

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 13/04/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hay preocupación con que se puedan generar cambios estructurales, que modifiquen las positivas perspectivas que tiene el mineral en el largo plazo.

Te puede interesar

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero
Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos
Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026
ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

El sector minero se ha visto fuertemente castigado por la crisis actual que golpea a la industria y que ha llevado al precio del cobre a desplomarse en los primeros meses del año.

Dicho impacto también se está viendo reflejado en el valor bursátil que tienen las principales mineras que están abiertas en bolsa. Y es que entre las 9 más grandes, a la fecha han perdido más de US$120 mil millones en capitalización, lo que representa que su valor ha caído en un 30% en comparación al 22 de enero, fecha en que comenzó a diseminarse a nivel internacional el coronavirus.

Según señalan los expertos, la crisis está generando un temor de que la situación sanitaria tenga un impacto en la economía mundial de una envergadura considerable, por lo que se verá afectado el crecimiento económico y el consumo de las materias primas que estas compañías producen.

El director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, asegura que aún hay mucha incertidumbre al respecto, pero que los efectos pueden ser muy duraderos. “Siempre he creído que el cobre tiene muy buenas perspectivas, pero con una crisis de esta envergadura, hay algunos que piensan que el desarrollo de la electromovilidad se pueda ver afectado, por lo que hay dudas respecto a cambios de estilo de vida, por ejemplo que la gente va a requerir menos transporte y eso eventualmente puede tener impacto en el uso de vehículos y por tanto en la venta de materias primas”, advierte. Guajardo agrega que dentro del listado, hay factores individuales que han acrecentado la caída de las acciones, a excepción de Antofagasta Minerals, que es la única que solo estaría siendo afectada por la crisis actual.

El socio de la consultora Vantaz, Juan Cariamo, agrega que además, en el largo plazo puede haber una amenaza extra. Explica que aunque China recupere su capacidad de producción, los mercados que son los clientes de China, también estarán sumidos en la crisis. “Lo más complicado se viene para los proyectos de inversión, que han disminuido prácticamente a cero y probablemente la captura de inversión para nuevos proyectos mineros sea bastante difícil”, agrega Cariamo.

En esa línea, Guajardo apunta a que pese a la crisis, el mercado local puede salir bien parado en comparación al resto del mundo: “Aquí está la industria más grande del mundo por lejos, con muchas dificultades, pero ya está instalada la capacidad productiva, es una realidad distinta a la de otros países donde hay quizás, mejores proyectos, pero que en el escenario que viene, no se van a poder materializar”.

Presión de los costos

En paralelo, y a nivel local, un reciente estudio de Cochilco adelanta que pese a la disciplina por las operaciones chilenas para mantener controlados sus costos, el nuevo escenario, en el que el precio del cobre se ha acercado a los US$ 2 la libra, tendrá un impacto negativo en los resultados de aquellas operaciones cuyos costos estén por sobre dicha variable.

Teniendo como referencia el costo neto a cátodos (C3), que incluye depreciaciones, gastos financieros, entre otros, y asumiendo que el precio promedio del cobre 2020 se ubicará en torno a los US$ 2,4 la libra, se espera un panorama en que el 30% de la producción chilena de cobre estaría por sobre el precio promedio del metal.

De acuerdo a esta estimación y tomando como base la producción de 2019, 1,7 millones de toneladas de cobre están por sobre ese precio promedio, sin embargo, el tipo de cambio y el precio del petróleo podrían morigerar estas cifras. Y es que el comportamiento de estas variables harían que se reduzcan a un 20% la producción sobre este límite, equivalente a 1,1 millones de toneladas.

Etiquetas:ChileJuan Carlos GuajardoPlusminingPortadaVantaz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fallo judicial sobre terreno: CMP vs. SAK en Copiapó revoluciona disputa

16/10/2025

Acuerdo Enami y Capstone Copper: Impulso a minería en Atacama

16/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?