• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Grandes mineras piden agilizar vías para impulsar industria del litio
Industria Minera

Grandes mineras piden agilizar vías para impulsar industria del litio

Última Actualización: 28/11/2023 16:00
Publicado el 28/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El jefe de la asociación de grandes mineras en Chile instó el martes al gobierno a acelerar los esfuerzos para impulsar la industria del litio sin esperar el resultado de un acuerdo con la mayor productora local, SQM, en medio de su plan de fortalecer el control estatal sobre el negocio.

Te puede interesar

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto

Joaquín Villarino, quien ha dirigido por más de una década el Consejo Minero -que asocia a las grandes mineras que operan en el país- criticó que hasta ahora una política del gobierno para fomentar la industria no ha dado muestra de avance.

Grandes mineras piden agilizar vías para impulsar industria del litio

El gobierno del presidente Gabriel Boric designó a Codelco, mayor productora mundial de cobre, para liderar el aumento del Estado en la participación en la industria del metal ligero usado en baterías de autos eléctricos.

“Está muy bien que SQM y Codelco lleguen a un acuerdo y eso va por una línea, pero debiéramos tener otra línea de trabajo”, afirmó durante una entrevista en Santiago.

Con la Estrategia Nacional de Litio el gobierno busca tener el control de los salares considerados estratégicos a través de asociaciones público-privadas.

“Estamos perdiendo evidentemente el tiempo en lo demás que podría estarse haciendo, por ejemplo, que hubiera más licitación de contratos por litio en el salar de Atacama, que hubiera licitación de contratos en otros salares de Chile y eso no se está haciendo”, destacó.

El plan anunciado en abril contempla que en el primer semestre de 2024 se haría la licitación de contratos especiales de operación en exploración a privados “en aquellos salares catastrados por (el regulador minero) Sernageomin y que sean considerados susceptibles de explotación”.

SQM es una de las dos únicas productoras de litio en el país sudamericano, cuyo contrato de arriendo de pertenencias estatales vence en 2030, lo que la convirtió en la prioridad de las negociaciones, que le permitirían extender su operación en el codiciado salar.

“Lo que no parece razonable es que todo el desarrollo de la industria del litio dependa de la negociación del contrato de Codelco con SQM”, señaló.

Villarino dijo que el país no puede perder el tiempo en desarrollar una industria altamente competitiva en momentos que los productores de vehículos eléctricos buscan asegurarse el abastecimiento del componente clave.

Aunque Codelco ha afirmado que espera cerrar un acuerdo con SQM antes de finalizar el año, hasta ahora no han informado de ningún avance.

«Estamos perdiendo una tremenda oportunidad y se está perdiendo tiempo», apuntó.

El contrato de la otra productora actual de litio, la estadounidense Albemarle, vence en 2043.

Villarino señaló que la vecina Argentina, que tiene numerosos proyectos de litio en marcha, podría estar preparada para ganar terreno en el negocio si el presidente electo Javier Milei, tiene éxito en sus planes para dinamizar la debilitada economía.

“Si logra hacer las reformas que ha planteado, al menos algunas de ellas, es probable que muchos inversionistas prefieran irse allá y quedarse”, opinó. ”Los capitales al final van a migrar a aquel lugar donde uno pueda desarrollar su actividad económica y donde sea más favorable su retorno”, apuntó.

Además de Codelco, en el Consejo Minero forman parte gigantes globales como BHP, Glencore y Anglo American.

Etiquetas:CodelcoConsejo MineroEstrategia Nacional de LitioGabriel BoricJoaquín VillarinoSalar de AtacamaSERNAGEOMINSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Fortune Minerals obtiene financiamiento para refinería clave en Alberta, Canadá

Minería Internacional
10/11/2025

Barrick Mining prioriza seguridad y expande exploración de oro en América del Norte

Minería Internacional
10/11/2025

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Tactical Resources asegura $140 millones para proyecto clave de tierras raras en Texas

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?