• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Gremio del gas natural e integración con Argentina: “Esperamos que en el corto plazo se puedan contractualizar compromisos en firme por los 365 días del año”
Energía

Gremio del gas natural e integración con Argentina: “Esperamos que en el corto plazo se puedan contractualizar compromisos en firme por los 365 días del año”

Última Actualización: 19/06/2023 12:48
Publicado el 19/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Dirigente asegura que, a futuro, “es esperable que la disponibilidad de gas natural desde Argentina aumente”.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
Minería: Malargüe formaliza la aprobación ambiental para 27 nuevos proyectos de exploración
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

El mercado del gas no ha dejado de estar en el foco de la discusión pública. Si bien se espera el inminente ingreso del proyecto de GLP al Congreso, en mayo un Comité de Expertos -designado por el Ministerio de Energía- fue convocado para construir un informe que sirva de insumo de cara a la ley larga de gas natural, el cual presentó sus conclusiones, proponiendo cambiar el modelo de tarificación.

Gremio del gas natural e integración con Argentina: “Esperamos que en el corto plazo se puedan contractualizar compromisos en firme por los 365 días del año”

Y el jueves se realizó el seminario “La importancia del gas natural para la transición energética en Chile” -organizado por la Usach, la Embajada de Argentina y la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN)- donde se abordó la relevancia de la integración regional.

“A futuro, es esperable que la disponibilidad de gas natural desde Argentina aumente. El sólo hecho que se cuente con más de una opción de suministro de un recurso tan valioso y habilitante de la transición energética, será sin dudas un beneficio para el país”, aseguró en esta entrevista que concedió por escrito el presidente ejecutivo de AGN, Carlos Cortés.

En cuanto a generación eléctrica, puntualiza que el gas natural se ha constituido en lo que va del año en la principal fuente de suministro para Chile. Mientras que durante el 2022 el gas natural tuvo en el sector eléctrico una participación de 19,3% y un crecimiento de 9,6% respecto al año 2021, durante este año -dice- registra una participación de 25,8% y de un 23,3% de crecimiento respecto a la misma fecha del 2022.

De cara a los cambios que puede impulsar el Gobierno en este mercado, sostiene: “Estamos convencidos de que la autoridad comprende que el gas natural es un gran aliado en esta transición energética, siendo incluso un facilitador para el ingreso de más capacidad de generación renovable variable, la cual ha comenzado a enfrentar más de alguna dificultad, tanto en términos financieros de su operación en algunos casos, como en los ritmos de tramitación de sus proyectos”.

– ¿Cuál es el rol que está teniendo hoy Argentina en el aprovisionamiento de gas natural para Chile? 

– Durante al año 2022, del total de gas que nuestro país importó, la mitad correspondió a GNL y la otra mitad a gas natural argentino, lo que habla de la complementariedad de ambos orígenes. En los primeros meses de este año, las proporciones evolucionaron levemente hacia una mayor participación del gas proveniente del país vecino. A partir de mayo, por razones estacionales, el GNL vuelve a ser la principal fuente de suministro para el sistema nacional durante los meses de invierno.

En el seminario, el embajador Rafael Bielsa manifestó que podemos estar optimistas respecto al futuro de la integración gasífera entre ambos países. Mencionó que Chile seguirá contando con los envíos de gas desde Argentina, de manera cada vez más sostenida y por períodos de tiempo más extensos. Esperamos que en el corto plazo se puedan contractualizar compromisos en firme por los 365 días del año. Esto es una buena nueva para Chile y sus necesidades de avanzar hacia una matriz energética que ofrezca seguridad de suministro, equidad en el acceso y cada vez menores emisiones.

– ¿Queda espacio para profundizar esta alianza?

– Argentina retomó los envíos a Chile a partir de 2018, primero con envíos puntuales, pero éstos se han ido incrementando rápidamente con el correr de los años, llegando a representar cerca de la mitad del gas que hoy importamos como país.

Sin embargo, los esquemas contractuales ofrecidos son aún de corto plazo y en esquemas estacionales. El GNL, en cambio, sigue brindando mayores horizontes de tiempo para su contratación, lo que hace que constituya la base del aprovisionamiento para nuestro país.

– ¿Cómo ven el informe del Comité de Expertos?

– Nos encontramos ante un posible proceso legislativo que aún no se inicia formalmente. Preferimos esperar las instancias pertinentes para dar a conocer la posición de nuestro sector y proporcionar toda la información y estudios que sugieren que países que cuentan con infraestructura de gas natural, como Chile, deben aprovecharla incentivando el uso de este recurso.

– ¿Cómo cambiaría el mercado del gas natural con este proyecto en caso de tomar gran parte de lo concluido por el Comité de Expertos?

– Preferimos no especular sobre lo que entendemos es un insumo (…) Sí quisiera subrayar que nuestro sector ya tuvo un importante cambio reciente en su marco legislativo, y así como cualquier otro sector, necesitamos de reglas estables en el tiempo para maximizar nuestro potencial de recurso habilitador de la transición energética. Ello se logrará continuando con los esfuerzos de inversión en redes y mayor cobertura de servicio, lo que requiere de una buena regulación que cuide estos incentivos.

– ¿Esperan que el Gobierno entregue prontas certezas y presente el proyecto en un mediano plazo?

– Creemos que lo primero y fundamental es definir la política energética que el país necesita a largo plazo, y sólo luego de esto se puede establecer la regulación que facilite la implementación de esta estrategia.

– ¿Ven que el proyecto tendrá una discusión centrada en la ideología más que en lo técnico? 

-El ministro Pardow ha anunciado que es preciso generar un consenso respecto a los eventuales cambios que requeriría la regulación (…) Esperamos ser parte activa en esa discusión pre-legislativa.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ArgentinaGLPMinisterio de EnergíaRafael Bielsa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Altar en San Juan: Evaluación Preliminar Proyecta 48 Años de Operación y US$2.000 Millones de VAN

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?