• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gremio minero surgido de Sonami evalúa acciones legales por Ley de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Industria Minera

Gremio minero surgido de Sonami evalúa acciones legales por Ley de Biodiversidad y Áreas Protegidas

Última Actualización: 23/10/2025 11:43
Publicado el 23/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El nuevo organismo acusa que la norma afectará a múltiples sectores productivos y busca detener su aplicación. “Estamos decididos a defender a los pequeños y medianos mineros”, advirtió su presidente.

Te puede interesar

Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica
Transformación hídrica: el impacto de la innovación en desalación
Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
Desafíos y compromisos en la minería global: claves de una industria en transición

El debate en torno a la Ley de Biodiversidad y Áreas Protegidas continúa intensificándose. La Agrupación Nacional de la Pequeña y Mediana Minería y Dueños de Concesiones Mineras A.G., gremio recientemente constituido a partir de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), anunció que analiza presentar acciones judiciales para suspender o anular la aplicación de la norma.

El presidente del gremio, Patricio Gatica Rossi, explicó que ya solicitaron a un estudio jurídico evaluar los caminos legales disponibles. “Estamos decididos a defender a los pequeños y medianos mineros y recurriremos a todas las instancias que nos permite la ley y la democracia. Si tenemos que salir a las calles, lo haremos; y estamos trabajando para incorporar a todos los sectores productivos del país que se verán afectados por las nuevas normas”, aseguró.

Amplio impacto productivo

La norma —que dio origen al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) bajo la Ley N°21.600— ha generado preocupación no solo en la minería, sino también en los sectores forestal, salmonero y de la construcción.
De acuerdo con cifras difundidas por la Sonami, 273 instalaciones mineras se ubican dentro de las 99 áreas protegidas contempladas por la ley, lo que podría significar restricciones operacionales o la revisión de permisos ambientales vigentes.

El presidente de la Sonami, Jorge Riesco, advirtió que el nivel de incertidumbre en la pequeña minería “se asemeja a lo vivido durante el proceso constitucional anterior”. Según el dirigente, “la pequeña y mediana minería no sabe realmente a qué se va a enfrentar”.

Preocupación transversal

La inquietud también se ha replicado en otras ramas productivas. En representación del sector forestal, Michel Esquerré, presidente nacional de Pymemad, y José Carter, timonel de Aprobosque, plantearon en una columna conjunta que “no se trata de oponerse a la conservación, sino de advertir que las decisiones se están tomando sin diálogo efectivo ni evaluación transparente del impacto que podrían tener sobre las economías regionales y miles de familias que viven del bosque”.

La ley se encuentra actualmente en etapa de consulta ciudadana, inicialmente fijada entre el 17 y el 21 de octubre, plazo que fue extendido hasta los primeros días de noviembre ante las manifestaciones de diversos gremios. El proceso se abrió luego de que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) publicara tres listados de sitios prioritarios en el Diario Oficial, correspondientes a la macrozona norte, centro y sur.

Acciones legales en evaluación

El gremio designó como asesor jurídico al abogado Juan Carlos Urquidi Fell, experto en derecho ambiental y en institucionalidad de recursos naturales, quien explicó que actualmente se está realizando “un estudio profundo de opciones, con tal de encontrar el mejor mecanismo que asegure que la ley no se aplique o se congele”.

Urquidi advirtió que el Servicio de Biodiversidad tendría atribuciones que podrían superponerse a otros organismos técnicos, incluso al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Según el jurista, el nuevo servicio “viene a reemplazar de facto al SEA”, concentrando una potestad de coordinación y fiscalización que “constituye una suerte de supremacía institucional”.

Una minuta elaborada por el gremio sostiene que, bajo el nuevo marco legal, el SBAP podrá dictar planes de conservación de cumplimiento obligatorio, los que impondrían condiciones a la entrega de permisos sectoriales o a la gestión de recursos naturales, afectando incluso proyectos con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente.

Críticas a la estructura de la ley

El abogado Urquidi calificó la norma como “una ley redactada por científicos y biólogos”, argumentando que su diseño carece de integración práctica con los marcos regulatorios existentes. “Si la ley confiere facultades para imponerse sobre otros organismos del Estado, entonces estamos ante una especie de dictadura verde”, declaró.

A su juicio, el establecimiento de los sitios prioritarios representa solo “la primera capa” de la entrada en vigencia del nuevo régimen, que posteriormente derivará en restricciones al uso del territorio y afectaciones directas a proyectos de inversión.

Publicaciones relacionadas:

  1. Sonami golpea la mesa por listado de sitios prioritarios: 273 instalaciones mineras están dentro de esas áreas
  2. Más de 300 instalaciones mineras podrían ser afectadas por nueva Ley de Biodiversidad
Etiquetas:Ley de BiodiversidadPatricio Gatica RossiSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Iquique se prepara para vivir la “Copa Premium de Triatlón 2025”  este fin de semana en Cavancha

Empresa
23/10/2025

Con pasillos y auditorios repletos, comenzó BIEL Light + Building Buenos Aires 2025

Empresa
23/10/2025

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Medio Ambiente
23/10/2025

Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile

Empresa
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes

23/10/2025

Oportunidades en mercados emergentes para la minería de minerales críticos

23/10/2025

CEIM fortalece vínculos con minería nórdica en búsqueda de sostenibilidad

23/10/2025

Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?