• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gremios mineros aseguran estar preparados para enfrentar el período más crítico de la pandemia
Industria Minera

Gremios mineros aseguran estar preparados para enfrentar el período más crítico de la pandemia

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 23/06/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Gremios mineros aseguran estar preparados para enfrentar el período más crítico de la pandemia

Consejo Minero refutó a quienes apuntan contra el sector por el aumento de casos de Covid-19, asegurando que “los contagios en el norte, y en todo el país, no se deben a actividades económicas específicas.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

En los últimos días, la fuerte alza de contagios por Covid-19 en la Segunda Región concentró la atención de las autoridades en el norte del país, gatillando un endurecimiento de medidas para poner freno al virus.

Gremios mineros aseguran estar preparados para enfrentar el período más crítico de la pandemia

Así, a partir de las 22.00 horas de hoy, las comunas de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones se sumarán a las medidas de confinamiento que ya se aplican para más de 10 millones de personas en el país. No sólo eso.

También las autoridades instruyeron el reforzamiento del control a pasajeros en la vía aérea y terrestre, motivando que algunos dardos del complejo escenario de la zona apuntaran a la minería como uno de los motivos que explicarían -por ejemplo- las aglomeraciones en el aeropuerto de la ciudad de Calama.

Codelco fue la compañía que decidió ir un paso más allá y detener los proyectos en el Distrito Norte junto con autorizar solo dotación local en Chuquicamata.

la renovación de ellos será cada semana y no cada 15 días. Mientras, Codelco, que ya había decidido detener los proyectos en el Distrito Norte junto con autorizar solo dotación local en Chuquicamata, logró que la División El Teniente acordara una jornada excepcional de 14×14, permitiendo evitar contagios al ser un turno de 14 días de trabajo por otros 14 días de descanso.

Además, en Salvador se renovó ayer ese mismo tipo de jornada hasta septiembre, lo que va en línea con lo que también han impulsado otras mineras -como Sierra Gorda- en el último tiempo.

Frente a este escenario, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, asegura que han logrado la continuidad operacional y espera que eso continúe así.

Y si bien recalca que lo principal es la salud y lo primero que se debe controlar, «hay que evitar tomar medidas finalmente que son innecesarias y que no contribuyen a esos objetivos. La autoridad lo sabe muy bien y hasta ahora no hemos visto medidas que no sean objetivas y que no tengan una buena justificación».

Sin embargo, reconoció que a nivel de autoridades locales eso es menos claro y «de repente se pueden crear un clima que no ayuda ni a las comunidades ni a la continuidad operacional bien hecha».

Sobre si hay preocupación de que el gobierno tome medidas que obliguen a paralizar al sector, enfatiza: «Solamente si hay un tema sanitario que lo justifique. Si no, lógicamente que al gobierno y a todos conviene que sigamos operando».

Según el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, el sector ha tomado medidas oportunas, permitiendo que existan pocos casos confirmados por Covid-19 y se mantenga la continuidad operacional a pesar de estar con hasta 40% menos de dotación.

Y aunque reconoce que miran con preocupación lo que está ocurriendo en Calama y Antofagasta, rechaza que se intente atribuir a la minería del alza de contagios en la zona, porque los trabajadores que utilizan el aeropuerto no realizan más trasladados que dirigirse a sus respectivas faenas y regresar a sus hogares.

«No me parece razonable responsabilizar a la minería si los mineros no están con altos niveles de contagio en sus faenas y, respecto a los que aterrizan en el aeropuerto, no pasan por las ciudades», asegura.

A juicio del dirigente, «los contagios en el norte y en todo el país no se deben a actividades económicas específicas sino que a la poca responsabilidad de los chilenos, que no han cumplido con las cuarentenas ni las normas de distanciamiento social que ha sugerido la autoridad».

Sobre la posibilidad de que se tomen acciones más drásticas como cerrar el aeropuerto de Calama, Villarino sostiene que «si la autoridad sanitaria determinara que hay que tomar medidas de ese tipo el sector no se va a oponer bajo ningún concepto».

Esto, a pesar que e sector ha ejecutado todas las medidas necesarias evitar altos niveles de contagio en los yacimientos mineros, sobre todo en los trabajadores propios. De hecho, dicen, «los contratistas han tenido menos disciplina y han seguido menos los protocolos y ahí tenemos un foco de preocupación», advierte.

Efecto en producción Hernández espera que no haya impacto de estas medidas en la producción de la industria.»En principio, no debería, porque se están poniendo medidas más estrictas, pero esas no deberían finalmente reflejarse en bajas de producción», dice, asegurando que «las minas están bien, las empresas están bien preparadas para este tipo de situación que no puede ser eterno, no podemos estar 10 años así, pero sí yo creo que podemos pasar todo este período».

Según explica, se sabe que el segundo y tercer trimestre serán complejos, pero esperan que a fines del tercer trimestre el panorama mejore para pensar en tres meses siguientes en una recuperación parecida al primer trimestre de este año. «Estamos preparados para eso y es cuestión de aguantar julio y agosto que serán meses complicados», indicó.

Etiquetas:ChileCodelcoConsejo MinerocoronavirusEl Teniente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?