• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gremios regionales de Sofofa llaman a una implementación responsable de la Ley SBAP
Industria Minera

Gremios regionales de Sofofa llaman a una implementación responsable de la Ley SBAP

Última Actualización: 11/11/2025 21:43
Publicado el 12/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz

La red de gremios regionales de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) manifestó su preocupación por la forma en que se está implementando el nuevo Sistema de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), advirtiendo que podría tener efectos negativos sobre la inversión, el empleo y la actividad productiva en regiones.

Relacionados:

Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025
ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo
SONAMI y APRIMIN fortalecen seguridad en pequeña minería con EPP y capacitación
Estudiantes de Minería visitan Codelco Andina para potenciar su aprendizaje técnico
Lilac Solutions lanza tecnología Gen 5 revolucionaria para extracción de litio sostenible

Según explicó la organización a través de un comunicado, el listado en consulta de 99 Sitios Prioritarios para la Conservación, que abarca cerca de 4 millones de hectáreas o un 5% del territorio nacional, fue elaborado “sin que se conozcan los criterios técnicos, validaciones científicas ni el reglamento que debe regular el proceso”. En el caso de regiones como Atacama, indicaron, la aplicación simultánea de esta medida con otras restricciones ambientales podría “afectar aproximadamente el 50% del territorio de la región, generando alta incertidumbre jurídica y económica”.

Gremios regionales de Sofofa llaman a una implementación responsable de la Ley SBAP

“Nos preocupa la falta de participación efectiva de los distintos actores —vecinos, propietarios, municipalidades, gremios y proyectos productivos—”, señaló la red gremial, agregando que “si bien existe una instancia de consulta pública, esta no incluyó la etapa de selección de los 99 sitios prioritarios”.

En esa línea, los gremios regionales hicieron un llamado a que “el proceso se conduzca con reglas claras, evidencia técnica y participación regional efectiva, considerando los impactos sobre la propiedad privada, los proyectos de inversión en curso y la actividad económica local”.

“Esto no se resuelve simplemente ampliando los plazos de consulta, sino construyendo la determinación de los Sitios Prioritarios sobre una base científica sólida, con criterios transparentes y validados, que aseguren decisiones fundamentadas y sostenibles en el tiempo”, destacaron.

Desde Sofofa explicaron que han presentado observaciones en las tres consultas públicas de las macrozonas Norte, Centro y Sur, “con el objetivo de contribuir a un proceso más claro y equilibrado”. Asimismo, reiteraron su disposición a colaborar en mesas de trabajo regionales o macrozonales que permitan “analizar las implicancias de esta medida y apoyar la construcción de una propuesta que concilie protección ambiental con desarrollo regional”.

El gremio enfatizó además que “existe consenso en que la permisología es uno de los principales nudos que frenan la inversión”, y que la Ley SBAP “no debe convertirse en una nueva traba al crecimiento, sino en una política que promueva un desarrollo equilibrado, donde la protección ambiental y el progreso económico se fortalezcan mutuamente”.

“El desafío no es elegir entre desarrollo o conservación, sino hacer bien las cosas”, puntualizó la red. “Chile necesita una normativa ambiental moderna, seria y equilibrada, que proteja la naturaleza y, al mismo tiempo, fomente la inversión, el empleo y el bienestar de las personas”.

Te puede interesar:

  1. Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena
  2. Teck Resources sorprende al mercado con sólidas ganancias y acelera su fusión con Anglo American
  3. Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile
Etiquetas:SBAPSofofa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

Empresa
12/11/2025

Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

Energía
12/11/2025

SERNAGEOMIN lanza visor que revela el potencial geotérmico de los ríos

Empresa
12/11/2025

SQM y PUCV impulsan innovación agrícola con convenio de investigación tecnológica

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Indimin refuerza su proyección internacional y presenta sus avances en reunión con ProChile

11/11/2025

Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma

12/11/2025

Lilac presenta la quinta generación de su tecnología de extracción de litio

11/11/2025

Feria «Riesgos Críticos 2025» reunió a 2 mil asistentes en Chuquicamata

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?