• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Gremios ven oportunidad para retomar senda de crecimiento tras victoria del Rechazo
Industria Minera

Gremios ven oportunidad para retomar senda de crecimiento tras victoria del Rechazo

Última Actualización: 06/09/2022 07:58
Publicado el 04/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, abordó los resultados del plebiscito constitucional de salida, que dan un arrasador triunfo al Rechazo por sobre la opción de Apruebo.

«Hoy es un día de orgullo para todos los chilenos, en que ha ganado la democracia, la unidad y el bien común», manifestó el timonel de los grandes empresarios.

«Los resultados reflejan que la ciudadanía quiere una buena Constitución, donde todos nos sintamos incluidos, y que consagre principios como el estado social de derechos, la libertad, el estado unitario, la inclusión, la igualdad entre el hombre y la mujer, y la economía sustentable que permita avanzar al desarrollo integral», agregó.

El líder de la CPC recalcó que «solo con crecimiento, buenos empleos, más inversión, se puede avanzar en ello y, por eso, es tan importante haber despejado la incertidumbre del plebiscito para seguir trabajando unidos en esos objetivos por Chile”.

Otros gremios

Al mismo tiempo, desde la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) hicieron un llamado al gobierno, Congreso, partidos políticos y diversos actores «a generar las condiciones para que a partir de esta misma noche el país inicie una nueva etapa que permita avanzar en los cambios que se requieren para construir una nueva Constitución que interprete y concite el apoyo de la gran mayoría del país».

Así, se mostró disponible para ser parte de un nuevo proceso ya que «Chile tiene grandes desafíos, y uno de lo centrales es reconsiderar los acuerdos… Vamos a continuar colaborando para que al país le vaya bien, pero para ello es fundamental que contemos con las condiciones mínimas de paz social, seguridad y certidumbre para desarrollar nuestra actividad, que atraviesa por una situación crítica producto de la pandemia, el endeudamiento, la alta inflación, las elevadas tasas de interés, la caída en las ventas y una violencia creciente».

Desde la Cámara Chilena de la Construcción valoraron el resultado y le pasó la posta al Congreso ya que consideró que este ente «tiene ahora la responsabilidad de continuar con este proceso histórico, haciéndose cargo de la voluntad de cambio manifestada mayoritariamente por las y los chilenos en el plebiscito de entrada».

Por su parte, Cristián Allendes Marín, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), comentó que «hoy se abre la puerta a nuevo trabajo que, esperamos, nos aúne a todos y nos permita abordar colaborativamente los muchos desafíos que tenemos».

De igual manera, desde Fedefruta valoraron el resultado y recalcaron que es «una oportunidad para que el país tenga otra conversación sobre sectores productivos como el agro y la fruticultura, y destaque su importancia crítica como eje del sustento de la ruralidad chilena».

Desde Fedetur, su vicepresidenta ejecutiva, Helen Kouyoumdjian, señaló que «el país debe continuar su marcha. Lo que viene hacia adelante es reconstruir confianzas y reforzar acciones que permitan consolidar unidad y cohesión social». Junto con esto, admitió que hay desafíos en los cuales, como organización, quieren colaborar.

Un punto central con el que se relacionan los gremios se relaciona con avanzar hacia una recuperación económica del país. Al respecto, el presidente de Achiga, Máximo Picallo, sostuvo que «es fundamental profundizar la alianza público privada que nos lleve a superar la crisis derivada de la pandemia que nos sigue golpeando. Alianza que debe concentrar sus esfuerzos en generar condiciones para enfrentar una economía que se desacelera con fuerza».

«Y para que podamos aportar a dinamizar la economía, necesitamos que se terminen las restricciones sanitarias para funcionar, ya que el pase de movilidad es hoy una cortapisa y un freno para la industria gastronómica.

En ese sentido, desde la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) resaltaron que este resultado «podría traer una mejora de los indicadores de riesgo país, ya que en general los mercados se han mostrado más proclives a los beneficios de la opción Rechazo, mientras que se disipan algunas preocupaciones sobre el significativo nivel de gasto público que implicaba el articulado de la propuesta que se votó».

Finalmente, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) se mostró «conforme» con la votación e indicó que esta «es una valiosa oportunidad de hacer una nueva Constitución privilegiando la unidad del pais».

Además de reafirmar su aporte «para mejorar las condiciones de vida de todas las personas», indicó que pondrá a disposición de la nueva instancia los documentos elaborados para el proceso previo. «Confiamos en que el mecanismo que se escoja para la continuación del proceso constituyente permita construir una propuesta que reúna mayoritariamente al país, recogiendo las lecciones del proceso culminado», concluyó.

Otros gremios como la  Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) y la Asociación de Marcas del Retail, también celebraron el resultado y visualizaron su disposición a colaborar en el nuevo proceso.

 

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gremios-ven-oportunidad-para-retomar-senda-de-crecimiento-tras-victoria-del-rechazo/">Gremios ven oportunidad para retomar senda de crecimiento tras victoria del Rechazo</a>

Etiquetas:AsechCPCHelen KouyoumdjianJuan SutilMáximo PicalloRechazoSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?