• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gremios ven oportunidad para retomar senda de crecimiento tras victoria del Rechazo
Industria Minera

Gremios ven oportunidad para retomar senda de crecimiento tras victoria del Rechazo

Última Actualización: 06/09/2022 07:58
Publicado el 04/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, abordó los resultados del plebiscito constitucional de salida, que dan un arrasador triunfo al Rechazo por sobre la opción de Apruebo.

«Hoy es un día de orgullo para todos los chilenos, en que ha ganado la democracia, la unidad y el bien común», manifestó el timonel de los grandes empresarios.

Gremios ven oportunidad para retomar senda de crecimiento tras victoria del Rechazo

«Los resultados reflejan que la ciudadanía quiere una buena Constitución, donde todos nos sintamos incluidos, y que consagre principios como el estado social de derechos, la libertad, el estado unitario, la inclusión, la igualdad entre el hombre y la mujer, y la economía sustentable que permita avanzar al desarrollo integral», agregó.

El líder de la CPC recalcó que «solo con crecimiento, buenos empleos, más inversión, se puede avanzar en ello y, por eso, es tan importante haber despejado la incertidumbre del plebiscito para seguir trabajando unidos en esos objetivos por Chile”.

Otros gremios

Al mismo tiempo, desde la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) hicieron un llamado al gobierno, Congreso, partidos políticos y diversos actores «a generar las condiciones para que a partir de esta misma noche el país inicie una nueva etapa que permita avanzar en los cambios que se requieren para construir una nueva Constitución que interprete y concite el apoyo de la gran mayoría del país».

Así, se mostró disponible para ser parte de un nuevo proceso ya que «Chile tiene grandes desafíos, y uno de lo centrales es reconsiderar los acuerdos… Vamos a continuar colaborando para que al país le vaya bien, pero para ello es fundamental que contemos con las condiciones mínimas de paz social, seguridad y certidumbre para desarrollar nuestra actividad, que atraviesa por una situación crítica producto de la pandemia, el endeudamiento, la alta inflación, las elevadas tasas de interés, la caída en las ventas y una violencia creciente».

Desde la Cámara Chilena de la Construcción valoraron el resultado y le pasó la posta al Congreso ya que consideró que este ente «tiene ahora la responsabilidad de continuar con este proceso histórico, haciéndose cargo de la voluntad de cambio manifestada mayoritariamente por las y los chilenos en el plebiscito de entrada».

Por su parte, Cristián Allendes Marín, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), comentó que «hoy se abre la puerta a nuevo trabajo que, esperamos, nos aúne a todos y nos permita abordar colaborativamente los muchos desafíos que tenemos».

De igual manera, desde Fedefruta valoraron el resultado y recalcaron que es «una oportunidad para que el país tenga otra conversación sobre sectores productivos como el agro y la fruticultura, y destaque su importancia crítica como eje del sustento de la ruralidad chilena».

Desde Fedetur, su vicepresidenta ejecutiva, Helen Kouyoumdjian, señaló que «el país debe continuar su marcha. Lo que viene hacia adelante es reconstruir confianzas y reforzar acciones que permitan consolidar unidad y cohesión social». Junto con esto, admitió que hay desafíos en los cuales, como organización, quieren colaborar.

Un punto central con el que se relacionan los gremios se relaciona con avanzar hacia una recuperación económica del país. Al respecto, el presidente de Achiga, Máximo Picallo, sostuvo que «es fundamental profundizar la alianza público privada que nos lleve a superar la crisis derivada de la pandemia que nos sigue golpeando. Alianza que debe concentrar sus esfuerzos en generar condiciones para enfrentar una economía que se desacelera con fuerza».

«Y para que podamos aportar a dinamizar la economía, necesitamos que se terminen las restricciones sanitarias para funcionar, ya que el pase de movilidad es hoy una cortapisa y un freno para la industria gastronómica.

En ese sentido, desde la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) resaltaron que este resultado «podría traer una mejora de los indicadores de riesgo país, ya que en general los mercados se han mostrado más proclives a los beneficios de la opción Rechazo, mientras que se disipan algunas preocupaciones sobre el significativo nivel de gasto público que implicaba el articulado de la propuesta que se votó».

Finalmente, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) se mostró «conforme» con la votación e indicó que esta «es una valiosa oportunidad de hacer una nueva Constitución privilegiando la unidad del pais».

Además de reafirmar su aporte «para mejorar las condiciones de vida de todas las personas», indicó que pondrá a disposición de la nueva instancia los documentos elaborados para el proceso previo. «Confiamos en que el mecanismo que se escoja para la continuación del proceso constituyente permita construir una propuesta que reúna mayoritariamente al país, recogiendo las lecciones del proceso culminado», concluyó.

Otros gremios como la  Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) y la Asociación de Marcas del Retail, también celebraron el resultado y visualizaron su disposición a colaborar en el nuevo proceso.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:AsechCPCHelen KouyoumdjianJuan SutilMáximo PicalloRechazoSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025

Caterpillar eleva metas financieras impulsada por demanda de maquinaria y energía global

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

Mineralización continua y alto potencial en depósito Chita South Porphyry, Argentina

Exploración Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

04/11/2025

Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda

04/11/2025

Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American

04/11/2025

Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?