• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Grenergy obtiene financiamiento para el mayor proyecto de almacenamiento de energía en Chile
Energía

Grenergy obtiene financiamiento para el mayor proyecto de almacenamiento de energía en Chile

Última Actualización: 09/10/2024 20:01
Publicado el 10/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Grenergy obtiene financiamiento para el mayor proyecto de almacenamiento de energía en Chile

La firma española Grenergy ha conseguido financiamiento para desarrollar el mayor proyecto de almacenamiento de energía del mundo en Chile. Según la empresa, han logrado cerrar el financiamiento de las fases 1 y 2 del proyecto Oasis de Atacama, que combina energía solar y baterías.

Relacionados:

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés
Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés
Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves
Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

Financiamiento sin precedentes

Grenergy se ha convertido en la primera empresa a nivel global en obtener una financiación de esta magnitud para un proyecto híbrido de energía solar y baterías. Han firmado un préstamo verde de aproximadamente US$ 345 millones con varias instituciones financieras internacionales, incluyendo BNP Paribas y Societe Generale.

Grenergy obtiene financiamiento para el mayor proyecto de almacenamiento de energía en Chile

Detalles sobre el proyecto

El proyecto Oasis de Atacama tendrá una capacidad de 220MWp de energía solar y 1,24 GWh de almacenamiento. La primera fase de este proyecto se espera que esté conectada a finales de 2024, mientras que el resto estará operativo en su mayoría en 2025. Se prevé que el proyecto abastecerá de energía a más de 145.000 hogares al año y reducirá la emisión de más de 146.000 toneladas de CO2.

Asegurando la energía

Grenergy destinará hasta US$1.400 millones para el proyecto Oasis de Atacama y ya ha asegurado el 75% de la energía mediante contratos a largo plazo. Además, anunciaron uno de los primeros PPAs nocturnos del mundo a través del cual suministrarán energía verde a la chilena EMOAC durante 15 años.

Confianza en la hibridación

David Ruiz de Andrés, presidente ejecutivo de Grenergy, expresó su satisfacción con este logro y destacó la confianza de la banca en el modelo de negocio de la empresa. También se destacó la importancia de la hibridación de plantas solares con almacenamiento de energía y su contribución a los objetivos de energía renovable.

Apoyo financiero y compromiso

Jean-Valery Patin, co-head de energy, resources & infrastructure finance americas de BNP Paribas, comentó sobre el orgullo de apoyar a Grenergy en esta transacción. Este financiamiento está en línea con los objetivos de BNP Paribas en cuanto a energías renovables y su compromiso con el bajo carbono.

Etiquetas:BateríasChileEnergía SolarfinanciamientoGrenergy
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio

Industria Minera
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026

Industria Minera
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

17/11/2025
Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

17/11/2025
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

17/11/2025
Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?