• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética
Industria Minera

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

Última Actualización: 13/11/2025 17:13
Publicado el 13/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz

Compañía invertirá US$ 300 millones hasta 2026 en minería, infraestructura y desarrollo industrial sostenible

Relacionados:

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización
Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad

Grupo CAP, a pocos meses de conmemorar su 80º aniversario, reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de Chile y delineó los avances de su Estrategia 2030, durante su tercer Capital Markets Day, encuentro que reunió a inversionistas, analistas y representantes del mercado financiero. La compañía destacó la consolidación de un portafolio diversificado en minería, industria e infraestructura, con el objetivo de posicionarse como líder regional en materiales críticos para la transición energética.

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

Estrategia 2030: innovación, sostenibilidad y diversificación

Durante la presentación, el gerente general de Grupo CAP, Nicolás Burr, señaló que el plan estratégico busca fortalecer los pilares del crecimiento sostenible y reducir la dependencia del negocio minero, sin dejar de potenciar su liderazgo histórico en el sector.

“El próximo año CAP cumple 80 años. Ese legado nos motiva a seguir creciendo y transformándonos, ampliando y robusteciendo cada uno de nuestros segmentos de negocio. Este proceso se enmarca en nuestra Estrategia 2030, con la que buscamos liderar el espacio de los materiales críticos para la descarbonización”, afirmó Burr.

Para 2026, el grupo proyecta inversiones totales por US$ 300 millones, de los cuales US$ 275 millones estarán destinados a minería, US$ 15 millones al negocio industrial y US$ 10 millones a infraestructura. Esta estructura, destacó el ejecutivo, permite equilibrar los ciclos económicos y generar una base más resiliente frente a la volatilidad de los mercados globales.

Infraestructura: puertos y agua para el desarrollo sostenible

El segmento de infraestructura constituye uno de los ejes de mayor crecimiento dentro del plan. En 2025, CAP lanzó CAP Puertos Multipropósito, que agrupa las operaciones de Puerto Las Losas (Atacama) y Puerto de Huachipato (Biobío) bajo un modelo logístico integral y flexible, orientado a atender distintos sectores productivos.

La compañía proyecta que esta unidad triplique sus ingresos hacia 2030, pasando de US$ 5 millones a US$ 15 millones.

A su vez, Aguas CAP, la primera planta desaladora multipropósito del país, consolidó el 100% de su propiedad. El proyecto fue financiado mediante el primer crédito azul otorgado en Chile y cuenta con una capacidad actual de 400 litros por segundo, ampliable hasta 750 litros por segundo. Esta instalación será fundamental para abastecer los futuros desarrollos mineros y productivos de la Región de Atacama.

“Vemos grandes oportunidades en este negocio, especialmente en el norte, donde existen más de 10 proyectos mineros que requerirán fuentes sostenibles de agua”, comentó Burr.

Minería: hierro verde y tierras raras como apuesta de futuro

El negocio minero continúa siendo el pilar central de Grupo CAP. Su filial Compañía Minera del Pacífico (CMP) mantiene su liderazgo como el principal productor de hierro de alta pureza del Pacífico, un insumo clave para la descarbonización de la industria siderúrgica mundial.

El grupo busca aumentar su participación global de 3% a 5% hacia 2030, apoyándose en la optimización de activos y el desarrollo de nuevos proyectos como Romeral Subterráneo, Los Colorados y Cerro Negro Norte.

De forma paralela, CAP ha ingresado al sector de tierras raras, esenciales para la electromovilidad y las energías limpias. En 2024 adquirió un 10,18% de participación en Aclara Resources, dueña de los yacimientos de Penco (Chile) y Carina (Brasil), ambos de arcilla iónica de clase mundial. La inversión inicial de US$ 10,8 millones cuadruplicó su valor en un año, y CAP mantiene la opción de incrementar su participación hasta 40% en el proyecto Penco y 19,9% en Aclara Resources.

“Nuestra alianza con Aclara nos posiciona en una cadena de valor estratégica para la transición energética global”, señaló Burr.

Industria: reconversión, innovación y sostenibilidad

El segmento industrial también experimenta una profunda transformación. Huachipato avanza en un plan de reconversión basado en cuatro ejes:

  1. Logístico-portuario, potenciando el Puerto de Huachipato.
  2. Industrial, con nuevos negocios en caliza, acero verde y metalización de tierras raras.
  3. Innovación, mediante el Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0, en alianza con la Universidad de Concepción y la Universidad del Biobío.
  4. Biodiversidad y conservación, integrando criterios ambientales en su territorio industrial.

Por su parte, Grupo Cintac refuerza su liderazgo en construcción modular e industrializada, adjudicando los primeros proyectos de vivienda social modular en Doñihue y Rengo, beneficiando a más de 400 familias, además de ampliar su presencia en infraestructura minera.

Ocho décadas construyendo el futuro de Chile

Con su Estrategia 2030, Grupo CAP consolida una transformación profunda que combina innovación, sostenibilidad y crecimiento diversificado, pilares que la compañía considera esenciales para su liderazgo futuro.

“Estamos sentando las bases del crecimiento futuro combinando innovación, eficiencia y sostenibilidad, tal como lo hemos hecho durante casi 80 años al servicio del desarrollo de Chile”, concluyó Burr.

Te puede interesar:

  1. Grupo CAP reduce pérdidas y acelera su transformación hacia un modelo sostenible bajo la Estrategia 2030
  2. CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
  3. Grupo CAP mejora desempeño financiero y avanza en estrategia de diversificación 2025
Etiquetas:Aguas CAPCintacEstrategia 2030Grupo CAPhierro verdeHuachipatoinfraestructuraInversiónmateriales críticosMineríaTierras RarasTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

Empresa
13/11/2025

SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

Industria Minera
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

13/11/2025

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

13/11/2025

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

13/11/2025

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?