• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Finanzas e Inversiones > Grupo CAP cierra año 2024 con pérdida y apuesta por tierras raras
Finanzas e Inversiones

Grupo CAP cierra año 2024 con pérdida y apuesta por tierras raras

Última Actualización: 17/03/2025 11:51
Publicado el 17/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Grupo CAP cierra año 2024 con pérdida y apuesta por tierras raras

El Grupo CAP cerró el año 2024 con una pérdida neta de US$ 426,9 millones, resultado principalmente de los costos de reestructuración en su segmento de producción de acero debido a la suspensión indefinida de las actividades siderúrgicas de Huachipato. Además, el EBITDA de la compañía durante el mismo periodo fue de US$ 569,3 millones, un 41,6% menos que en el año anterior.

Relacionados:

Precio del itrio sube 3.000% y fortalece el proyecto de tierras raras Phalaborwa
Precio del itrio sube 3.000% y fortalece el proyecto de tierras raras Phalaborwa
Reino Unido refuerza su estrategia para asegurar minerales críticos y reducir la dependencia externa
Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos
American Rare Earths amplía recursos en Wyoming con permisos y avances geológicos
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

El desafío de la sustentabilidad en el entorno empresarial

Las empresas modernas se enfrentan cada vez más al desafío de equilibrar la sustentabilidad con la eficiencia en sus operaciones. El Grupo CAP no es una excepción, ya que las crecientes regulaciones ambientales han llevado a la empresa chilena a adoptar prácticas más sostenibles para reducir costos y minimizar su impacto en el medio ambiente.

Grupo CAP cierra año 2024 con pérdida y apuesta por tierras raras

El compromiso con la sostenibilidad no solo es ético, sino también estratégico, según afirmó una experta en desarrollo sostenible. Para lograr estos objetivos, el Grupo CAP ha implementado diversas estrategias en sus operaciones:

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Estas medidas permiten al Grupo CAP ser más eficiente y competitivo, al tiempo que reduce su impacto ambiental. Aquellas empresas que adopten estrategias similares estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos futuros y mantenerse al día con las exigencias regulatorias en constante evolución.

“Estamos convencidos de que las decisiones estratégicas que hemos tomado en el último tiempo, sumadas a las inversiones que estamos realizando para fortalecer y diversificar nuestro portafolio de negocios, se traducirán en un cambio en la tendencia de nuestros resultados financieros”, aseguró el gerente general de Grupo CAP, Nicolás Burr.

Gerente general de Grupo CAP, Nicolás Burr

Grupo CAP ingresa al negocio de las tierras raras

En línea con su Estrategia 2030, el Grupo CAP ha incursionado en el negocio de las tierras raras a través de una alianza estratégica con la empresa líder en el desarrollo de estos materiales, Aclara Resources. Esta asociación ha permitido al Grupo CAP ingresar al yacimiento de tierras raras Módulo Penco en Chile, así como al proyecto Carina en Brasil y a una planta de separación de tierras raras en Estados Unidos.

Además, se ha creado la empresa REE Alloys en conjunto con Aclara Resources, con el objetivo de fabricar productos de valor agregado basados en aleaciones de hierro y tierras raras para la producción de magnetos permanentes. Esta nueva línea de negocio ofrece una mayor diversificación para el Grupo CAP y refuerza su posicionamiento en el mercado de las tierras raras.

Por otro lado, el Grupo CAP ha adquirido la participación de Mitsubishi Corporation en Aguas CAP, lo que le permite consolidar el 100% de su planta de agua desalinizada. Esta adquisición forma parte de la estrategia de la compañía de fortalecer su presencia en el negocio del agua desalinizada y garantizar un suministro sostenible de agua para sus operaciones.

Resultados por segmento de negocios

Al analizar los resultados acumulados por segmento de negocios del Grupo CAP, se puede observar que la Compañía Minera del Pacífico (CMP) experimentó una reducción en sus niveles de producción y despachos de minerales de hierro y pellets en 2024 en comparación con el año anterior. Esta disminución se debe principalmente a la contingencia operacional en la fase 5 de la Mina Los Colorados.

Además, los ingresos del negocio minero fueron un 27,6% menores en 2024 debido al menor volumen y precio realizado. El segmento de Soluciones en Acero también registró una disminución en sus ingresos en comparación con 2023, debido a la contracción del sector de la construcción y la situación del mercado de productos de acero en Argentina.

Por otro lado, el segmento de Infraestructura tuvo ingresos ligeramente menores en 2024 en comparación con el año anterior, pero logró un aumento en el EBITDA. Esto demuestra la resiliencia y la capacidad del Grupo CAP para adaptarse a los cambios en los diferentes mercados en los que opera.

Estos resultados son consecuencia principalmente de un sector de la construcción aún contraído y los ajustes macroeconómicos en Argentina», señaló la empresa.

Grupo CAP

Etiquetas:Tierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Mundo
24/11/2025

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

Nacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China

Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China

19/11/2025
MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

19/11/2025
Estados Unidos y Arabia Saudita sellan alianza estratégica para fortalecer la cadena global de tierras raras

Estados Unidos y Arabia Saudita sellan alianza estratégica para fortalecer la cadena global de tierras raras

19/11/2025
España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad

España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?