• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Grupo CAP invierte más de US$ 2.000 millones en descarbonización en Chile
Industria Minera

Grupo CAP invierte más de US$ 2.000 millones en descarbonización en Chile

Última Actualización: 14/11/2024 22:18
Publicado el 13/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Grupo CAP ha revelado un ambicioso plan de inversión que apunta a consolidarse como un líder en la producción de minerales necesarios para la descarbonización. Con una inversión superior a los US$ 2.000 millones, la compañía se prepara para expandir significativamente su capacidad de producción de mineral de hierro en diversas ubicaciones estratégicas en Chile.

Te puede interesar

CMP obtiene certificación ACHS 45001 en todas sus operaciones mineras
Universidad de Atacama lidera transformación de relaves mineros en recursos estratégicos
Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama
Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible

Transformación Estratégica Hacia la Descarbonización

Tras el cese indefinido de sus operaciones siderúrgicas, el Grupo CAP está redirigiendo su enfoque hacia la transformación de su portafolio. El objetivo es ser un actor relevante en la producción de materiales para la descarbonización, con la meta de alcanzar un 15% de participación en el mercado mundial de mineral de hierro de alta pureza para 2040. Se espera que la demanda por este segmento aumente seis veces hacia el 2050, lo que presenta una oportunidad significativa para la compañía con la producción proyectada a multiplicarse por hasta 3,5 veces.

Grupo CAP invierte más de US$ 2.000 millones en descarbonización en Chile

Inversiones Clave en el Crecimiento de la Producción

Compañía Minera del Pacífico (CMP), el brazo minero del Grupo CAP, planea aumentar su producción de 17 a 23 millones de toneladas para 2032, mejorando además el contenido de fierro del 66% al 68%. Esto requerirá un CAPEX aproximado de US$ 2.200 millones, generando un EBITDA proyectado de US$ 400 millones anuales por volumen y calidad.

En el Valle de Copiapó, se destinarán unos US$ 400 millones para optimizar la mina Cerro Grande Norte, incrementando su producción en 2 millones de toneladas a partir de 2029 y mejorando la calidad del mineral al 68%. En el Valle de Elqui, el proyecto Romeral Subterráneo también recibirá una inversión de US$ 400 millones, aumentando su producción en 500 mil toneladas a partir de 2027.

Proyectos Estratégicos en el Valle del Huasco

Mina Los Colorados, ubicada en el Valle del Huasco, es el corazón de la producción de la empresa. La compañía está trabajando en un proyecto brownfield que extenderá su vida útil hasta 2059, con una inversión de entre US$ 1.200 y US$ 1.500 millones. Este proyecto contempla un aumento del 20% en su producción para alcanzar 10 millones de toneladas a partir de 2030.

Este esfuerzo se ve temporalmente afectado por la reciente paralización de la Fase 5 de la mina debido a una inestabilidad en la pared oeste del rajo. El impacto será de 1 millón de toneladas menos de producción este año, con una disminución estimada de 250-300 mil toneladas para el próximo año.

Innovación y Desarrollo de Nuevos Proyectos

Otro de los pilares estratégicos es el desarrollo de “Huachipato 2.0”, que busca crear un Hub Logístico, un Hub Industrial, un Distrito de Innovación y un espacio de Conservación Ecológica. CAP también tiene la mira puesta en posicionar su puerto de graneles como un nodo importante para el comercio internacional de Chile.

Proyecto de Tierras Raras

El grupo también está avanzando en un proyecto de tierras raras en Penco, en alianza con Aclara Resources. Esta iniciativa, calificada como un «proyectazo», involucra la extracción de elementos clave para la transición energética. El sistema patentado por su socia es amigable con el medioambiente, ofreciendo una oportunidad única de independizar las cadenas de valor en occidente.

Actualmente, el proyecto se encuentra a la espera de permisos ambientales. El proceso de evaluación ambiental está en curso, y se espera el entendimiento y entusiasmo por parte de las autoridades, aunque todavía no se ha determinado cuándo podría obtener la luz verde.

Etiquetas:CMPDescarbonización
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Happy Creek Minerals completa el programa de perforación 2025 en el proyecto Fox Tungsten en Columbia Británica

Exploración Minera
28/10/2025

La perforación de recursos de AbraSilver en Diablillos se cruza con 8,5 metros a 13,81 g/t de oro en Oculto East

Exploración Minera
28/10/2025

Scottie Resources anuncia una impresionante economía en la evaluación económica preliminar para el proyecto de la mina de oro Scottie

Exploración Minera
28/10/2025

Guyana: Aris Mining anuncia resultados positivos de PEA para el proyecto de oro Toroparu

Exploración Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American consolida su liderazgo en cobre y proyecta expansión de Los Bronces

28/10/2025

El oro refuerza su rol de refugio ante la incertidumbre global, según Daniela Desormeaux

28/10/2025

Por derrumbe en El Teniente: los objetos que se incautaron en los allanamientos a las oficinas de Codelco y Sernageomin

28/10/2025

Fiscalía allana oficinas de Codelco y Sernageomin por investigación del derrumbe en El Teniente

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?