Grupo CAP registró un EBITDA de US$297,7 millones hasta septiembre de 2025, con una notable reducción en su pérdida neta consolidada.
Resultados financieros y desempeño operativo
Entre enero y septiembre de 2025, Grupo CAP logró un EBITDA consolidado de US$297,7 millones, reflejando un notable esfuerzo en mejorar su gestión frente a los US$358,9 millones de pérdida neta consolidada registrada en el mismo periodo de 2024. Este balance de 2024 incluyó una provisión extraordinaria de US$335,5 millones, asociada a la suspensión de operaciones en Huachipato. Al cierre del tercer trimestre de 2025, la compañía reportó una pérdida neta trimestral de US$15,7 millones, un aumento respecto a los US$8,4 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
El desempeño del negocio minero destacó por una menor producción y reducción en despachos debido a desafíos operativos como la contingencia en la Fase 5 de Mina Los Colorados (MLC) y menores precios realizados. Sin embargo, iniciativas tales como la reanudación de la mina Pleito y medidas de control de costos permitieron mejoras en el costo C1, proyectándose una tendencia positiva para el cierre del año en línea con las metas establecidas.
Segmentos industriales e infraestructura
El segmento industrial, donde participan Grupo Cintac en Chile y Perú, y TASA en Argentina, registró ingresos de US$322,1 millones, un incremento del 8,8%. Este crecimiento fue impulsado por un mejor desempeño de Cintac, aunque el segmento cerró con una pérdida neta de US$59,9 millones debido a resultados negativos de Huachipato, afectado por gastos financieros intercompañía y costos asociados a su predio industrial.
La división de infraestructura, conformada por Aguas CAP, CAP Puertos Multipropósito y Tecnocap, continuó mostrando un desempeño sólido, reportando una utilidad neta de US$22,4 millones, lo que representa un aumento interanual del 15,7%. Estas cifras reflejan el enfoque del Grupo en fortalecer áreas estratégicas alineadas con su visión de largo plazo.
Proyecciones y estrategia a largo plazo
El gerente general del Grupo CAP, Nicolás Burr, destacó el avance en la Estrategia 2030, diseñada para consolidar a la compañía como líder en materiales críticos para la descarbonización. En sus palabras: “Estamos profundizando nuestros esfuerzos por fortalecer y ampliar nuestro portafolio […] en línea con nuestro compromiso de seguir siendo un pilar para el progreso del país”. Esta estrategia incluye el desarrollo del negocio portuario multipropósito mediante Puerto Huachipato y Puerto Las Losas, ambos clave para expandir la actividad gracias a su ubicación estratégica.
Además, CAP continúa impulsando proyectos innovadores como Penco en Chile, el primer yacimiento de tierras raras del país desarrollado por Aclara Resources, y otros en el extranjero como Carina en Brasil y una planta de separación de tierras raras en Estados Unidos. En el ámbito local, la reconversión de Huachipato en polos logísticos e industriales subraya un enfoque orientado al desarrollo sostenible y armonioso con su entorno, buscando beneficiar la región del Concepción Metropolitano.

