• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Grupo CAP se asocia con Enel y buscan desarrollar terminal de GNL en Huachipato
Industria Minera

Grupo CAP se asocia con Enel y buscan desarrollar terminal de GNL en Huachipato

Última Actualización: 22/08/2025 00:43
Publicado el 21/02/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Grupo CAP se asocia con Enel y buscan desarrollar terminal de GNL en Huachipato

Iniciativa, que implica US$ 104 millones, consiste en el desarrollo de una instalación de pequeña escala para recepcionar y distribuir el combustible.

Relacionados:

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Una nueva iniciativa irrumpió en el mercado del gas en Biobío. A través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), Gas Natural Zona Sur, una empresa del grupo CAP, ingresó hace una semana al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un proyecto que consiste en la construcción y operación de infraestructura para regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en el terreno de Compañía Siderúrgica Huachipato (CAP Acero) Talcahuano.

Grupo CAP se asocia con Enel y buscan desarrollar terminal de GNL en Huachipato

La iniciativa, que contempla una inversión de US$ 104 millones y se emplazará en la bahía de San Vicente en la comuna de Talcahuano, estará habilitada para la recepción, almacenamiento, regasificación, entrega de gas natural, y la carga de camiones cisterna con GNL.

Si bien el grupo CAP es el responsable del proyecto, el otro de los socios es la italiana Enel, que tiene una participación minoritaria.

Desde Gas Natural Zona Sur señalan que la iniciativa “será de un tamaño aproximadamente diez veces menor que otros proyectos prospectados en la región (capacidad de regasificación de hasta 1,44 millones de metros cúbicos estándar por día) y utilizará el muelle existente de la siderúrgica en la Bahía de San Vicente, cuya estructura será adecuada para la recepción de buques de pequeña escala de transporte de GNL”.

La iniciativa de CAP comenzó en enero del año pasado un proceso de relacionamiento e información temprano con comunidades de la zona. Muchas de esas inquietudes, comentan desde Gas Natural Zona Sur, fueron incorporadas en la propuesta presentada.

“El proyecto está dimensionado para atender las necesidades de la industria y distribuidores de gas natural y aportar a mejorar la calidad del aire de la zona del gran Concepción y el centro sur del país. El tamaño definido no está considerado para el desarrollo de una nueva central generadora o alimentar un proyecto eléctrico existente”, comentaron desde la empresa del grupo CAP.

En el intertanto, según trascendió, surgieron dudas respecto de la iniciativa cuando se supo que CAP tenía conversaciones para incorporar un socio asiático para su área siderúrgica. Estas negociaciones, que sólo se desarrollaron a nivel preliminar, estarían congeladas aunque con la compañía observando nuevas posibilidades.

Otros proyectos en la zona
La arremetida de CAP junto a Enel le pone presión a otros dos proyectos similares que se buscan desarrollar en el Biobío. En especial porque requiere una inversión menor, pero además porque dado su diseño está pensado para buques de menor escala que puedan traer el combustible de otros terminales del país, en Quintero o Mejillones. Es decir, no comprometería necesariamente la compra de grandes volúmenes de combustible desde el extranjero.

Respecto de la competencia, una de ellas es el terminal marítimo que impulsa GNL Talcahuano, con una inversión de unos US$ 160 millones y que está en plena disputa con Gasoducto del Pacífico por lograr el punto de conexión que necesita para distribuir el combustible. El 7 de febrero, la Fiscalía Nacional Económica notificó a las partes del inicio de una investigación en relación con el mercado del transporte de gas natural en la región.

Otro proyecto en compás de espera es el proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén que involucra una inversión de US$ 165 millones y que consiste en la construcción y operación de un terminal marítimo para la recepción, almacenamiento y regasificación de GNL.

Dado el menor costo de desarrollo, fuentes comentan que el proyecto de CAP tiene buenas perspectivas para ser viable.

El proyecto aún no es declarado admisible por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Etiquetas:EnelGrupo CAP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

Empresa
20/11/2025

American Pacific Mining consolida su presencia en Montana con nuevos claims auríferos

Minería Internacional
20/11/2025

AbraSilver reporta oro y cobre en proyecto Diablillos con alta mineralización

Exploración Minera
20/11/2025

Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos

Medio Ambiente
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Cobre cómo mineral crítico para Estados Unidos: La importancia en Chile de formar talentos para el futuro

Cobre cómo mineral crítico para Estados Unidos: La importancia en Chile de formar talentos para el futuro

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?