Análisis de las potenciales consecuencias de los aranceles
El presidente de Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer aranceles no solo a los chips y semiconductores extranjeros, sino también a productos como el cobre, el acero y el aluminio.

En respuesta a esta amenaza, el gobierno de Chile ha anunciado la creación de un «grupo de trabajo» formado por los Ministerios de Relaciones Exteriores y Hacienda. Este equipo será responsable de analizar los flujos comerciales y evaluar el impacto que estas medidas proteccionistas podrían tener en la economía chilena.
“Desde la CPC vemos con preocupación un pronunciamiento al respecto (…) dado que es la mitad de nuestras exportaciones y por lo tanto tendría repercusiones importantes”, dijo la presidenta de la CPC, Susana Jiménez.
Susana Jiménez, Presidenta de la CPC
- Las exportaciones de bienes chilenos alcanzaron los US$ 100.163 millones en 2024, un crecimiento del 5,9% en comparación con 2023.
- China fue el principal destino de las exportaciones chilenas, representando el 37,3% del total, seguido por Estados Unidos con el 16,1% de participación.
- Entre los principales productos enviados a Estados Unidos se encuentran los cátodos de cobre, salmones, servicios, uvas frescas, neumáticos, manufacturas de madera y arándanos frescos.
El cobre juega un papel fundamental en la economía de Chile, ya que es un componente clave en la transición energética y la electrificación. Por lo tanto, cualquier medida que afecte las exportaciones de cobre tendría repercusiones importantes para la economía chilena y el resto del mundo.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/grupo-de-trabajo-en-chile-analiza-amenaza-de-aranceles-al-cobre/">Grupo de trabajo en Chile analiza amenaza de aranceles al cobre</a>