• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Grupo Errazuriz recurre a la FNE por efecto de alianza Codelco-SQM en el mercado del potasio

Grupo Errazuriz recurre a la FNE por efecto de alianza Codelco-SQM en el mercado del potasio

El grupo liderado por Francisco Javier Errázuriz Ovalle advierte que del contrato acordado por la estatal y la minera privada para la explotación del litio, derivan “riesgos unilaterales explotativos y exclusorios” en los productos derivados del mineral que se usa principalmente como fertilizante. En dicho mercado, SQM dice tener cerca del 1% de la participación mundial, pero Cosayach acusa a su competidora de ejercer una posición dominante.

Última Actualización: 7 de octubre de 2024 13:28
Cristian Recabarren Ortiz
Grupo Errazuriz recurre a la FNE por efecto de alianza Codelco-SQM en el mercado del potasio
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN

El acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación conjunta del salar de Atacama ha tenido un capítulo que ha pasado casi inadvertido. Es que desde ese yacimiento, la firma ligada al grupo Pampa y a la china Tianqi no sólo extrae litio, también produce potasio y productos derivados, cuyo uso como fertilizante resulta clave para el desarrollo de la agricultura.

Lo más leído:

Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo
Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo
Embajador de China fortalece colaboración comercial en Antofagasta y Mejillones
Sobre 80% de personas que saben de la alianza Codelco-SQM para el litio, la apoyan

El punto fue parte del Memorándum de Entendimiento (MoU) firmado en diciembre del año pasado. Allí, las partes habían trazado parte de lo que luego ratificaron en el acuerdo, suscrito el 31 de mayo: el margen de ganancia que se obtenga del potasio que salga del salar será de SQM hasta 2030. Después de esa fecha, será de la nueva sociedad.

El anexo 2.15 del contrato establece la suscripción de un contrato offtake de potasio, con el cual “la extracción, producción y comercialización” de dichos productos es parte del negocio de la alianza entre Codelco y SQM, pero la distribución de su resultado no es equitativa. Este “se distribuirá entre las partes a prorrata de su participación accionaria, salvo durante el primer período que se sujetará a las normas indicadas en el pacto de accionistas”. A partir de 2031, Codelco tendrá el 51% de la sociedad y SQM, el 49%.

Grupo Errazuriz recurre a la FNE por efecto de alianza Codelco-SQM en el mercado del potasio

En tanto, desde la que se haga efectiva de la asociación, “la parte SQM (o una Filial de la Parte SQM) y la Sociedad Conjunta suscribirán un contrato de offtake por el cual la Parte SQM podrá comprar el cien por ciento (100%) de los Productos de Potasio que produzca la Sociedad Conjunta, en los demás términos y condiciones que acuerden las Partes conforme a los principios básicos contenidos en el Anexo 2.15 (el “Contrato Offtake de Potasio”)”, establece el contrato.

Entre los productos de potasio se consideran cloruro de potasio, carnalita de potasio y cualquier subproducto, derivado o compuesto de los mismos, extraído de la salmuera del salar de Atacama.

Pero para quien no ha sido indiferente a los efectos de estos pasajes del contrato de asociación es el grupo Errázuriz, que participa en el mismo mercado, a través de Cosayach. La firma ha seguido de cerca la evolución de cómo el acuerdo contempla en el negocio del potasio. Tanto así que el pasado jueves hizo una presentación ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que analice los efectos competitivos de la asociación entre Codelco y SQM en el mercado del potasio. Esto, porque a juicio del grupo Errazuriz “se establece un derecho a SQM para comprar 100% de los productos de potasio que produzca la sociedad conjunta que se genere, lo que implica una serie de riesgos unilaterales explotativos y exclusorios tanto en el mercado del cloruro de potasio (KCl) granulado y cristalizado, como en el mercado del nitrato de potasio (NOP)”

Así, plantea que la decisión contractual de “venderle exclusivamente a SQM” la totalidad de los productos y derivados de potasio “permitirá que esta empresa siga teniendo no solo el acceso a la mayor producción de potasio en Chile, sino que podrá seguir siendo la empresa dominante mundial en el mercado del Nitrato de Potasio”.

Y agrega que, a diferencia de los productos de litio, en el mercado del potasio “no se espera la entrada de ningún nuevo actor relevante, sino que se trata de mercados esencialmente oligopólicos”.

Uno de los fundamentos de la presentación de Cosayach apunta al uso de los productos en el mercado interno. “Los productos potásicos son esenciales para el desarrollo de la agricultura y, por lo mismo, su consumo es de gran importancia en el país, de modo tal que cualquier falta de competencia, a diferencia de lo que ocurre con el litio, afecta de manera directa a distribuidores y agricultores chilenos”.

En esa línea, señala que “la mejor prueba de lo anterior, de hecho, es que durante el año 2023 los agricultores debieron importar desde el extranjero cloruro de potasio a un precio promedio ponderado de US$ 610 por tonelada, en circunstancias que SQM exportó ese mismo cloruro de potasio a un precio promedio ponderado de US$ 353 por tonelada”.

“Esta diferencia de US$ 258 por tonelada, representa un mayor costo para los agricultores que perfectamente podría terminar el año 2030, una vez que expirara el actual contrato de arriendo entre Corfo y SQM. Sin embargo, lo acordado en la sección 2.15 del Acuerdo de Asociación genera que, en lugar de permitir la apertura del mercado del Cloruro de Potasio a la competencia, se mantenga la exclusividad en la comercialización de ese producto en manos de SQM, quien continuará arbitrando el uso y precio de ese producto, destinando la mayor parte de él a su autoconsumo para poder producir Nitrato de Potasio -y así continuar siendo la compañía con mayor participación mundial de ese producto- y una parte menor a su comercialización tanto dentro de Chile, como, especialmente, al extranjero, obligando a los distribuidores y agricultores chilenos a tener que seguir importando a US$ 610 por tonelada, lo que les representa un mayor costo de US$ 30 millones si ese precio se aplica a las 120 mil toneladas del mercado de Cloruro de Potasio granulado que se utiliza en Chile”, fundamenta.

Si bien SQM comenzó a producir nitrato de potasio en 1986 desde la faena Coya Sur, desde 1994 lo hace también desde el mayor depósito de litio a nivel global. Desde allí extrae cloruro de potasio, carbonato de litio, sulfato de potasio y ácido bórico.

Y si bien no es el negocio principal, desde hace un tiempo, y al igual que en litio, SQM viene creciendo en el mercado del potasio. En 2011, por ejemplo, terminó la construcción de la nueva planta de nitrato de potasio en Coya Sur, lo que aumentó la capacidad de producción en 300.000 toneladas métricas por año.

También está explorando otros usos para los derivados del mineral. La minera cuenta con tres equipos dedicados a la investigación y desarrollo, donde buscan valor agregado para distintos productos, explorando el uso de nitrato de sodio y nitrato de potasio como almacenamiento térmico en plantas de energía solar.

Sin embargo, la explotación de dicho mercado está lejos de ser el negocio que más aporta con ingresos y ganancias a SQM. De acuerdo a la última presentación de resultados, el potasio representó el 2% de las ganancias brutas obtenidas por la firma a junio de 2024. SQM reportó ventas por US$ 136 millones en el primer semestre en cloruro y sulfato de potasio.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/grupo-errazuriz-recurre-a-la-fne-por-efecto-de-alianza-codelco-sqm-en-el-mercado-del-potasio/">Grupo Errazuriz recurre a la FNE por efecto de alianza Codelco-SQM en el mercado del potasio</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:codelcoCosayachGrupo ErrazurizGrupo Pampamercado del potasionitrato de potasioSalar de AtacamaSQMTianqi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Histórica presión en el mercado del cobre: exportaciones chinas podrían afectar la oferta interna

Bank of America proyecta fuerte alza en el cobre para 2025 y recorta drásticamente estimación del litio

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Golden State Mining amplía su presencia en la cuenca Mallina

Mundo
30 de junio de 2025

Hallazgo binacional proyecta mega yacimiento de cobre, oro y plata

Mundo
30 de junio de 2025

Mina de oro colosal en Argentina sorprende al mundo

Mundo
29 de junio de 2025

Cobre de alta ley hallado en Cordillera Cobre supera el 10% de pureza

Nacional
29 de junio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Embajador chino impulsa lazos comerciales y logísticos en visita a terminales portuarios de Antofagasta

Embajador chino impulsa lazos comerciales y logísticos en visita a terminales portuarios de Antofagasta

27 de junio de 2025
Inteligencia Artificial Mila agiliza el reclutamiento en Ferrostaal Chile reduciendo en un 60% el tiempo de procesamiento de currículos

Inteligencia Artificial Mila agiliza el reclutamiento en Ferrostaal Chile reduciendo en un 60% el tiempo de procesamiento de currículos

27 de junio de 2025
Aumento alarmante de robos de cables de cobre en Codegua: Transelec reporta 46 delitos en 2025

Aumento alarmante de robos de cables de cobre en Codegua: Transelec reporta 46 delitos en 2025

27 de junio de 2025
SEA Evalúa Proyecto para Ampliar Vida de Minas La Coipa y Purén en Atacama, Chile

SEA Evalúa Proyecto para Ampliar Vida de Minas La Coipa y Purén en Atacama, Chile

27 de junio de 2025
Productores de pequeña minería de Atacama reciben capacitación para reforzar y mejorar la seguridad en faenas

Productores de pequeña minería de Atacama reciben capacitación para reforzar y mejorar la seguridad en faenas

27 de junio de 2025
Salida técnica a terreno evalúa proyecto Vida Útil Faenas La Coipa

Salida técnica a terreno evalúa proyecto Vida Útil Faenas La Coipa

27 de junio de 2025
CEIM: líder en confianza y desarrollo en Antofagasta

CEIM: líder en confianza y desarrollo en Antofagasta

27 de junio de 2025
Sernageomin y SONAMI se unen para mejorar seguridad en pequeña minería

Sernageomin y SONAMI se unen para mejorar seguridad en pequeña minería

27 de junio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Subsidio Eléctrico en Chile 2025: Postula y Ahorra en Luz

Subsidio Eléctrico en Chile 2025: Postula y Ahorra en Luz

30 de junio de 2025
Bono Invierno 2025 en Chile: Cómo Obtener $81,257 Sin Postular

Bono Invierno 2025 en Chile: Cómo Obtener $81,257 Sin Postular

30 de junio de 2025
Sueldo mínimo en Chile: este es el mes en que se aplicará un nuevo aumento

Sueldo mínimo en Chile: este es el mes en que se aplicará un nuevo aumento

29 de junio de 2025
Vacaciones de invierno 2025: revisa las fechas del calendario escolar por tu región

Vacaciones de invierno 2025: revisa las fechas del calendario escolar por tu región

29 de junio de 2025
Combustibles subieron en Chile desde el 26 de junio: revisa cuánto

Combustibles subieron en Chile desde el 26 de junio: revisa cuánto

29 de junio de 2025
¿Eres vocal de mesa el 29 de junio? Revisa aquí y cómo excusarte

¿Eres vocal de mesa el 29 de junio? Revisa aquí y cómo excusarte

28 de junio de 2025
Bono laboral de $292.275: conoce los requisitos clave

Bono laboral de $292.275: conoce los requisitos clave

28 de junio de 2025
Sueldo mínimo en Chile sube: fechas clave y a quién impacta

Sueldo mínimo en Chile sube: fechas clave y a quién impacta

28 de junio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?