• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Grupo Errázuriz: «SQM está pagando casi cero» en acuerdo con Codelco y «debería pagar US$10.000 millones»
Industria Minera

Grupo Errázuriz: «SQM está pagando casi cero» en acuerdo con Codelco y «debería pagar US$10.000 millones»

Francisco Javier Errázuriz señala que "Codelco será el sepulturero de la imagen pública y política de nuestro presidente" y que "como grupo Errázuriz pedimos una licitación abierta, competitiva y transparente".

Última Actualización: 26/03/2024 12:30
Publicado el 26/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El acuerdo Codelco-SQM para explotar el litio del Salar de Atacama desató una guerra interna en la minera no metálica -entre Tianqi y el grupo Pampa- pero también en todos los interesados en entrar al negocio del llamado «oro blanco», entre ellos, el Grupo Errázuriz.

Relacionados:

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

El presidente de este conjunto de empresas, Francisco Javier Errázuriz Ovalle, le envió una carta al timonel del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicando el error de no hacer una licitación internacional y haciéndole ver que mientras SQM paga «casi nada» en el deal, cuando su participación de 49,99% vale, según Errázuriz, unos US$ 10.000 millones. 

Grupo Errázuriz: «SQM está pagando casi cero» en acuerdo con Codelco y «debería pagar US$10.000 millones»

-¿Considera que, como plantea Tianqi, hay algo escondido en el acuerdo SQM-Codelco?
-Más allá de que haya o no algo escondido, lo que hemos planteado es que no hay una licitación. En un negocio tan importante para Chile es fundamental que tengamos un proceso lo más competitivo posible, con una licitación abierta, transparente, donde puedan competir todos los actores que tengan intenciones de participar, de manera de dotarle legitimidad a un proyecto que es y será significativo para el futuro de nuestro país.

– ¿Debe ser una decisión de la junta de accionistas de SQM?
-Siempre es importante considerar segundas e, incluso, terceras perspectivas. Sobre todo, considerando el peso y la importancia que tendrá este hito para la historia de nuestro país.

-¿Deben mantenerse las restricciones a Tianqi en SQM o ya no se justifican?
-Eso, es un tema entre privados. Por ahora, urge que todos los que puedan contribuir a la explotación del litio de la manera más eficiente y productiva estén presentes.

-¿SQM gana más que Codelco con el acuerdo?

-Codelco tendrá el 100% de la operación el 2031, en términos sencillos, el acuerdo no vinculante de Codelco con SQM es la venta del 50% menos una acción de una nueva sociedad que operará el Salar de Atacama por 30 años, desde 2031.

Por lo tanto, la pregunta que Chile debe saber hacerse es ¿a qué precio Codelco vende el 50% menos una acción de la nueva sociedad?

-¿Y a qué precio es, según usted?

-Nuestra carta a Codelco indica que el precio que SQM está pagando es casi cero, siendo que el precio internacional por este tipo de activos debería ser al menos de US$ 10.000 millones.

El jueves recién pasado en la junta de accionista de SQM, el propio gerente general de la empresa aseguró que la compra del 50% menos una acción de la nueva compañía a Codelco le costará a SQM cero, confirmando lo indicado en mi carta a los directivos de Codelco y su presidente. Por lo tanto, si Codelco cierra esta negociación estará regalando el mayor activo del Estado de los últimos 50 años y dejando de ganar US$ 10.000 millones. 

¿Por qué en Chile el Estado debe hacer una licitación para comprar un lápiz y no lo hace en este caso? Todavía no hay respuesta de parte de Codelco a Chile.

Nosotros como grupo Errázuriz pedimos una licitación abierta, competitiva y transparente. Con reglas claras y que garantice el uso de tecnologías de extracción directa y la continuidad de la producción del Salar de Atacama. Y si esa licitación es adjudicada a SQM u otro actor, seremos los primeros en felicitarlos porque será un acuerdo transparente y con ganancias para Chile.

-¿Hay indicios de administración desleal en Codelco en lo referido al acuerdo?

-No soy quién para dar esta respuesta, no soy abogado, ni fiscal, ni juez de la República. El tiempo hará el trabajo de juzgar.

-¿Por qué cree que Codelco aceptó este acuerdo?

-Inexplicable, Codelco tiene un grave problema en el cobre, es una empresa sobreendeudada en US$20.000 millones y tiene grandes necesidades de capital para desarrollar sus proyectos estructurales, si se hiciera bien esta venta podría resolver su problema financiero de deuda a la mitad.

-¿Para tener recursos del litio en los próximos cinco años?
-En el pre acuerdo del negocio, Codelco solo obtendría en el mejor escenario de precio ( US$ 20.000 / ton) como máximo US$500.000. Inexplicable, en vez de recibir hoy en una licitación pública internacional US$10.000 millones.

Para tener magnitud de esta expoliación significaría resolver 10 veces el tema de las isapres, al menos 40 hospitales regionales, toda la condonación del CAE, entre otros ejemplos.

Si el gobierno acepta los términos que SQM ha impuesto a Codelco, pasará a la historia como la administración que regaló la riqueza de Chile a un vil precio.

Codelco será el sepulturero de la imagen pública y política de nuestro presidente. El gobierno no se ha puesto en el escenario que SQM venda a luego del acuerdo a un tercero en el valor que realmente vale su 49,999%, reflejando la gran pérdida del Estado.

Etiquetas:CodelcoFrancisco Javier Errázuriz Ovallegrupo ErrázurizGrupo PampaMáximo PachecoSQMTianqi
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?