• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Grupo Luksic presenta consulta para locomotora de hidrógeno verde en Chile.
Industria Minera

Grupo Luksic presenta consulta para locomotora de hidrógeno verde en Chile.

Última Actualización: 02/08/2024 11:58
Publicado el 02/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Grupo Luksic presenta consulta para locomotora de hidrógeno verde en Chile.

El Grupo Luksic ha presentado una consulta de pertinencia para viabilizar la puesta en marcha de la primera locomotora que funcionará con hidrógeno verde en Chile. Esta locomotora, cuyo compromiso de compra fue firmado con una empresa china, se espera que esté operativa durante el segundo semestre de este año.

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Consulta de pertinencia para el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

El 22 de julio, el Grupo Luksic presentó la consulta de pertinencia de ingreso al SEIA para la «Optimización tecnológica para el transporte ferroviario de concentrado de cobre RCA 0186/2012». Esta consulta busca viabilizar el funcionamiento de la locomotora de hidrógeno verde que llegará próximamente.

Grupo Luksic presenta consulta para locomotora de hidrógeno verde en Chile.

En la consulta se solicita un pronunciamiento al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) sobre si el proyecto «Hidrógeno verde FCAB» debe someterse al SEIA. La modificación consiste en la incorporación de una locomotora impulsada por baterías de Li-ion y una celda de combustible alimentada por hidrógeno verde.

La iniciativa incluye la construcción y operación de una estación dispensadora de hidrógeno verde, llamada hidrogenera, que abastecerá la locomotora piloto de FCAB y contará con todos los equipos necesarios para el almacenamiento y compresión de hidrógeno. La inversión estimada en esta iniciativa es de US$ 3,5 millones.

Reducción de emisiones y uso de combustibles fósiles

Esta optimización tecnológica permitirá reducir el uso de combustibles fósiles en las operaciones de transporte terrestre, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). FCAB podrá reducir significativamente su aporte en GEI, evitando la emisión de 16,7 toneladas de CO2 al mes.

El proyecto tiene como objetivo reemplazar el uso de combustible diésel, que libera GEI a la atmósfera, por el uso de hidrógeno generado mediante energía renovable no convencional (ERNC). Esta acción forma parte del plan de reducción de emisiones totales de CO2 en un 30% para el año 2030.

Operación y suministro de hidrógeno verde

La locomotora piloto se utilizará en una primera etapa para el transporte de carga en tramos dentro de la ciudad de Antofagasta. Dependiendo de los resultados de las pruebas, se evaluará la posibilidad de ampliar el tramo de operación a otros sectores de la ruta.

El suministro de hidrógeno verde será realizado por un proveedor externo, Indura, y será transportado en camiones tipo Tube-Trailer hasta la planta de FCAB en Antofagasta. El hidrógeno será comprimido y almacenado para su transferencia a las unidades dispensadoras de la locomotora.

Proyecto no obligado a someterse al SEIA

Según el Grupo Luksic, el proyecto «Optimización tecnológica para el transporte de concentrado de cobre» no está obligado a someterse al SEIA, ya que no representa un cambio significativo en el proyecto original aprobado en 2012. Además, la capacidad máxima de almacenamiento de hidrógeno del proyecto no alcanza el umbral establecido por la normativa para someterlo al SEIA.

En resumen, el Grupo Luksic ha presentado una consulta de pertinencia para viabilizar la puesta en marcha de la primera locomotora que funcionará con hidrógeno verde en Chile. Esta iniciativa busca reducir el uso de combustibles fósiles y las emisiones de GEI, contribuyendo así a la acción climática y la reducción de emisiones de CO2.

Etiquetas:Grupo Luksicreducción de emisionesSEIA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?