• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Grupo Luksic recurre a justicia de EEUU por pago de US$ 5.900 millones tras frustrado proyecto en Pakistán
Uncategorized

Grupo Luksic recurre a justicia de EEUU por pago de US$ 5.900 millones tras frustrado proyecto en Pakistán

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 19/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz

La empresa Tethyan Copper Company (TCC), perteneciente a Antofagasta Minerals y Barrick Gold, presentó una “petición para hacer cumplir el fallo arbitral” del Ciadi ante el Tribunal para el Distrito de Columbia.

Te puede interesar

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos
SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta

Tethyan Copper Company (TCC) -una sociedad que pertenece en partes iguales a Antofagasta Minerals y Barrick Gold- recurrió a la justicia de Estados Unidos para reclamar el pago de US$ 5.900 millones, más intereses, tras un extenso litigio con el Estado Islámico de Pakistán.

En julio de este año, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), el organismo del Banco Mundial para el arbitraje de disputas entre inversionistas y estados, entregó su sentencia final en la demanda presentada contra Pakistán por TCC: el país islámico deberá pagar el millonario monto más intereses a Tethyan por daños y perjuicios por denegar, en 2011, la solicitud de una licencia minera para el proyecto Reko Diq, ubicado en ese país.

Los daños y perjuicios incluyen una compensación de US$ 4.087 millones en relación con el valor justo de mercado que tenía el proyecto, además de intereses por US$ 1.753 millones. El tribunal también le otorgó a TCC casi US$ 62 millones de compensación por los costos incurridos al ejercer sus derechos, esto es, honorarios de abogados relacionados con el arbitraje.

Frente a esto, y para que el pago se haga efectivo, TCC presentó una “petición para hacer cumplir el fallo arbitral” ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia.

Te puede interesar

Quiñenco triplica sus ganancias en el primer semestre de 2025
Pakistán y EE.UU. sellan acuerdos estratégicos en minería
Región de Antofagasta sumará +30% de producción de cobre y crecerá 10% en ventas de litio con proyectos al 2026

“Los fallos arbitrales emitidos de conformidad con el Convenio del Ciadi están sujetos a ejecución obligatoria en los tribunales de los Estados Unidos, que deben otorgar a esos laudos misma fe y crédito plenos que un fallo final emitido por un tribunal estatal”, sostuvo TCC en el documento ingresado ante la justicia de Estados Unidos.

La firma solicitó una orden que haga cumplir el fallo de la misma manera que una sentencia final emitida por un tribunal de uno de los varios estados del país del norte; e ingresar una sentencia contra Pakistán y a favor de TCC en las cantidades especificadas en la resolución del centro Internacional de arbitraje.

“Estados Unidos es una parte contratante del Convenio del Ciadi y, por lo tanto, está obligado a hacer cumplir el fallo como si fuera un juicio final de un tribunal en los Estados Unidos”, insistió.

Durante el proceso ante el organismo dependiente del Banco Mundial, Pakistán logró reducir el reclamo de TCC, que originalmente era superior a los US$ 16 mil millones.

Te puede interesar

Oportunidades laborales en Antofagasta Minerals
POSTULA: Antofagasta Minerals – Operadora Mina – Turno 7×7 D/N Compañía Minera los Pelambres
Región de Antofagasta consolida un modelo de colaboración público-privado con la minería

Además, Tethyan ha evidenciado interés en negociar un acuerdo. Consultada al respecto, desde AMSA evitaron realizar comentarios debido a que el proceso se encuentra abierto.

Litigio

Tethyan Copper descubrió la enorme reserva de minerales en Reko Diq, a los pies de un volcán extinto cerca de la frontera paquistaní con Irán y Afganistán, hace más de una década. El depósito iba a convertirse en uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo.

La compañía dijo que había invertido más de US$ 220 millones cuando en el 2011 el gobierno paquistaní se rehusó sorpresivamente a entregar una autorización de explotación que le impidió seguir operando.

El origen del problema se explica porque una corte de Pakistán declaró nulo el acuerdo de joint venture firmado en primera instancia en 1993 entre el gobierno de Baluchistán y la australiana BHP, tras lo cual ésta vendió su participación en Tethyan que era una empresa de exploración, la que posteriormente fue adquirida por el brazo minero de los Luksic.

En medio de la larga disputa arbitral, el procurador general de Pakistán acusó a las empresas mineras de obtener la licencia de manera corrupta. Tethyan no demoró en contestar y afirmó que la acusación fue un intento de su contraparte de evadir su responsabilidad, por la vía de “la manipulación de una válida preocupación de la opinión pública por los temas de corrupción”.

Los duros cuestionamientos de Jeffrey Sachs a los árbitros del Banco Mundial

El pasado 26 de noviembre, Jeffrey Sachs, economista estadounidense experto en pobreza y sostenibilidad, y director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, publicó un artículo titulado “Cómo los árbitros del Banco Mundial asaltaron a Pakistán”. Ahí cuestionó la forma cómo el Ciadi otorgó una compensación multimillonaria por un negocio que aún estaba en sus inicios.
“Los fondos de cobertura y los abogados de Wall Street han convertido un procedimiento arcano de tratados internacionales en una máquina de dinero, a costa de las personas más pobres del mundo. La última imposición es un premio de US$ 5.900 millones contra el gobierno de Pakistán a favor de dos compañías mineras globales: Antofagasta plc de Chile y Barrick Gold Corporation de Canadá, por un proyecto que nunca fue aprobado por Pakistán y nunca se llevó a cabo”, parte Sachs, quien luego cuestionó el panel del Ciadi “de tres árbitros sin experiencia ni respeto por el sistema legal de Pakistán”.

Luego, remató su análisis: “Gracias a los árbitros del Banco Mundial, los ricos están haciendo una fortuna a expensas de los países pobres. Las compañías multinacionales están festejando proyectos no aprobados e inexistentes. Arreglar el sistema de arbitraje quebrado debería comenzar con una reversión del escandaloso fallo contra Pakistán y una investigación exhaustiva del proceso”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Antofagasta MineralsBarrick GoldEditor PicksGrupo LuksicPakistánReko DiqTethyan Copper Company
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?