• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Grupo Luksic zanjaría este año inversión de US$ 4 mil millones en planta concentradora de Centinela
Industria Minera

Grupo Luksic zanjaría este año inversión de US$ 4 mil millones en planta concentradora de Centinela

Última Actualización: 16/06/2023 11:50
Publicado el 16/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

“Estamos trabajando en una inversión importante este año. Nuestro directorio tiene que tomar la decisión de inversión de un nuevo proyecto, que es una nueva planta concentradora para Centinela, por un monto cercano a los US$ 4 mil millones”. Así lo detalló el gerente general de Minera Centinela, Carlos Espinoza, quien agregó que “esperamos que esa decisión inversional se tome este año; estamos enfocados en que eso así ocurra. Hemos recorrido un camino respecto de las condiciones del mercado, que han ido cambiando”, señaló el ejecutivo del brazo minero del grupo Luksic.

Te puede interesar

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

“Ahora tenemos ciertas certezas del royalty, pero hoy día estamos esperando que esa decisión se pueda tomar en algún minuto de este año, lo más probable es que sea en la segunda mitad del año o inicios del próximo”, adelantó.

Grupo Luksic zanjaría este año inversión de US$ 4 mil millones en planta concentradora de Centinela

“Estamos invirtiendo alrededor de US$ 4 millones a US$ 6 millones solamente en la flota y otra cifra similar en los equipos eléctricos, es decir, entre US$ 10 millones a US$ 20 millones en equipos ya en una etapa inicial”, dijo el ejecutivo.

La concentradora, precisó, “va a permitir que aproximadamente por 10 o más años Centinela esté con una producción de sobre 380 mil toneladas, lo que nos convierte en un actor relevante en términos de producción”.

Para lograr que se apruebe esta inversión, Minera Centinela viene trabajando en la estabilización de la producción, en afianzar la apuesta por la sustentabilidad y la innovación -operan desde este año en un 100% con agua de mar y la totalidad de su consumo eléctrico proviene de fuentes renovables- y en un programa de competitividad que el ejecutivo calificó de “bien robusto” que tiene como objetivo “posicionar a la compañía en un nivel que permita a nuestro directorio tomar la decisión de inversión”.

Los costos son un tema relevante. Este año, la faena está pasando por una etapa de menor ley, por lo cual en este ejercicio en particular el C1 (cash cost) está en un nivel cercano al tercer cuartil de costos, pero que de acuerdo al ejecutivo, “habitualmente la operación se sitúa en el segundo cuartil de los costos”.

La fase productiva de menor ley es, aclaró, transitoria. “Nosotros esperamos que el próximo año tengamos mejores condiciones”, afirmó.

Espinoza dijo que si bien este año ha sido desafiante, tienen previsto cumplir con la producción estimada de la faena, que superaría los 240 mil toneladas de cobre fino. “Ha sido un año desafiante desde el punto de vista de la competitividad, porque los precios de muchos insumos han ido al alza, pero estamos trabajando muy fuertemente en competitividad para asegurar también nuestro compromiso tanto en producción y en costo”, explicó el gerente general de Centinela.

Flota 100% eléctrica

Este jueves Minera Centinela realizó el lanzamiento de su nueva flota 100% eléctrica compuesta por 50 camionetas pickup, a las que se suman ocho equipos mina para el rajo Esperanza Sur, los que en conjunto aportarán una disminución de más 5.500 toneladas de gases de efecto invernadero al año.

“Estamos invirtiendo alrededor de US$ 4 millones a US$ 6 millones solamente en la flota y otra cifra similar en los equipos eléctricos, es decir, entre US$ 10 millones a US$ 20 millones en equipos ya en una etapa inicial”, señaló el máximo ejecutivo de Centinela.

Agregó que la idea es ampliarla, lo cual depende de la disponibilidad de estos vehículos en el mercado. “Partimos con Centinela y de ahí vamos explorar expandirnos aquí mismo o ir a otra de las compañías del grupo”, precisó Espinoza.

Con ello la compañía pone término a un proyecto que comenzó a implementarse hace un año y que la sitúa como la empresa minera con la flota de camionetas eléctricas más grande de la industria a nivel nacional.

Según explicó durante el evento el gerente general de Minera Centinela, esta iniciativa se enmarca en la estrategia de cambio climático de Antofagasta Minerals, que busca alcanzar la carbono neutralidad al año 2050, un objetivo que está plenamente en línea con las metas que se ha establecido el Estado de Chile de acuerdo a sus compromisos internacionales, y para lo cual el grupo minero considera entre otras cosas una hoja de ruta de electromovilidad.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Antofagasta MineralsCarlos EspinozaGrupo LuksicMinera CentinelaPlanta Concentradoraroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?