El conglomerado minero y de transporte Grupo México reportó un incremento de más del 50% en sus ganancias del tercer trimestre, impulsado por mayores volúmenes de venta de molibdeno, plata y zinc.
Incremento en utilidades y fortalecimiento de ingresos
El beneficio neto del grupo alcanzó los 1.290 millones de dólares, resultado de ingresos totales que crecieron un 11% hasta situarse en 4.590 millones de dólares, según un informe oficial divulgado el martes. Este monto superó la estimación de 4.410 millones de dólares realizada por analistas encuestados por LSEG. En términos de utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), la cifra aumentó un 15% hasta los 2.510 millones de dólares en el periodo de tres meses hasta fines de septiembre.
Con esta destacada performance financiera, Grupo México, una de las principales productoras de cobre a nivel global, mostró un sólido impulso financiero, atribuible en parte al mayor interés en la extracción y comercialización de otros productos clave como molibdeno, plata y zinc. Este reajuste estratégico en sus prioridades de producción evidencia un intento por diversificar su oferta y adaptarse a las condiciones del mercado.
Disminución en la producción de cobre y enfoque en otros minerales
A pesar de su crecimiento económico, la producción de cobre experimentó un retroceso del 2,6%, situándose en 798.394 toneladas frente al mismo período del año pasado. Este descenso se debió a caídas en las operaciones de México y Perú, dos de los principales países donde el grupo tiene presencia. Según los reportes, la priorización de la minería de plata, molibdeno y zinc fue uno de los factores responsables de esta baja en la extracción de cobre.
La estrategia de diversificación productiva parece responder tanto a las dinámicas del mercado como a la necesidad de optimizar la operación de sus yacimientos. De esta manera, mientras la producción de cobre se reduce temporalmente, se observa un mayor aprovechamiento de otros recursos que también tienen gran demanda en la industria global, especialmente en sectores como el tecnológico y el de energías renovables.

