• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Grupo Saesa inaugura el primer sistema de almacenamiento BESS en transmisión a nivel nacional
Energía

Grupo Saesa inaugura el primer sistema de almacenamiento BESS en transmisión a nivel nacional

El sistema instalado en Nueva Imperial ofrece una capacidad de 5,2 MW de potencia nominal y un almacenamiento de 26 MWh, suficiente para suministrar energía de manera continua a unos 2.500 hogares durante 10 horas.

Última Actualización: 10/01/2025 09:11
Publicado el 10/01/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

viernes 10 de enero del 2025.- STS, filial de transmisión de Grupo Saesa, marcó un hito en la historia energética de Chile al inaugurar el primer sistema de almacenamiento de energía en baterías en el segmento de Transmisión. Este avance refuerza el compromiso de la compañía con la transición hacia un sistema energético más limpio, confiable y sostenible para el país.

Te puede interesar

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?
Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares
 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 
Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

Ubicado en Nueva Imperial, este sistema cuenta con una capacidad de 5,2 MW de potencia nominal y un almacenamiento de 26 MWh, suficiente para abastecer a aproximadamente 2.500 hogares durante 10 horas continuas. Su instalación no solo permite una mayor integración de fuentes de energía renovables, como solar y eólica, sino que también mejora la estabilidad de la red eléctrica y reduce la dependencia de combustibles fósiles. Este sistema es capaz de almacenar energía en momentos de baja demanda y liberarla cuando más se necesita, optimizando el uso de recursos energéticos renovables y mitigando el impacto de interrupciones en el suministro.

Para las comunidades, este sistema asegura un suministro de energía más confiable, especialmente en sectores alejados y con alta demanda. Además, al disminuir el uso de generadores de respaldo basados en combustibles fósiles, contribuye a una significativa mejora en la calidad del aire y una reducción en las emisiones de gases contaminantes.

Francisco Alliende, gerente general de Grupo Saesa, señaló: “Este proyecto no solo posiciona a Grupo Saesa como líder en innovación tecnológica, sino que también es una prueba concreta de que la sostenibilidad y la eficiencia energética son posibles. Estamos orgullosos de inaugurar esta solución pionera, que esperamos sirva de modelo para futuras iniciativas a nivel nacional y regional.”

Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow consignó: “La entrada en operaciones de este proyecto está alineado con el proceso de transición energética que estamos empujando desde el gobierno. BESS Nueva Imperial permitirá almacenar la energía renovable que se genera en el sur de nuestro país para inyectarla en los horarios en que se genera una mayor demanda de electricidad, haciendo más robusto, seguro y limpio a nuestro sistema. Este es uno de los muchos pasos que debemos avanzar para que nuestro sistema eléctrico deje de depender de los combustibles fósiles y logremos la descarbonización de nuestra matriz energética”.

El éxito de este proyecto ha sido posible gracias a la coordinación entre actores públicos y privados, reflejando cómo la innovación puede ser un motor del desarrollo sostenible. En este sentido, el Gobernador de La Araucanía destacó: “Nuestra región se posiciona como referente en tecnología y sostenibilidad. Este sistema de almacenamiento es un ejemplo de cómo podemos transformar nuestra matriz energética y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades.”

Este proyecto es un paso fundamental para alcanzar los objetivos de Chile en la reducción de emisiones y la incorporación de un 80% de energías renovables en la matriz eléctrica hacia 2030. A través de sistemas como este, el país avanza en la construcción de una infraestructura energética resiliente, adaptada a los desafíos del cambio climático.

Etiquetas:BESSChileEnergíaEnergía Limpia
Fuente:Portal Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Webinar internacional EXPONOR destaca el potencial de la minería chilena

Empresa
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

14/10/2025

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025

Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial

13/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: el paso imprescindible para acceder a subsidios habitacionales en Chile

10/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?