• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Guacolda renegoció deuda con acreedores extranjeros y estudia reconvertir el mayor complejo carbonífero en Chile

Guacolda renegoció deuda con acreedores extranjeros y estudia reconvertir el mayor complejo carbonífero en Chile

La compañía finalizó una reestructuración de bonos por US$ 500 millones que vencían en 2025: pagó la mitad, refinanció un 33% y otro 16% será pagado en el plazo original. Además, la firma hizo una disminución de capital por US$ 140 millones. Controlada por Capital Advisors, la firma analiza las opciones de reconversión a otros combustibles de sus cinco centrales por 764 MW, el mayor complejo carbonífero del país.

Última Actualización: 16 de septiembre de 2023 23:23
Cristian Recabarren Ortiz
Guacolda renegoció deuda con acreedores extranjeros y estudia reconvertir el mayor complejo carbonífero en Chile
Compartir por WhatsApp

Desde que Capital Advisors se hizo del control de Guacolda, el mayor complejo carbonífero de Chile, una duda rondaba entre sus acreedores extranjeros. Tras haber adquirido en julio de 2021 el 50% de participación que AES Andes tenía en la propiedad de las cinco unidades termoeléctricas, en tan solo US$ 34 millones, la gestora de fondos especializada en finanzas, que actúa con el respaldo de acreedores chilenos, mantenía un importante flanco abierto: el bono que la compañía había colocado en 2015 por US$500 millones, con vencimiento al 2025, y cuyo cumplimiento asomaba como un obstáculo casi imposible de sortear.

Lo más leído:

Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Vallenar avanza en energía solar con nuevo parque comunitario en Domeyko
Posible Bloqueo en el Estrecho de Ormuz Amenaza Suministro a China
Guacolda renegoció deuda con acreedores extranjeros y estudia reconvertir el mayor complejo carbonífero en Chile

Sin embargo, de manera sigilosa la compañía ha desarrollado este año un proceso para renegociar la deuda con los acreedores extranjeros. Según conocedores del resultado de la negociación, de los US$500 millones originales, el 50% de la deuda ya se pagó, un 33% se refinanció al 2030 mediante la emisión de un nuevo bono, y otro 16% -equivalente a US$ 84 millones- deberán ser pagado dentro del plazo original.

El proceso incluyó una oferta para canjear parte de la deuda pendiente, por US$ 273 millones, en nuevo bonos senior emitidos al 10%. Ese proceso concluyó el 16 de agosto.

Tras la renegociación, en la empresa consideran que han dado cumplimiento a sus obligaciones a 2025 en todo momento. También celebran que la compañía pasó de tener una ratio entre la deuda neta y su Ebitda de 5,5 veces a 1,3 veces.

Pero los movimientos no quedaron ahí. Posteriormente, a inicios de septiembre se realizó una disminución de capital por un total de US$140 millones, con lo cual su capital accionario de la compañía actualmente asciende a los US$732 millones.

No es la primera vez que en Guacolda realizan dicha clase de movimientos desde que es controlada por Capital Advisors. Ya en 2021 y junio de 2022 hizo lo mismo, por US$ 19 millones, levantando molestias entre los acreedores extranjeros. Esto porque, aunque es legal, es la forma en que se ha ido sirviendo la deuda con la cual Capital Advisors financió la adquisición del complejo de generación ubicado en Huasco, cuyos acreedores son compañías de seguros como Bice Vida, Vida Security y Consorcio Seguros. En Guacolda consideran que la disminución de capital se realizó en pleno cumplimiento de sus compromisos financieros, y sin afectar su capacidad para hacer frente a las demás obligaciones.

De hecho, destacan que después de su última disminución de capital, el total del capital accionario actual equivale a un ratio de 0,2 veces en relación con la deuda neta.

Por ahora, en la compañía no tienen previsto volver a renegociar su estructura de deuda en el corto plazo, ya que las proyecciones del negocio, principalmente por el lado de los flujos de dineros, permitirían dar cumplimiento a los compromisos vigentes sin mayores contratiempos. Eso sí, ello estaría sujeto a revisión en caso que un cambio abrupto en las condiciones de mercado lo vuelvan necesario.

La reconversión y sus opciones

Pese al cierre del flanco con los acreedores extranjeros, existen otros desafíos quizás más relevantes para el futuro de Guacolda. El principal tiene que ver con la meta de descarbonización, que implica el retiro total de las unidades termoeléctricas que funcionan en base a carbón para 2040. Un compromiso conseguido por el segundo gobierno de Sebastián Piñera en forma voluntaria con el exdueño de Guacolda, AES Andes, y que Capital Advisors heredó.

El programa de descarbonización en Chile, de hecho, está siendo sometido actualmente a una revisión por parte del Ejecutivo, con foco a 2030. A inicios de agosto, los ministerios de Energía y Medio Ambiente dieron inicio a un proceso de diálogo con la industria, que contempla 14 sesiones de trabajo -la primera se realizó esta misma semana- y se espera que concluya durante el primer semestre de 2024.

El mayor complejo carbonífero de Chile, compuesto por cinco unidades con una capacidad instalada de 764 MW, es clave en esas conversaciones. No solo por su tamaño, sino porque se trata de un activo estratégico en términos de la seguridad en la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Por ello, cercanos a la compañía revelan que ya comenzó una etapa de análisis de las distintas alternativas para reconvertir la operación de las unidades generadoras, en base a energías menos contaminantes.

“Guacolda se encuentra explorando activamente opciones de reconversión de sus unidades. Es un compromiso de la empresa lograr una transición energética responsable y exitosa, manteniendo su operación en Huasco y su rol estratégico en la seguridad y la continuidad del suministro para el Sistema Eléctrico Nacional”, señalan fuentes al tanto del proceso.

Si bien no existe nada definido aún, ni plazos para adoptar una decición final, hay al menos tres alternativas tecnológicas distintas, y que algunos competidores ya están poniendo en marcha. Éstas pasan por utilizar biomasa y/o gas natural, opciones si bien menos contaminantes que el carbón, igualmente emiten gases de efecto invernadero, pero implicarían nuevos tipos de turbinas para la generación eléctrica. A dichas opciones se suman sistemas de almacenamiento, que sean alimentadas por fuentes de generación renovables, pero ello requeriría modificaciones mucho mayores.

En ese sentido, el análisis requerirá de señales regulatorias claras en múltiples dimensiones, tanto en la normativa de emisiones para centrales termoeléctricas -cuya revisión está liderando actualmente el ministerio de Medio Ambiente, y que sería presentada a fines de 2023-, así como en la regulación misma del sector eléctrico, tanto en transmisión como generación. Algo que, por ahora, tiene un incierto pronóstico, ante las dudas que áun rodean al proyecto de transición energética que impulsa el Ejecutivo, como también por el resultado de las conversaciones con la industria para definir las condiciones habilitantes para descarbonizar la matriz eléctrica al menos en 2040.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/guacolda-renegocio-deuda-con-acreedores-extranjeros-y-estudia-reconvertir-el-mayor-complejo-carbonifero-en-chile/">Guacolda renegoció deuda con acreedores extranjeros y estudia reconvertir el mayor complejo carbonífero en Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AES AndesCapital AdvisorsGuacolda
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

¿Es seguro instalar Magis TV? Lo que debes saber antes de usar esta app

Mundo
11 de julio de 2025

“Hay espacio para crecer y para eso tenemos que cuidar nuestra empresa, invertir y pensar en el futuro” 

Empresa
11 de julio de 2025

Chile redescubre el “oro azul”: una nueva era minera impulsada por el cobalto

Nacional
11 de julio de 2025

Antimonio en la sombra: cómo Estados Unidos sortea el veto de China a través de México y Tailandia

Uncategorized
11 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Tecnología Trolley Assist en Chile logra reducción del 97,6% en emisiones de CO₂ en camiones mineros y promueve eficiencia operativa

Tecnología Trolley Assist en Chile logra reducción del 97,6% en emisiones de CO₂ en camiones mineros y promueve eficiencia operativa

11 de julio de 2025
Lundin Mining Amplía Operaciones en Chile: Proyecto Caserones Promete Mayor Producción de Cobre y Desarrollo Sostenible

Lundin Mining Amplía Operaciones en Chile: Proyecto Caserones Promete Mayor Producción de Cobre y Desarrollo Sostenible

11 de julio de 2025
Fondo de Trabajadores "El Abra en Acción" 2025: 22 Proyectos Comunitarios Ganadores Impulsarán el Desarrollo en el Norte de Chile

Fondo de Trabajadores «El Abra en Acción» 2025: 22 Proyectos Comunitarios Ganadores Impulsarán el Desarrollo en el Norte de Chile

11 de julio de 2025
SAAM inaugura Trapananda en Puerto Chacabuco: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica para una navegación sostenible

SAAM inaugura Trapananda en Puerto Chacabuco: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica para una navegación sostenible

11 de julio de 2025
Chile celebra 54 años de la nacionalización del cobre: Un hito que redefinió su soberanía y economía

Chile celebra 54 años de la nacionalización del cobre: Un hito que redefinió su soberanía y economía

11 de julio de 2025
Argentina Cobre 2025: San Juan se proyecta como líder cuprífero en Sudamérica con cumbre minera clave

Argentina Cobre 2025: San Juan se proyecta como líder cuprífero en Sudamérica con cumbre minera clave

11 de julio de 2025
CEIM Revoluciona la Formación Minera en Chile con Tecnología de Simulación Avanzada y Commingling

CEIM Revoluciona la Formación Minera en Chile con Tecnología de Simulación Avanzada y Commingling

11 de julio de 2025
Trump elimina subsidios a energías renovables y refuerza apuesta por combustibles fósiles en nueva orden ejecutiva

Trump elimina subsidios a energías renovables y refuerza apuesta por combustibles fósiles en nueva orden ejecutiva

11 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Es Seguro Descargar Magis TV? Lo Que Debes Saber Antes de Instalar la App

¿Es Seguro Descargar Magis TV? Lo Que Debes Saber Antes de Instalar la App

11 de julio de 2025
¿Cómo solicitar el retiro total de fondos en la AFC? Conoce los requisitos

¿Cómo solicitar el retiro total de fondos en la AFC? Conoce los requisitos

11 de julio de 2025
Bonos para el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares: ¿Cuáles Están Disponibles?

Bonos para el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares: ¿Cuáles Están Disponibles?

11 de julio de 2025
¿Puedes acceder al Subsidio de Agua Potable? Revisa los requisitos y postula

¿Puedes acceder al Subsidio de Agua Potable? Revisa los requisitos y postula

11 de julio de 2025
Subsidio de $112 mil para menores con discapacidad: Requisitos y cómo postular

Subsidio de $112 mil para menores con discapacidad: Requisitos y cómo postular

11 de julio de 2025
Fondo Crece Sostenible 2025 Abre Postulaciones: Hasta $9 Millones para Pymes y Cooperativas en Prácticas Sostenibles

Fondo Crece Sostenible 2025 Abre Postulaciones: Hasta $9 Millones para Pymes y Cooperativas en Prácticas Sostenibles

11 de julio de 2025
Pronóstico del Fin de Semana: Regiones del Sur de Chile Tendrán Lluvias y Nevadas

Pronóstico del Fin de Semana: Regiones del Sur de Chile Tendrán Lluvias y Nevadas

11 de julio de 2025
Chile Escala al Cuarto Lugar en Costos de Electricidad en América Latina con Incremento del 12.8%

Chile Escala al Cuarto Lugar en Costos de Electricidad en América Latina con Incremento del 12.8%

11 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?