• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Guardianes de la Montaña de Ecocopter prestó apoyo a Proyecto Nilus que crea glaciares artificiales en la Cordillera 
Empresa

Guardianes de la Montaña de Ecocopter prestó apoyo a Proyecto Nilus que crea glaciares artificiales en la Cordillera 

Última Actualización: 21/10/2024 09:47
Publicado el 19/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El programa de Ecocopter denominado Guardianes de la Montaña, busca brindar colaboración gratuita a instituciones públicas o privadas, sin fines de lucro, que requieran servicios de helicóptero para misiones ya sea de investigación, y/o cuidado y protección medioambiental en lugares de difícil acceso. Uno de los proyectos que ha recibido apoyo aéreo es Nilus, una iniciativa innovadora que pretende combatir el cambio climático a través de la creación de glaciares artificiales en plena Cordillera.

En Chile existen más de 26 mil glaciares, abarcando un 2,8% del territorio nacional (excluyendo la Antártica chilena), con un volumen de hielo estimado de 2.710,7 km3 y su equivalente en agua en 2.301,5 km3, (DGA 2022). Así también, más del 80% de los glaciares de América del Sur está en nuestro país y forman parte de los principales patrimonios ambientales, ya que tienen un rol clave en el abastecimiento de agua, transformándose en una de las reservas estratégicas fundamentales de este recurso vital. 

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

En este contexto, e inspirado en los ice-stupas que existen en los Himalaya de la India, un grupo de expertos desarrolló en Chile un sistema que busca reservar el agua precipitada de invierno para disponer en los meses cálidos. Se trata del proyecto Nilus, una solución de geoingeniería basada en la naturaleza que forma reservas de hielo artificial, para almacenar agua y proteger el recurso de manera sostenible. La innovadora iniciativa es apoyada por el programa medioambiental Guardianes de la Montaña de Ecocopter, quienes han colaborado en el traslado de equipamiento y material de investigación a lugares de difícil acceso como es el sector del parque Arenas en el Cajón del Maipo cercano al glaciar El Morado. 

Guardianes de la Montaña de Ecocopter prestó apoyo a Proyecto Nilus que crea glaciares artificiales en la Cordillera 

“Guardianes de la Montaña es un pilar clave en la política de sostenibilidad de Ecocopter y nos permite apoyar con servicios de helicópteros para misiones de investigación y/o cuidado de protección ambiental como es el caso del proyecto Nilus, que nos ha sorprendido por su concepto revolucionario y simple a la vez, y creemos realmente que su puesta en marcha impactará positivamente a nuestra Cordillera y las comunidades”, enfatiza Armando Weinberger, gerente general Ecocopter Chile.

Nilus, es un proyecto que tiene como fin último rehabilitar los ecosistemas precordilleranos mediante la implementación de glaciares artificiales y un modelo de IA para la gestión del agua y el clima, administrar el recurso de manera óptima y eficiente, además de promover un cambio cultural para reconocer el agua como un elemento esencial para la vida.

“Hoy estamos avanzando con el objetivo de crear el primer parque hídrico de Chile, que nos permita investigar y evaluar el real impacto de esta innovación en los ecosistemas de alta montaña. El apoyo de Ecocopter ha sido fundamental, ya que hemos trasladado la infraestructura necesaria para la implementación de ocho reservas de hielo artificial esta temporada, lo que nos ha permitido ahorrar al menos dos meses de trabajo sólo en transporte”, afirma Sebastián Goldschmidt, CEO de Nilus.

En tanto, Francisco Díaz, gerente de operaciones de Ecocopter explica; “Apoyamos con nuestras aeronaves y tripulaciones diversos proyectos, aportando desde nuestra expertise a las organizaciones que requieran de helicópteros para lograr sus propósitos alineados con los objetivos estratégicos medioambientales de nuestra compañía”. 

Así, la generación de estas reservas de hielo y la posibilidad de escalar con tecnologías de avanzada permitirá multiplicar este tipo de iniciativas en todo Chile y el mundo, con el propósito de recuperar los ecosistemas cordilleranos, tener nuevas fuentes de agua para comunidades, y en un mediano plazo, soñar con la recuperación de los glaciares.

Etiquetas:Armando WeinbergerEcocopterFrancisco Díaz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?