• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Guerra de los chips: el precio del galio se dispara un 27% en la semana tras el anuncio chino de limitar la exportación
Innovación y Tecnología

Guerra de los chips: el precio del galio se dispara un 27% en la semana tras el anuncio chino de limitar la exportación

Última Actualización: 11/07/2023 08:24
Publicado el 11/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz

El gigante asiático adelantó el lunes que a partir del 1 de agosto aplicará estrictos controles a la exportación de galio y germanio, dos metales importantes para el sector tecnológico de los cuales es el principal productor mundial.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Perú y China refuerzan inversión minera responsable en 2025
Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El particular “regalo” que Pekín dedicó a Washington un día antes de la celebración del Día de la Independencia ya está teniendo sus efectos en los mercados. Como parte de un cada vez menos velado conflicto por la supremacía tecnológica en general y por la producción de chips en particular, el pasado lunes China anunció que a partir del 1 de agosto comenzará a aplicar una serie de estrictos controles sobre la exportación de galio y germanio. China es el principal productor mundial de estos dos metales de gran importancia en algunos segmentos de la industria tecnológica y la perspectiva de disrupción en las cadenas de suministro ya ha tenido su efecto en los precios. Esto ha sido así en el caso del galio, pero no en el del germanio.

Según datos de la firma de inteligencia de mercado Fastmarket recopilados por Bloomberg, esta semana el precio del galio ha subido un 27% impulsado por las maniobras de los compradores previas a que el endurecimiento exportador entre en efecto. El precio de este metal, utilizado sobre todo en la fabricación de semiconductores compuestos, pantallas, placas solares y vehículos eléctricos por su capacidad transmisora, ha alcanzado los 326 dólares por kilo, 43 dólares más que una semana antes y niveles máximos que no marcaba desde enero, pero lejos aún de los 500 dólares de agosto de 2022. Por su parte, el germanio se ha encarecido un mucho más modesto 1,9%. El motivo de esta disparidad de comportamiento radica según Colin Hamilton, analista jefe de materias primas de BMO Capital Markets, en que previsiblemente será más fácil elevar la producción de germanio que la de galio en otros países.

“El mercado de galio estaba bien abastecido antes del anuncio del endurecimiento, pero los compradores ahora están posicionándose para reservar los pedidos antes de que el control entre en acción, según un comprador que afirma haber mantenido una alta actividad esta semana”, escriben desde Bloomberg. El comprador entrevistado por la agencia estadounidense, que pidió mantener el anonimato por la tensa situación que atraviesa este mercado, explicó que tanto el galio como el germanio comparten la particularidad de que son productos de alto valor con producciones no muy elevadas. Los operadores de estos mercados no están acostumbrados a mantener grandes volúmenes en stock, algo que ahora sí están teniendo que hacer.

El galio y el germanio no son escasos de por sí, pero sí son caros. Aunque los analistas apuntan que ambos metales son “abundantes”, el alto coste de producción junto con la capacidad de China de extraerlos a uno más bajo que en cualquier otro país ha sido el elemento clave a la hora de explicar la fuerte dominancia de Pekín en este mercado. China produce alrededor del 60% del germanio mundial y del 80% del galio, según la asociación europea Alianza de Materias Primas Críticas (CRMA). Los datos del centro de inteligencia de minerales críticos de Reino Unido dan aún una mayor posición a China en el galio: el 94% de la producción mundial.

Te puede interesar

Importaciones chilenas de tierras raras chinas cayeron en agosto
Efectos comerciales del cobre: China reduce importaciones por aranceles con EE. UU.
Hallan el yacimiento de oro más grande del mundo en un lugar inesperado

China anunció su movimiento de usar su posición de dominancia en el mercado de galio y germanio como un arma después de que trascendiera la intención de Washington de prohibir la exportación de chips relacionados con IA hacia el gigante asiático. A falta de varias semanas para que entre en acción el endurecimiento normativo, todavía está por ver el efecto real que tiene. Con la nueva norma que publicó el Ministerio de Comercio chino, las empresas exportadoras deberán pedir permiso al Gobierno, entregando información detallada sobre quiénes son sus compradores y para qué quieren el metal. Las autoridades se reservarán el derecho a autorizar o a prohibir la exportación caso por caso.

Al respecto de este endurecimiento, la portavoz del Ministerio de Comercio chino Shu Jueting enfatizó el jueves que los controles “no equivalen a una prohibición de las exportaciones”, sino que se establecen para garantizar que los metales se usan únicamente con fines lícitos. Con estos mayores controles sobre galio y germanio, a ojos de algunos expertos, Pekín estaría simplemente haciendo un tanteo del terreno. “Lejos de ser la opción nuclear que podrían haber escogido, los controles parecen ser un primer disparo de advertencia”, opina en un informe recogido por Bloomberg Bernarnd Dahdah, analista de Natixis. “China tiene el control de otros metales con los que podría hacer mucho más daño”, apunta Dahdah.

En un artículo de análisis sobre el movimiento chino, Fastmarket recoge una interesante opinión de un productor de otras materias primas que denuncia precisamente lo que señalaba el analista de Natixis. “El proveedor de cobalto y níquel Jervois Global ha hablado públicamente sobre lo que describe como China usando su posición de mercado para estrangular el suministro de materiales clave en la fabricación de chips. Estados Unidos, sin un adecuado stock de estos materiales, con falta de capacidad de minado y refinado de los mismos, poco puede hacer, sostuvo la compañía en sus redes sociales. Esta empresa ha recibido financiación del Gobierno de EE UU para realizar prospecciones de mineral con el objetivo de reducir la dependencia importadora de materias primas críticas”, detalla el texto.

El intento de ganar independencia en este campo por parte de EE UU no es nuevo. Fruto de la guerra comercial que mantuvieron Donald Trump y Xi Jinping, en 2018 Washington impuso aranceles sobre el galio y el germanio que en un primer momento fueron del 10%. Posteriormente, se elevaron al 25%, los niveles en los que aún hoy en día permanecen. Según Fastmarket, aunque se fijaron con la intención de “crear un campo de juego justo” para los productores estadounidenses, los miembros de esta industria se han quejado de que, aunque los aranceles incrementaron los costes que tenían que afrontar, el suministro de estos metales a nivel nacional no ha crecido.

Te puede interesar

China descubre yacimiento de 1.000 toneladas de oro a 3.000 metros bajo tierra
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Comercio de cobre: Estrategias en China para sortear aranceles estadounidenses

No obstante, a medida que los precios suban, la sobre el papel inexorable ley de la oferta y la demanda hará previsiblemente más atractivo el inicio de la producción de galio y germanio en lugares en los que antes no se hacía. Así lo defendía el lunes Cristopher Ecclestone, experto en la firma de análisis de materias primas Hallgarten & Company: “Cuando dejen de tirar los precios, se volverá más viable extraer esos metales en Occidente”. Con todo, aunque parece que el movimiento de Pekín ha sido más un disparo de advertencia que uno con intención letal, ya se ha cobrado una primera víctima: la estabilidad de precios en uno de los metales que está esgrimiendo como medida de presión.

Fuente: cincodias.elpais.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/guerra-de-los-chips-el-precio-del-galio-se-dispara-un-27-en-la-semana-tras-el-anuncio-chino-de-limitar-la-exportacion/">Guerra de los chips: el precio del galio se dispara un 27% en la semana tras el anuncio chino de limitar la exportación</a>

Etiquetas:Chinachipsgermanio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Precio del litio cae: ¿Recuperación en 2026 una posibilidad?

Commodities
17/09/2025

Minería en Perú: Formalidad y Combate a la Ilegalidad, afirma Sologuren

Minería Internacional
17/09/2025

Apoyo a exploración energética en Perú con Chevron y Anadarko

Mundo
17/09/2025

Expansión minera en Antofagasta: Las Luces aumentará capacidad a 150 ktpm

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?