• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Gustavo Lagos: «Que Codelco se mantenga como mayor productora de cobre de mina mundial es fortuito»

Gustavo Lagos: «Que Codelco se mantenga como mayor productora de cobre de mina mundial es fortuito»

Para el académico de la UC, una vía de solución a la crisis de la estatal "es comprometer que el Estado financie de fondos fiscales el 100% de la inversión que Codelco necesita a 2029" o que "ingresen socios privados".

Última Actualización: 22 de noviembre de 2023 17:15
Cristian Recabarren Ortiz
Gustavo Lagos: "Que Codelco se mantenga como mayor productora de cobre de mina mundial es fortuito"
Empresas Mencionadas:
  • • + BHP (BHP)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

“Codelco está en su situación económica más compleja desde su creación en 1976”, afirma Gustavo Lagos, académico de la Universidad Católica. “Combina una fuerte reducción de su producción con una elevada deuda, ambos temas con soluciones complejas que afectan negativamente a la empresa y los ingresos fiscales actuales y futuros de Chile”.

Lo más leído:

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”
Gustavo Lagos: «Que Codelco se mantenga como mayor productora de cobre de mina mundial es fortuito»

Lagos enfatizó que esta crisis “tiene solución” y que “Codelco mantiene numerosas fortalezas que le permiten recuperar su producción, pero ello tomará varios años”.

– ¿Qué fortalezas tiene?

– Tiene las mayores reservas; es una de las empresas con una planta profesional y de trabajadores de mejor calidad del mundo en minería del cobre, ha cumplido con sus obligaciones de mercado en forma impecable a través de su historia, ha entregado a Chile una enorme cantidad de beneficios económicos, sociales, y tecnológicos, y, por ello mismo, tiene el respaldo de los chilenos y del Estado de Chile.

– ¿Cuáles son los desafíos de la estatal?

– Primero aumentar la producción hasta los niveles de 2021 y anteriores; segundo, reducir su deuda, que es la más alta de las grandes empresas mineras del mundo con respecto a su patrimonio. Y tercero, a diferencia de otras grandes empresas mineras globales, desde hace años Codelco no tiene una estrategia para mantener o aumentar su participación de mercado en el mundo, cuestión que la llevaría a ser cada vez menos relevante.

Que Codelco se mantenga como la mayor empresa productora de cobre de mina mundial es fortuito, ya que la segunda productora de cobre del mundo, Freeport McMoran vendió en 2019 un porcentaje de sus acciones en la mina Grasberg a una compañía del Estado de Indonesia, dándole el control de la mina. De otra manera, posiblemente sería Freeport y no Codelco la mayor productora de cobre del mundo en 2023.

– ¿Cómo aumentar la producción?

– El 35% de la reducción de producción de Codelco entre 2021 y 2023 se originó en el Teniente, el 31% en Chuquicamata subterráneo, y el 27% en la mina Ministro Hales. Hubo algunas minas que aumentaron su producción en este periodo.

Los motivos de esta reducción están relacionados con las minas y no con las plantas concentradoras o con las plantas de tratamiento de óxidos. El problema es que, debido a la reducción en la alimentación de sus plantas concentradoras, Codelco solo puede ocupar una fracción de su capacidad.

El insuficiente conocimiento de la geomecánica se habría traducido en un diseño de mayor riesgo de Chuquicamata subterráneo, que significó que en 2022 hubo que modificar fuertemente el plan de desarrollo de la mina.

El derrumbe sufrido en Ministro Hales en noviembre 2021, también generado por un insuficiente conocimiento geomecánico, fue muy superior a lo que estaba pronosticado. En El Teniente hubo retrasos durante la pandemia en el desarrollo del Nuevo Nivel Mina, lo que ha comprometido el nivel de producción. También ha habido sorpresas con el comportamiento del macizo rocoso.

En suma, Codelco ha consolidado un conocimiento de clase mundial en la explotación de yacimientos subterráneos y a cielo abierto en las últimas décadas. Pero ello es insuficiente a nivel global para garantizar que los eventos ocurridos en Ministro Hales, Chuquicamata subterráneo y Teniente sean completamente evitados. Ello significa que hay que realizar esfuerzos mayores en la investigación y desarrollo en geomecánica y mecánica de rocas.

Se debiese generar un diagnóstico más fino de lo que ocurrió en esos eventos, cuánto se debió a gestión y cuánto a diseño, incluidos un objetivo de mayor descentralización y “accountability” de las divisiones, la reestructuración de la Vicepresidencia de Proyectos (VP), y de la Casa Matriz las que crecieron posiblemente en exceso.

– Un tema acuciante es la deuda…

– Se debe a que el Estado, es decir su dueño, aportó solo 7,1% de los US$ 83,7 mil millones (moneda 2022) invertidos entre 1977 y 2022, mientras que la industria privada típicamente aporta entre 20% y 30% de la inversión total a partir de recursos propios. Codelco recibió reinversión mínima entre los años 1977 y 1989. Después no recibió recursos del Fisco hasta 2009 y, posteriormente, sólo recibió entre los años 2014 y 2018.

– Si su deuda es tan alta, ¿por qué aún tiene clasificación A en dos clasificadoras de riesgo?

– No solo eso: Codelco es la única monoproductora de cobre con clasificación A. El motivo de ello es que se considera que la empresa cuenta con un record histórico largo e impecable, y además cuenta con el respaldo del Estado de Chile.

– ¿Cuáles son las alternativas que hay a la mano?

– Una primera alternativa es comprometer que el Estado financie de fondos fiscales el 100% de la inversión que Codelco necesita de aquí hasta 2029.

Una segunda alternativa es que el Estado reinvierta ahora alrededor de la mitad de la deuda de la empresa.

Y una tercera es incorporar capital de terceros a sus operaciones actuales, tales como el Fondo soberano de Noruega o Arabia Saudita, o incluso fondos de empresas privadas. Ello requeriría modificar una ley de rango constitucional, y transformar a Codelco en una empresa mixta, acción que posiblemente sería ampliamente rechazada por los sindicados de la corporación, y por la opinión pública.

Estrategia a largo plazo

Gustavo Lagos sostuvo que a Codelco le falta pensar en una estrategia de crecimiento a largo plazo. “Una meta de toda empresa minera global es aumentar o mantener, pero en ningún caso perder, participación en el mercado mundial”, señala.

– ¿Cómo mantenerse como líder?

– De las minas que son 100% de propiedad de Codelco, la única que tiene perspectivas de poder aumentar la producción en forma sustantiva es Andina, la que de hecho podría incluso cuadruplicar su modesta producción de 2022 de 170 mil toneladas, a pesar que es el yacimiento mas grande del mundo.

Ello es complejo pues esta mina está ubicada en la cabecera del valle del Aconcagua en la Región de Valparaíso, está cercana a varios glaciares, y una mayor producción requeriría ampliar el depósito de relaves de Ovejerías que está a 25 kms de la salida norte de Santiago. Una fracción de esta ampliación estaría incluida en las inversiones estructurales de la empresa proyectadas a 2045.

La otra mina que puede ser ampliada en producción es Radomiro Tomic, a la que se le puede construir una planta concentradora.

Las otras minas de Codelco, especialmente las dos subterráneas, tienen limitaciones tecnológicas para su expansión, aunque tengan reservas para más de 50 años. No se aprecia por ahora posibilidades de expandir la producción de las minas Ministro Hales y Radomiro Tomic con respecto a lo que ya está incluido en los proyectos estructurales hasta 2045.

Por último, Codelco no ha descubierto grandes yacimientos que aún no haya desarrollado. Tiene proyectos de exploración propios y con otras compañías, aunque permanecen por ahora como prospectos. Ello podría cambiar en los próximos años, pero no lo sabemos.

En definitiva, de crecer en producción en el mediano plazo, de aquí a 10 años más, Codelco tendría que abandonar la estrategia exclusiva de desarrollar yacimientos propios y seguramente tendría que hacerlo mediante la compra de yacimientos ya existentes, o derechamente de minas que ya estén en operación.

– ¿Ve factible un joint venture con privados, como con BHP? 

– Sí. Cuenta con la ley que le permitió licitar el Abra en 1993, y los socios que aporten capital pueden ser minoritarios o mayoritarios, según convenga. Es obvio que socios tales como el Fondo soberano noruego u otros, debieran ser minoritarios ya que ellos no podrían construir y operar una mina. Por otra parte, no es difícil que Codelco consiga socios para proyectos de cobre en Chile, en donde tener a Codelco de socio en la producción de cobre es una ventaja.

Hacer crecer la participación de Codelco en el mercado en el largo plazo es indispensable si realmente creemos en esta empresa. Eso si los otros dos problemas, hay que abordarlos ahora con mayor urgencia, la recuperación de la producción y la reducción de la deuda, manteniendo intacta las inversiones estructurales que deben hacerse”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gustavo-lagos-que-codelco-se-mantenga-como-mayor-productora-de-cobre-de-mina-mundial-es-fortuito/">Gustavo Lagos: «Que Codelco se mantenga como mayor productora de cobre de mina mundial es fortuito»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:codelcoGustavo Lagos
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025
Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

1 de agosto de 2025
Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

1 de agosto de 2025
Bonos disponibles para clientes Cuenta RUT de BancoEstado

Bonos disponibles para clientes Cuenta RUT de BancoEstado

1 de agosto de 2025
Gobierno confirma alza de la PGU: revisa nuevos montos y fechas por edad

Gobierno confirma alza de la PGU: revisa nuevos montos y fechas por edad

1 de agosto de 2025
Gobierno lanza nuevo sistema digital para inscribirse en el Registro Social de Hogares

Gobierno lanza nuevo sistema digital para inscribirse en el Registro Social de Hogares

1 de agosto de 2025
Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas sin postulación

Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas sin postulación

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?