• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Hacia La Nueva Normalidad en Minería: ¿Cómo reducir el riesgo de impacto operacional del COVID19 y futuras pandemias, situando al empleado en el centro?
Opinión

Hacia La Nueva Normalidad en Minería: ¿Cómo reducir el riesgo de impacto operacional del COVID19 y futuras pandemias, situando al empleado en el centro?

Última Actualización: 28/04/2020 00:00
Publicado el 28/04/2020
Cristian Recabarren Ortiz

La minería actualmente aporta aproximadamente un 10% al PIB de Chile. Por tanto, adicionalmente al impacto en la salud de los trabajadores, el COVID-19 representa también un riesgo de impacto económico en uno de los sectores más relevantes de nuestro país.

Te puede interesar

Seminario “Minería Emergente: Desafíos de la Mediana Minería en Chile”
Deloitte busca trabajadores en Chile: ¡Revisa las vacantes disponibles ahora!
Mejores Empresas Chilenas distingue a 33 empresas por su excelencia, innovación y resiliencia.

La caída de la demanda de China, USA y Europa dibuja un escenario de potencial impacto económico en la minería de Chile, así como en industrias relacionadas: construcción, transporte, gastronomía, entre otras, así como en empresas tercerizadas. Situación similar se observa en otros países de tradición minera que detuvieron su operación poniendo en riesgo sus exportaciones para los próximos meses.

Mientras convivamos con el COVID-19, esta amenaza permanecerá, y según los expertos, será cuestión de tiempo para que aparezca una nueva pandemia.

Las empresas mineras deberán abordar desafíos que van desde la preparación de los equipos profesionales y protocolos para atender la contingencia, facilitando de este modo la sincronización y comunicación con sus equipos que les permita actuar rápidamente, con protocolos estandarizados para generar aislamiento y autocuidado, a contar con tecnología que les permita monitorear y hacer tracking de sus operarios. En esto, la distribución ágil y masiva de servicios digitales a sus empleados juega un rol importante, al igual que la posibilidad de medir y proyectar el potencial impacto que tendría la pandemia en sus operaciones. Con el objetivo último de disminuir el riesgo.

Para enfrentar estos desafíos y amenazas, se hace necesario la implementación de un modelo de vigilancia epidemiológica para la Industria Minera, con un enfoque holístico basado en los siguientes pilares:

Te puede interesar

Minería Sustentable, acelerando una mayor creación de valor
La necesidad de adoptar energías de baja emisión para imaginar el futuro del país
Directorios en tiempos de Covid-19
  • Reaccionar rápidamente: Un SWAT Team preparado para actuar siguiendo protocolos claros, accesibles y fácilmente actualizables y distribuibles.
  • Buscar y aislar: Gestionar de manera rápida a los empleados asintomáticos y sintomáticos, habilitar espacios de cuarentena y aislamiento con políticas claras y tecnología que permita el registro de los movimientos de los empleados y sus contactos.
  • Pruebas Masivas y Rutinarias: Estrategia para la realización de tests rápidos y masivos, aislar las zonas de pruebas (tests en autos sin necesidad de bajarse, kits a domicilios, laboratorios móviles).
  • Higiene y Sanitización: Abastecimiento y distribución en puntos focales de: EPP, alcohol gel, protocolos de higiene, así como probar tecnologías innovadoras de Sanitización: túneles y pruebas de concepto con tecnología innovadoras como FAR-UVC.
  • Distanciamiento Social: Infraestructura y Tecnología para facilitar el trabajo remoto, seguimiento y acompañamiento de empleados durante el aislamiento, planes con información clara, y rápidamente distribuible.
  • Soluciones de Vigilancia Epidemiológica: que permitan poner y articular la situación poniendo a los empleados en el centro para: garantizar su protección, contención, tratamiento, seguimiento y acompañamiento, así como el rastreo por proximidad de sus contactos, protegiendo también a sus familiares y cumpliendo con las exigencias de confidencialidad de la información y protección de datos.

Sin duda, las tecnologías disruptivas juegan y jugarán un papel relevante en la recuperación de esta pandemia y en la vuelta a la “nueva normalidad” en el trabajo. Es por esto que en todo el mundo se han desarrollado diferentes soluciones tecnológicas en pro de estos pilares.

Existen experiencias exitosas como la de Singapur, donde la tecnología está contribuyendo a llevar el seguimiento de los contactos por proximidad, permitiendo generar un mapa de riesgo e identificación rápida de los contactos de una persona diagnosticada.

Sin embargo, serán aquellas empresas que adopten soluciones que integren: autoevaluación, testing, seguimiento, trazabilidad, monitoreo e Inteligencia Artificial para la predicción, y que por otro lado cumplan con las políticas de protección de datos, las que enfrentarán de manera más adecuada los desafíos y amenazas. Y las soluciones, la pieza fundamental del modelo de control y vigilancia epidemiológico, que permitirá, proteger a los trabajadores, reducir el riesgo de impacto operacional y contribuir a la vuelta a la nueva normalidad.

Antonio Martínez,  Líder de la Industria de Salud y Ciencias de la Vida de Deloitte

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/hacia-la-nueva-normalidad-en-mineria-como-reducir-el-riesgo-de-impacto-operacional-del-covid19-y-futuras-pandemias-situando-al-empleado-en-el-centro/">Hacia La Nueva Normalidad en Minería: ¿Cómo reducir el riesgo de impacto operacional del COVID19 y futuras pandemias, situando al empleado en el centro?</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Deloitte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

Industria Minera
17/09/2025

Comunidad y Minera Los Pelambres celebran la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de Cuncumén

Empresa
17/09/2025

Encuentro con gremios de proveedores locales refuerza compromiso de Los Pelambres con el desarrollo del Choapa

Empresa
17/09/2025

Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?