• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Hacia una transición energética equitativa
Opinión

Hacia una transición energética equitativa

Última Actualización: 05/09/2024 11:00
Publicado el 05/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Hacia una transición energética equitativa

No cabe duda que la transición hacia energías limpias en nuestro país enfrenta varios desafíos significativos, uno de los principales es la inclusión y participación de las mujeres en este sector. Esto implica no sólo aumentar la presencia femenina en roles de liderazgo, sino también, asegurar que las políticas energéticas consideren las necesidades y perspectivas de las mujeres. Por ello, el programa de liderazgo de energía+mujeres es un aporte clave en el avance de fortalecer la participación de mujeres en la industria, lo que como sociedad se debe ir abordando, para asegurar así, un futuro sostenible para las siguientes generaciones.

Relacionados:

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética
Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible
Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

Algunos temas que hoy son importantes de destacar -y que también afectan a casi todas las sociedades del mundo- son la modernización de la infraestructura eléctrica, la cual requiere actualizaciones y expansiones para soportar la generación y distribución de energías renovables como la solar y la eólica. Además, el financiamiento inicial para estos proyectos puede ser elevado, lo que hace crucial encontrar fuentes de inversión adecuadas. A ello se suma la capacitación del capital humano en nuevas tecnologías, la aceptación de las comunidades a la llegada de nuevos proyectos, el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía y la gestión de los impactos ambientales. Todos aspectos fundamentales que deben ser considerados. 

Hacia una transición energética equitativa

A pesar de los avances significativos que nuestro país ha mostrado y que han servido de ejemplo a nivel mundial, aún nos queda mucho por hacer. Prueba de ello son los desafíos que tenemos como región entre las que destacan la entrega del levantamiento de información sociolaboral en Puchuncaví, que es un paso crucial para desarrollar procesos de reinserción laboral, ante el cierre del Complejo Termoeléctrico Ventanas en 2025 y, sumado a lo anterior, debemos avanzar en la entrega de agua potable a localidades rurales, sustentado por respaldos fotovoltaicos, garantizando así un suministro sostenible y confiable.

Es por esa razón que el proceso de transición energética debe ser inclusivo y representativo. Es fundamental y necesario garantizar la voz de las mujeres y relevar su papel para que lideren iniciativas innovadoras que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia energética, ya que estos criterios nos permiten avanzar en inclusión y justicia social, que puede apoyar beneficios para que el proceso se distribuya de manera justa. Esto genera efectos positivos como el empoderamiento de comunidades que no han tenido mayor representatividad, fomentando un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás. 

La diversidad de perspectivas que aportan las mujeres en este campo enriquece el debate e impulsa soluciones más creativas y efectivas para enfrentar los desafíos climáticos. Teniendo en cuenta estos puntos podremos aspirar no sólo hacia una transición energética efectiva, sino también, hacia una que sea igualitaria y justa.

Por Arife Mansur Acevedo
Seremi de Energía, Región de Valparaíso

Etiquetas:Arife Mansur AcevedoTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025
Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible

Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible

12/11/2025
Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?

Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?

11/11/2025
Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?