• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Hacienda mejora proyección de PIB para 2023 desde una caída a leve crecimiento y detalla fórmula para los ingresos del litio
Nacional

Hacienda mejora proyección de PIB para 2023 desde una caída a leve crecimiento y detalla fórmula para los ingresos del litio

Última Actualización: 11/05/2023 13:42
Publicado el 10/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Hacienda mejora proyección de PIB para 2023 desde una caída a leve crecimiento y detalla fórmula para los ingresos del litio

Según se informó, para 2023 se ocupará un umbral basado en los ingresos de los 4 años anteriores a 2023, mientras que para el período 2024-2025, el umbral basado en los cinco años anteriores a 2023.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza
POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías
Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

En la presentación del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre de 2023, Hacienda junto con la Dirección de Presupuestos actualizaron el escenario macroeconómico. Ante la Comisión de Hacienda del Senado, el gobierno entregó una buena noticia: la economía crecería este año de manera leve dejando atrás las previsiones anteriores que anticipaban una contracción.

Hacienda mejora proyección de PIB para 2023 desde una caída a leve crecimiento y detalla fórmula para los ingresos del litio

Así, para este año la perspectiva de la autoridad pasó por primera vez a terreno positivo. Según detalló el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el gobierno ahora espera un alza del Producto Interno Bruto (PIB) de 0,3%. Esto es una mejor proyección en relación a lo que se estimó en septiembre cuando se previa una caída de 0,5% y que luego en febrero de 2023 se ajustó a -0,7%.

“Esta cifra positiva la podemos validar con los datos que tenemos para el primer trimestre de este año. Eso ya apunta para un crecimiento de la actividad de 1% en relación a trimestre inmediatamente anterior”, sostuvo el secretario de Estado.

Esta proyección aparece el mismo día que la Encuesta de Expectativas Económicas que realiza el Banco Central a economistas estima que el PIB caería 0,5% este año.

En cuanto algunas variables fiscales, Marcel detalló que el gasto público crecerá 0,6% que es mejor que lo previsto en el presupuesto 2023 que era 4,2%. Sin embargo, Hacienda explicó que era principalmente por la mayor ejecución que hubo del erario fiscal del año pasado, por ello, el nivel de gasto es el mismo.

Dado este mejor escenario, los déficits fiscales tanto efectivo como estructural serán mejores a lo que se mostró cuando se ingresó la ley de presupuestos. Según se detalló, el déficit fiscal efectivo será de -1,6% del PIB (desde -2,4% calculado en el informe del cuarto trimestre 2022), mientras que la variable estructural se ubicará en -1,9% (desde -2,1%).

El escenario para la deuda pública en el mediano plazo también es mejor al previsto. Ahora se espera que se ubique en un nivel máximo de 41,6% del PIB en 2025, para luego bajar levemente hacia 41,1% en 2027.

Ingresos del litio

En la presentación del informe, la Dipres reveló la fórmula que se considerará para definir y separar lo que es ingresos estructura y no estructural del litio. Según se informó, y tal como ya había adelantado Pulso, para 2023 se ocupará un umbral basado en los ingresos de los 4 años anteriores a 2023, mientras que para el período 2024-2025, el umbral basado en los cinco años anteriores a 2023.

De esta manera, dice la Dipres, se “activa un ajuste prudencial cuando los ingresos efectivos por este componente sean mayores al promedio propuesto. En caso contrario no hay ajuste prudencial”. Es decir, si son mayores al promedio se irán a gasto y con ellos afectar las variables fiscales. Para este año, la Dipres estima que 0,29% del PIB es estructural .

En la presentación se aclaró también que en este cálculo se largo plazo se incluyen los ingresos provenientes del litio por las rentas de propiedad y no se incluye lo que paguen por impuestos a la renta, principalmente por el secreto tributario que opera en casos en que hay pocas empresas en el mercado. En el caso de las rentas de arrendamiento a Corfo, estas se generan de los contratos que sostiene esta entidad estatal con dos empresas privadas: la Sociedad Química y Minera (SQM) y Albemarle.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Etiquetas:HaciendaLitioMario MarcelPIB
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

12/11/2025
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025
Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros

Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros

12/11/2025
Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma

Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?