• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Hacienda ultima indicaciones a royalty: tasa de 1% Ad Valorem y margen operacional
Industria Minera

Hacienda ultima indicaciones a royalty: tasa de 1% Ad Valorem y margen operacional

Última Actualización: 13/10/2022 10:46
Publicado el 13/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Hacienda ultima indicaciones a royalty: tasa de 1% Ad Valorem y margen operacional

Tras escuchar a gremios, empresas y expertos, el Ministerio de Hacienda está incorporando algunos elementos planteados durante las audiencias en lo relativo al proyecto que eleva el impuesto específico a la minería o royalty. Según conocedores del proceso, el Ejecutivo tomó nota de algunos aspectos que pueden afectar las inversiones y la producción de la industria y que en el mediano plazo también tienen efecto sobre la recaudación. Uno de los puntos es que se eliminaría el límite de 200.000 toneladas de producción, sobre el cual se considera una compañía de la Gran Minería y se le aplica un impuesto Ad Valorem de más de 1% y hasta 7%.

El cambio también implicaría, dicen fuentes cercanas a las autoridades, dejar un tributo Ad Valorem plano de 1%.

Hacienda ultima indicaciones a royalty: tasa de 1% Ad Valorem y margen operacional

Hacienda ultima indicaciones a royalty: tasa de 1% Ad Valorem y margen operacional

Otra reforma al proyecto original es que estarían volviendo a considerar el margen operacional minero normal a la hora de imponer el impuesto, lo que incluiría la depreciación. Sin embargo, otros expertos ligados a Hacienda insisten que aún no está cerrado este último punto.

Junto a esto, se ajustará la estructura del gravamen para ampliar los incentivos a nuevos proyectos o proyectos de expansión, algo que el titular de Hacienda, Mario Marcel, había adelantado semanas atrás. la semana pasada, en la sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado, el asesor de Hacienda, Sebastián Frees, adelantó que harían cambios en el límite de las 200.000 toneladas y también en lo relativo al margen operacional.

Empresas mineras

En la Comisión de Minería del Senado, los distintos gremios y empresas mineras plantearon sus críticas al proyecto y muchas de ellas, como la Sonami, admitieron que hay espacio para elevar la tributación de la industria sin necesariamente afectar las inversiones.

En específico, Sonami sostuvo que el proyecto del ejecutivo conlleva, “en cuantía y diseño, una serie de factores que afectarán la competitividad del sector, constituyéndose en la práctica en una amenaza a la continuidad de varias operaciones y limitando severamente las inversiones futuras”, señaló Cristián Argandoña, vicepresidente del gremio.

Entre los temas que instó revisar está la carga tributaria total, así como el componente Ad Valorem, entre otros.

En este sentido, el director ejecutivo del gremio Aprimin, Sergio Hernández, sostuvo que el nuevo royalty subiría la carga tributaria para las mineras a 60% desde un nivel actual de 38% a 42%. “Nuestra competencia directa, como Perú o Canadá, ronda el 44% al 46%. Considero que podríamos elevar la carga tributaria global, pero solo en unos 2 o 3 puntos porcentuales”, señaló a DF.

Otro punto de concordancia es respecto al componente Ad Valorem, que en la práctica se vincula al precio, un factor que no es controlable por la industria y que muchas veces implica alzas de costos en los insumos mineros, precisó Cristián Argandoña.

Los expertos consultados coinciden en que el límite de 200.000 toneladas de cobre fino que marca la tasa de tributación -sobre ese nivel se considera Gran Minería y sube la carga impositiva- es aleatorio y puede generar distorsiones operacionales. Un ejemplo es Centinela y Antucoya, del grupo Luksic, que se unificaron para ganar escala y bajar costos. Con faenas así, puede haber un incentivo a separarlas nuevamente, perdiendo en eficiencia.

Baja meta de recaudación por impuesto

Los ajustes que podría hacer el gobierno también llevarían a una revisión de lo que se pretende recaudar con el impuesto. Y es que si originalmente Hacienda quería recolectar 0,6% del PIB con el royalty en pleno régimen, es decir, equivalente a unos US$ 1.700 millones, ahora la previsión es que corresponda al 0,5% del PIB.
El esquema original de recaudación era que el año 2024, el Fisco percibirá por este gravamen unos US$ 215 millones al tipo de cambio actual, cerca del 0,08% del PIB. Representará un 0,5% del PIB en 2026, con alrededor de US$ 1.470 millones. En pleno régimen, aportaría el 0,&% del PIB, es decir, cerca de US$ 1.700 millones o más.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:AntucoyaApriminCristián ArgandoñaGrupo LuksicMario MarcelroyaltySonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?