• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Hallan en Suecia el mayor yacimiento de tierras raras de Europa, valorado en 64.000 millones de euros
Minería Internacional

Hallan en Suecia el mayor yacimiento de tierras raras de Europa, valorado en 64.000 millones de euros

Última Actualización: 19/07/2025 14:24
Publicado el 19/07/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Un hallazgo en Kiruna, al norte de Suecia, podría cambiar el mapa estratégico de los minerales críticos en Europa. La compañía minera LKAB anunció en enero de 2023 el descubrimiento del mayor yacimiento de tierras raras del continente, con una estimación inicial de un millón de toneladas de óxidos valoradas en más de 63.000 millones de euros.

Te puede interesar

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas
La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana

Ubicado en la zona de Per Geijer, a solo 700 metros de una mina de hierro activa, el depósito representa una posible vía para reducir la dependencia europea de las importaciones chinas de materiales clave para la transición energética.

Hallan en Suecia el mayor yacimiento de tierras raras de Europa, valorado en 64.000 millones de euros

Un depósito estratégico con potencial tecnológico

El yacimiento contiene 585 millones de toneladas de mineral, con un 0,18% de concentración de tierras raras, una proporción que, según LKAB, resulta viable para su aprovechamiento industrial.

Entre los componentes extraídos se encuentran óxidos de praseodimio y neodimio, elementos esenciales para la fabricación de imanes permanentes utilizados en vehículos eléctricos y aerogeneradores.

David Hognelid, jefe de estrategia de productos especiales de LKAB, calificó el hallazgo como una oportunidad “rentable y sostenible”, aunque reconoció que el proyecto se encuentra aún en una fase preliminar.

Plazos inciertos y desafíos ambientales

Las obras de acceso para exploración ya han comenzado, pero el inicio de la explotación se prevé a largo plazo. Según la empresa, los trámites regulatorios y estudios de impacto ambiental podrían demorar entre 10 y 15 años.

La legislación sueca exige evaluaciones detalladas sobre el ecosistema local y los recursos hídricos, aunque se contempla que el carácter estratégico de las tierras raras pueda acelerar los procesos.

El anuncio se produjo en un contexto en el que la Unión Europea busca reforzar su autonomía tecnológica y energética. La ministra sueca de Energía e Industria, Ebba Busch, afirmó que el descubrimiento podría reducir la dependencia de China en este sector.

Por su parte, el director general de LKAB fue tajante: “Sin minas, no puede haber vehículos eléctricos”.

Kiruna, un territorio con historia minera

La región de Kiruna tiene una tradición minera que se remonta al siglo XVII. LKAB fue fundada en 1890, aunque los trabajos en la zona comenzaron décadas antes. Durante el siglo XX, la compañía fue clave en la construcción de la infraestructura ferroviaria entre Luleå y Narvik, fundamental para el transporte de mineral hacia los puertos.

Actualmente, LKAB opera en más de una docena de países y continúa desarrollando proyectos centrados en la innovación y sostenibilidad.

El descubrimiento de Per Geijer coloca nuevamente a Kiruna en el centro del debate energético europeo y abre un proceso que, si se concreta, podría alterar el equilibrio del mercado global de tierras raras.

Etiquetas:KirunaLKABTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

06/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?