• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Hallan yacimientos con más de 6 billones de toneladas de energía pura: Suficiente para 170,000 años
Minería Internacional

Hallan yacimientos con más de 6 billones de toneladas de energía pura: Suficiente para 170,000 años

Última Actualización: 17/08/2025 03:28
Publicado el 17/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Hallan yacimientos con más de 6 billones de toneladas de energía pura: Suficiente para 170,000 años

En un hallazgo que podría redefinir el futuro energético mundial, un estudio internacional reveló la existencia de yacimientos de reservas de un vector estratégico para la transición hacia fuentes de energía sustentables en la corteza terrestre. Lo cierto es que este recurso es generado por procesos geológicos milenarios, con un potencial que podría abastecer a la humanidad por más de 170 000 años. El descubrimiento abre un nuevo capítulo en la transición hacia energías sostenibles. Todos contribuyen a que su presencia esté mucho más extendida de lo que antes se pensaba.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

El hallazgo que cambia la ecuación energética

La confirmación de estas reservas proviene de un trabajo conjunto entre las universidades de Oxford, Durham y Toronto, publicado en mayo de 2025. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la cantidad estimada asciende a 6,2 billones de toneladas, suficientes para mantener el consumo energético global durante 170 000 años.

Hallan yacimientos con más de 6 billones de toneladas de energía pura: Suficiente para 170,000 años

Un punto clave a tener en cuenta en base a estos yacimientos el equipo de geólogos localizó zonas con alto potencial en Michigan, Kentucky, Dakota del Norte, California, Kansas, Iowa, Minnesota, Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah. Lo más relevante es que la extracción podría realizarse con técnicas ya utilizadas para gas y helio.

Con esto logran evitar la necesidad de grandes inversiones iniciales y acelerando el paso hacia su explotación comercial. “Estas reservas podrían cambiar para siempre el panorama energético mundial”, afirmó la agencia en su informe. Sin embargo, la posibilidad de contar con una fuente de energía limpia, abundante y de bajo coste durante milenios marca un antes y un después en la historia de la humanidad.

Camino hacia un uso masivo del hidrógeno natural no está libre de obstáculos

Entre los más importantes está la presencia de microorganismos subterráneos que lo consumen, lo que reduce la cantidad disponible para uso humano. También falta perfeccionar los métodos de perforación y captura para que resulten realmente rentables a gran escala.

Lo cierto es que, algunos países como Mali y Francia cuentan con pozos en operación o en fase de pruebas, mientras que en Estados Unidos varias empresas emergentes trabajan para adaptar la infraestructura de perforación existente para acceder a este recurso sin necesidad de modificar las instalaciones.

De cara a 2050, el hidrógeno natural podría ser uno de los pilares de la matriz energética global, además esto remarca que su abundancia, bajo coste y carácter no contaminante lo convierten en una pieza clave para avanzar hacia un modelo económico descarbonizado sin comprometer la seguridad energética.

Hidrógeno natural: qué es y cómo se forma

El hidrógeno natural, también denominado hidrógeno blanco o dorado, es un gas que se produce en el interior de la Tierra sin intervención humana, esto se forma a través de la serpentinización, un proceso químico que ocurre cuando el agua interactúa con minerales ricos en hierro presentes en rocas ultramáficas como la peridotita.

Durante esta reacción, el hierro ferroso se oxida a férrico, liberando moléculas de hidrógeno (H₂) de manera espontánea pero en este caso a diferencia del hidrógeno verde, cuya producción exige electricidad renovable para separar las moléculas de agua, el hidrógeno natural se encuentra listo para extraer, lo que disminuye de forma drástica tanto su huella de carbono como su coste.

Este fenómeno, que ocurre en condiciones de alta presión y temperatura, puede mantenerse durante millones de años pero cabe mencionar que existen otros mecanismos capaces de generar este gas, como la radiolisis, cuando el agua entra en contacto con materiales radiactivos, o la fracturación sísmica de minerales. En ese sentido, los cálculos del sector estiman que podría producirse por menos de un dólar el kilo, mientras que el verde cuesta actualmente entre cinco y ocho dólares. Esta noticia augura un futuro prometedor para el mundo entero, en búsqueda de mitigar el cambio climático.

Etiquetas:hallazgoHidrógeno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?