Entre los apoyos estatales para madres de sectores vulnerables se encuentra el Bono por Hijo, un aporte mensual dirigido a mujeres pensionadas y cuyo monto va desde los $297 mil a los $952 mil.
El beneficio es otorgado por el Instituto de Previsión Social (IPS) a madres con hijos biológicos o adoptivos que cumplan ciertos requisitos. Aunque no requiere postulación, sí es necesario solicitarlo.
Estas son las mujeres que reciben el Bono por Hijo de forma vitalicia
Este bono se entrega de manera vitalicia a las mujeres que:
- Ser beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
- Percibir una Pensión de Sobrevivencia con derecho al Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), otorgada por una AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS), y tener derecho a PGU.
- Para recibir los pagos vitalicios, estas pensiones deben haber comenzado a pagarse desde el 1 de julio de 2009.
¿Cómo se paga la Bonificación por Hijo Nacido Vivo?
En el caso de las madres afiliadas al Sistema de AFP (DL 3.500), la bonificación no se paga en efectivo. El monto se deposita directamente en la cuenta de capitalización individual de la beneficiaria y sirve para aumentar su pensión de vejez, ya sea la que recibe actualmente o la que tendrá en el futuro.
¿Cuánto dinero se puede recibir por hijo?
Las mujeres que tengan hijos nacidos antes del 1 de julio de 2009, recibirán el equivalente al salario mínimo de esa fecha, que corresponde a $165.000 por cada uno de sus descendientes nacidos.
En cambio, para aquellos que nacieron después del 1 de julio de 2009, el monto es equivalente al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, dependiendo del mes en que hayan nacido.
Actualmente, el ingreso mínimo mensual es de $529.000, por lo que aquellas madres que cumplan los requisitos y cuyos hijos hayan nacido al 31 de diciembre de 2025, podrían recibir hasta $952.200.
¿Cómo saber si puedo acceder al beneficio Bono por Hijo?
- Ingresa al sitio web oficial de ChileAtiende.
- Haz click en «Bonos y beneficios del Estado».
- Ingresa el RUT de la persona que accederá al beneficio.
- Ingresa la fecha de nacimiento de la postulante.
- Haz click en «Consultar».
También puedes hacer click en la siguiente imagen:

Fuente: CHV Noticias