• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > «Hay que estar preparados»: Guerra en Medio Oriente asoma como una nueva amenaza para la inflación en Chile
Nacional

«Hay que estar preparados»: Guerra en Medio Oriente asoma como una nueva amenaza para la inflación en Chile

Si bien entre los expertos coinciden en que aún es pronto para sacar conclusiones, aseguran que los efectos más evidentes vendrán desde el lado de los combustibles y el dólar.

Última Actualización: 11/10/2023 10:15
Publicado el 11/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
"Hay que estar preparados": Guerra en Medio Oriente asoma como una nueva amenaza para la inflación en Chile

Los ojos del mercado en el mundo están enfocados en ese conflicto entre Israel y el movimiento islámico Hamás. En Chile la situación no es distinta y autoridades y expertos en la arena económica ya han deslizado sus primeros análisis respecto al impacto que esta situación tendrá sobre la economía nacional, subrayando posibles presiones inflacionarias.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama
Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, dijo en Tele13 Radio que es «un conflicto grave que afecta a la estabilidad internacional, que afecta a un grupo importante de nacionales de nuestro país que se encuentran en el área, que afecta y va a afectar a la economía».

«Hay que estar preparados»: Guerra en Medio Oriente asoma como una nueva amenaza para la inflación en Chile

En ese sentido afirmó que «todo hace pensar que va a haber un alza en el precio del petróleo y es un foco de tensión que es muy preocupante. Básicamente también por todos los actores que intervienen y que pueden llegar a intervenir».

«Nos preocupa la actividad de Irán, sobre todo hay que pensar que también ya estuvo involucrado en atentados que afectaron a Argentina. En consecuencia, es una presencia que consideramos inquietante», dijo.

«Todo hace pensar que va a haber un alza en el precio del petróleo y es un foco de tensión que es muy preocupante. Básicamente también por todos los actores que intervienen y que pueden llegar a intervenir» Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaverentodo

También desde esa cartera, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, advirtió en radio Pauta que «una inestabilidad en esa zona condicional -en que además todavía dependemos en parte importante del petróleo- sí puede tener algunas consecuencias».

Dicho eso, remarcó que «tenemos mecanismos e instrumentos que pueden estabilizar los precios, pero siempre hay que estar preparados».

¿Qué dicen los expertos?

De todas formas, para muchos aún es muy pronto para sacar conclusiones, dado que el conflicto está recién comenzando y sus implicancias son inciertas.

Ahora bien, el golpe más evidente viene desde el lado energético, puntualmente por el impacto que esta situación puede tener sobre el petróleo de Medio Oriente. En esa línea, es determinante el factor Irán, ya que es uno de los principales productores de crudo a escala mundial.

Cecilia Cifuentes, economista y directora del Centro de Estudios Financieros ESE Business School, planteó a Emol que «existe mucha incertidumbre sobre la duración de este conflicto».

Para ella será clave «qué tan involucrado puede estar Irán. Cuesta un poco hacer proyecciones, el único elemento que más o menos uno podría dar una idea es que esto tiene y que lo ha tenido, es un impacto en el precio del petróleo».

«Le resta un poco de espacio al Banco Central para su política de relajamiento monetario, yo creo que eso es lo único concreto, pero puede esto ser tremendamente cambiante con el curso de los días» Cecilia Cifuentes, economista

En ese sentido, acotó que «le resta un poco de espacio al Banco Central para su política de relajamiento monetario. Yo creo que eso es lo único concreto, pero puede esto ser tremendamente cambiante con el curso de los días».

Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria comparte en primera instancia lo planteado por Cifuentes. «Aún es muy pronto poder medir un impacto en el mercado local y global». Esto, según dijo, «ya que todo dependerá de cuánto se extienda el conflicto en términos de tiempo y de países que podrían verse involucrados».

Dicho eso, remarcó que si se involucran países con mayor relevancia en el comercio petrolero mundial, «el precio del crudo podría mostrar avances más importantes en las próximas semanas, situación que repercutiría en la inflación a nivel general».

Por último subrayó que «una escalada en las tensiones podrían apoyar una mayor fortaleza del dólar en el mundo, que también se vería reflejado en nuestro país, situación que podría llevar al dólar a niveles superiores a los $950, sin descartar que volvamos a tener al tipo de cambio cerca de los $1.000».

«Una escalada en las tensiones podrían apoyar una mayor fortaleza del dólar en el mundo, que también se vería reflejado en nuestro país, situación que podría llevar al dólar a niveles superiores a los $950, sin descartar que volvamos a tener al tipo de cambio cerca de los $1.000» Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria

Mientas que Luis Gonzáles, Coordinador Económico de Cambio Climático, Energía y Medioambiente Clapes UC, sostuvo que «en Chile, desde el estallido de los ataques a Israel, se ha observado un incremento en el precio del petróleo de 6%, retornando el precio del barril de petróleo a los US$87 por barril».

Sobre esto último advirtió que aquello «sumado a un tipo de cambio que oscila en los $920 nos lleva a confirmar el alza previamente anunciada del 26 de octubre en el mercado de las gasolinas y pone más presión para el 16 de noviembre a una nueva alza».

Algo que también abordó Francisca Hurtado, analista de mercados de la empresa de inversiones XTB Latam. Según indicó podrían producirse alzas significativas en el precio del crudo.

«Probablemente seguiremos viendo alzas en su precio, en los últimos meses hemos visto al barril de petróleo llegar a los US$100 por barril, alcanzando incluso los US$133 a principio de este año, el precio ha ido corrigiendo, pero con el conflicto podríamos estar viendo en el plano local su precio nuevamente bordear los niveles de los US$100 por barril, por lo menos en el corto plazo», expresó.

Punto que también coincidió Jorge Berríos, director académico del diplomado en Finanzas Unegocios de la FEN U. de Chile. Para Berríos, la diferente variable sobre todo en el tema del petróleo, «es diferente medirlo cuando tenemos los grados de incertidumbre que hay sobre todo en conflictos bélicos. Lo que uno debería esperar, sí, dado esto, es que deberíamos tener una alza en las próximas semanas del petróleo».

«Hay que considerar que el tema de los combustibles ya ha sido un tema y sobre todo en Chile, ya se prevé una alza ante final de mes, posiblemente $30, $32 en la bencina, y eso principalmente porque también estamos teniendo un tipo de cambio bastante alto» Jorge Berríos, director académico del diplomado en Finanzas Unegocios de la FEN U. de Chile

Con todo, remarcó que «hay que considerar que el tema de los combustibles ya ha sido un tema y sobre todo en Chile, ya se prevé una alza ante final de mes, posiblemente $30, $32 en la bencina, y eso principalmente porque también estamos teniendo un tipo de cambio bastante alto».

Etiquetas:Alberto Van KlaverenClaudia SanhuezaRicardo Bustamante
Fuente:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

06/11/2025
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?