• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Hidrógeno de bajas emisiones: la falta de demanda frena nuevas inversiones
Energía

Hidrógeno de bajas emisiones: la falta de demanda frena nuevas inversiones

Última Actualización: 09/09/2025 11:07
Publicado el 09/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió que el desarrollo del mercado del hidrógeno de bajas emisiones avanza más lento de lo esperado, no por falta de proyectos, sino por la ausencia de señales claras de demanda que garanticen la viabilidad económica de las inversiones.

Te puede interesar

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables
Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial
Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero
Transelec enfrenta potencial sanción de más de US$ 600 millones por sobrevaloración de activos eléctricos

Solo un 11% de proyectos avanza a inversión

Según la próxima edición del Global Hydrogen Review, la cartera de proyectos anunciados a 2030 alcanza las 37 millones de toneladas anuales. Sin embargo, apenas un 11% de esa capacidad ha logrado llegar a la decisión final de inversión (FID) o se encuentra ya en operación.

El organismo subrayó que el hidrógeno dejó de ser una apuesta tecnológica de futuro para transformarse en un reto político inmediato, donde los gobiernos deben acelerar políticas de demanda y ofrecer certidumbre a los inversionistas.

Casos de éxito: Suecia y Alemania

Algunos países europeos ya marcan el camino.

  • Suecia ha logrado un fuerte avance en proyectos de acero verde impulsados por hidrógeno, gracias a una política decidida de descarbonización, bajos precios de electricidad y acceso a subsidios. Iniciativas como Stegra (ex H2 Green Steel) y SSAB cuentan con contratos de compra de 5 a 7 años firmados antes de la inversión final, lo que asegura la demanda y reduce riesgos.
  • Alemania, por su parte, ha implementado mecanismos innovadores como H2Global y los contratos por diferencia de carbono, que reducen la brecha de costos frente a los combustibles fósiles y otorgan estabilidad financiera a largo plazo a los proyectos.

Corea del Sur y la contratación pública

En Asia, Corea del Sur impulsa el hidrógeno como fuente para generación eléctrica y transporte pesado, mediante subastas que cubren la prima de costo y esquemas de contratación pública para flotas de buses y camiones.

Otros países como Canadá, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos también están explorando la contratación pública como palanca para crear un mercado inicial que dé confianza a productores y consumidores.

El desafío de la demanda

La AIE insiste en que el cuello de botella no está en la oferta ni en la tecnología, sino en la falta de políticas de demanda suficientemente robustas. Recomienda enfocar los incentivos en sectores industriales donde no existen alternativas más competitivas, como la fabricación de fertilizantes y la producción de acero.

Asimismo, pide diseñar marcos regulatorios que entreguen seguridad a los inversionistas sin provocar fuga de carbono hacia países con menores exigencias ambientales.

“Se necesitan más acciones del lado de la demanda para estimular el crecimiento del mercado del hidrógeno y cumplir los compromisos de descarbonización”, concluye la AIE.

Etiquetas:Agencia Internacional de EnergíaHidrógeno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AbraSilver Resource revela intersecciones de oro y plata en Diablillos: destaca intervalo con 13,81 g/t

Minería Internacional
28/10/2025

Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial

Minería Internacional
28/10/2025

Expansión del aluminio en Indonesia liderada por China amenaza mercado global

Minería Internacional
28/10/2025

El enfoque de Chile en Corea: El Presidente Boric y la cita clave de APEC

Nacional
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta

25/10/2025

Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias

25/10/2025

Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar

25/10/2025

El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?