• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Hidrógeno Verde: El puente que une a la agenda pública y privada
Opinión

Hidrógeno Verde: El puente que une a la agenda pública y privada

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 02/06/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hace ya bastante tiempo que el panorama energético de Chile cambió. En solo dos décadas, la situación es diametralmente la opuesta: pasamos de la pobreza energética a la abundancia de recursos renovables. El principal cambio es la decisión estratégica del país de hacer un giro en la matriz energética, la que sistemáticamente ha ido incorporando las energías renovables. En la actual matriz nacional, el 44% de la energía que se produce en Chile tiene fuentes renovables.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

Complementariamente, nuestra región ha sido privilegiada con la más alta radiación del mundo, lo que garantiza un potencial de desarrollo de energía solar increíble. Y la energía solar también es sinónimo de hidrógeno verde, el llamado “combustible del futuro”. El hidrógeno es la mayor reserva de combustible no contaminante del mundo, que hasta ahora se procesaba sobre la base de energías convencionales, con un alto costo e ingientes emisiones. El desierto de Atacama, con sus 3.500kWh/m2 (DNI) y 3.000 horas de sol al año, constituyen ventajas demasiado atractivas de aprovechar, situando a Chile en primer lugar de potencial a nivel mundial.

Hidrógeno Verde: El puente que une a la agenda pública y privada

Y es precisamente en torno a este combustible en que coinciden la agenda pública con la privada. Estos días el Ministerio de Energía anunció la formación del Comité para el Hidrógeno Verde, que tendrá por misión dar viabilidad al desarrollo de este combustible. Para el Estado de Chile, “la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde traerá beneficios ambientales y económicos para el país, habilitando la reducción de emisiones de CO2 necesarias para alcanzar el carbono neutralidad al 2050 de manera eficiente y convirtiendo a Chile en un líder exportador de hidrógeno verde. En este contexto, puede jugar un rol clave en nuestra independencia energética y la recuperación económica verde o resiliente”.

Por nuestra parte, la propuesta de la Asociación para el desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ASDIT) presentada a Corfo, que impulsan la AIA, la Corporación Alta Ley, 11 universidades nacionales y casi una decena de centros tecnológicos internacionales, tiene también al centro el desarrollo del hidrógeno verde desde la región de Antofagasta. 

Proponemos desarrollar un mercado para este combustible, primero nacional fundamentalmente en la minería del cobre y luego global, para crear una industria de exportación de billones de dólares, aprovechando las condiciones naturales de energía solar y las necesidades de la minería de disminuir su huella de carbono.

Tenemos un sueño: que al año 2030 Chile sea líder mundial en minería verde, transformando su matriz energética y fortaleciendo sus cadenas de valor para abastecer a los países comprometidos con el cambio climático. Para ello, nos asiste la voluntad de coordinar esfuerzos, evitar la duplicidad de acciones e integrar a todos los actores en pos de esta agenda común de desarrollo del hidrógeno verde, una nueva industria para Chile y un gran aporte para el mundo.

Marko Razmilic
Presidente Asociación de Industriales de Antofagasta

Etiquetas:Marko Razmilic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

13/10/2025

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?