• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Hidrógeno verde: Estudio detecta ocho polos con potencial de producción entre la RM y Valparaíso
Energía

Hidrógeno verde: Estudio detecta ocho polos con potencial de producción entre la RM y Valparaíso

Última Actualización: 05/07/2023 08:11
Publicado el 05/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Además, el análisis confeccionado por Anglo American y la U. Católica, concluyó que el combustible podría impulsar inversiones iniciales por al menos US$3.500 millones en la zona central del país.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

Un estudio detectó un total de ocho zonas con potencial de convertirse en polos de desarrollo de hidrógeno verde en la zona centro del país., específicamente entre en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

Hidrógeno verde: Estudio detecta ocho polos con potencial de producción entre la RM y Valparaíso

Se trata de Pudahuel, Colina, Tiltil y Paine, Llay Llay, Quintero, San Antonio y Los Andes.

Según el análisis confeccionado por Anglo American y la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Universidad Católica, se trata de lugares que podrían complementar tanto producción como demanda de hidrógeno verde. A esto se suman otras zonas con potencial de demanda, que serán estudiadas en el futuro.

En relación con la demanda potencial de hidrógeno verde, se proyectó que para 2040 los requerimientos del combustible «podrían llegar a 800.000 toneladas anuales, lo cual equivale a todo el H2V que podría requerir la minería de Chile y Perú».

Esta demanda proviene principalmente de camiones de transporte de carga de larga distancia y buses interurbanos, segmentos en que el hidrógeno verde presentaría ventajas comparativas respecto a otras tecnologías como la electromovilidad en base a baterías.

El estudio estimó que la introducción masiva del hidrógeno verde en la zona central permitiría desplazar cerca de 3.000 kton de CO2/año, equivalente al retiro de 850.000 automóviles de circulación.

Así entonces, entre las principales conclusiones del análisis se destacó que el combustible podría impulsar inversiones iniciales por al menos US$3.500 millones en la zona central, además de generar 10 mil puestos de trabajo.

Por su parte, el sector minero también podría tener un rol importante en su demanda en la zona central, principalmente en los primeros años.

Según el estudio, se analizó un horizonte de diez años, y con ello, la minería sería la industria que podría impulsar el desarrollo de este combustible, representando entre un 50% y un 70% de la demanda, liderando este desarrollo y cumpliendo un rol similar al que tuvo en la introducción de las energías renovables en Chile a mediados de los años 2000.

Al respecto, el vicepresidente de asuntos corporativos y sustentabilidad de Anglo American, Juan Pablo Schaeffer, destacó que este estudio permite iniciar un camino para avanzar en el despliegue del combustible en la zona central.

«El hidrógeno verde es muy importante para alcanzar la descarbonización de Chile de acuerdo con las metas establecidas por la ley de Cambio Climático a 2050. Por ello, estamos muy contentos de haber podido impulsar este estudio, cuyos resultados indican no solo que es factible desarrollar este valle, sino que sus beneficios son muy relevantes, principalmente en materia ambiental», aseveró el ejecutivo.

Mientras que el Gobierno valoró el rol que está cumpliendo la industria en el impulso del combustible. Willy Kracht, subsecretario de Minería, expresó que les parece que «va en la dirección correcta el hecho que también haga un llamado tan enérgico hacia la colaboración entre distintos actores para avanzar hacia el desarrollo de un hub de hidrógeno verde».

En esa línea, la jefa de la división de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía, María José Reveco, remarcó tanto los esfuerzos de colaboración detrás de este tipo de iniciativas, como el rol que podría tener el combustible en materia de independencia energética.

«Esto nos va a permitir no solo avanzar hacia el desarrollo y hacia cumplir con nuestras metas de descarbonización, sino también algo muy importante y que a veces se deja de lado: el aporte que el hidrógeno verde pueda hacer a nuestra seguridad energética y a nuestra independencia energética», afirmó.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:Anglo Americancombustiblehidrógeno verdeJuan Pablo SchaefferUniversidad CatólicaWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Ministra de Minería lideró seminario sobre inclusión femenina desarrollado en Kinross

Industria Minera
30/10/2025

La Minería del Biobío impulsa el uso industrial de Carbón Activado y Leonardita

Industria Minera
30/10/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining presenta resultados del monitoreo participativo de vibraciones por tronaduras

Empresa
30/10/2025

ENAMI recibe aprobación ambiental para nueva fundición de cobre en Paipote

Industria Minera
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

Anglo American: Producción de Cobre Crece Apenas un 1% en T3 de 2025

29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?