• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Hidrógeno verde: Jobet anuncia acuerdo para instalar segundo proyecto a gran escala en Magallanes
EnergíaIndustria Minera

Hidrógeno verde: Jobet anuncia acuerdo para instalar segundo proyecto a gran escala en Magallanes

Última Actualización: 16/06/2021 22:46
Publicado el 16/06/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las empresas Trammo y HNH Energy firmaron un memorándum de entendimiento para la producción de un millón de toneladas de amoníaco verde en un parque eólico de 2 WG.

Te puede interesar

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”
Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

Este miércoles el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, celebró la firma de un memorándum de entendimiento entre Trammo y HNH Energy – proyecto desarrollado por el Grupo AustriaEnergy y Oekowind – para la producción de un millón de toneladas de amoníaco verde, derivado del hidrógeno verde, en un parque eólico de 2 WG en Magallanes.

Se trata de la segunda mega iniciativa de estas características en Chile, sumándose al Haru Oni de Highly Innivative Fuels (HIF), que ya cuenta con permisos para iniciar su construcción, y que se espera produzca las primeras moléculas durante el próximo año.

«Este es el segundo proyecto en Chile que fabricará amoníaco verde a gran escala. A través de este gas comenzaremos a limpiar dos sectores muy importantes para nuestro país: la agricultura y el transporte marítimo» explicó Jobet.

Y agregó que «al utilizar amoniaco verde para fertilizantes se producirán y transportarán productos agrícolas con menor huella de carbono para consumo chileno y de exportación».

AustriaEnergy se asoció para este plan en Chile con la también austriaca Oekowind, una empresa que desarrolla y opera plantas de energía eólica, hidroeléctrica y solar. Las firmas involucradas anunciaron que planean comenzar a operar y producir amoníaco verde en el país dentro de los próximos cinco años.

Por su parte, Trammo, una de las empresas comercializadoras de fertilizantes más grandes del mundo -con más de 55 años de experiencia-, adquirirá y comercializará el amoníaco verde y lo transportará a clientes de todo el mundo utilizando su flota de buques refrigerados especializados.

AustriaEnergy, desarrollador internacional independiente en energías renovables desde 2013 con una filial en la ciudad de Santiago, materializó desde entonces cerca de 1 GW en proyectos a gran escala de servicios públicos, tanto eólicos como solares-fotovoltaicos.

En ese contexto, el secretario de Estado resaltó además que «de los más de 40 proyectos que existen actualmente en desarrollo en Chile, hay al menos seis que buscarán producir hidrógeno verde para fabricar amoniaco para distintas industrias».

El principal insumo del amoniaco es el hidrógeno, el que históricamente se extraía del gas natural. Hoy se podría extraer del agua usando energía renovable, por lo que este nuevo amoniaco verde sería libre de carbono.

El amoniaco es utilizado mayormente para la producción de fertilizantes, explosivos, combustibles y compuestos químicos más complejos, por lo que se involucra en las cadenas de valor de productos utilizados diariamente en distintas partes del mundo.

El potencial en Magallanes

El biministro Jobet explicó que «la Región de Magallanes tiene las mejores condiciones estratégicas para ser un polo en la generación y exportación del hidrógeno verde. Esto dado por su excelente potencial en energía eólica, su infraestructura, experiencia petroquímica y portuaria necesarias para generar y exportar el combustible del futuro».

Según un estudio elaborado por el Ministerio de Energía, la región más austral del país podría llegar a producir el 13% hidrógeno verde del mundo dado su inmenso potencial en energía eólica, considerando que la generación eléctrica eólica anual estimada en Magallanes podría sobrepasar en 7 veces la generación eléctrica actual de la matriz eléctrica chilena.

Por su parte, la Agencia Internacional de Energía estima el potencial de generación de H2 verde de Chile en más de 160 millones de toneladas al año, lo que significa que nuestro país podría llegar a producir más del doble de hidrógeno verde de lo que actualmente se produce a nivel mundial.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:Chilehidrógeno verdeHNH EnergyJuan Carlos Jobet
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones

Exploración Minera
25/10/2025

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Medio Ambiente
25/10/2025

Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay

Minería Internacional
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

25/10/2025

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?