Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Energía
  • Industria Minera

Hidrógeno verde: Jobet anuncia acuerdo para instalar segundo proyecto a gran escala en Magallanes

  • 16 de junio de 2021
  • 3 minuto leer
Total
1
Shares

Las empresas Trammo y HNH Energy firmaron un memorándum de entendimiento para la producción de un millón de toneladas de amoníaco verde en un parque eólico de 2 WG.

Este miércoles el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, celebró la firma de un memorándum de entendimiento entre Trammo y HNH Energy – proyecto desarrollado por el Grupo AustriaEnergy y Oekowind – para la producción de un millón de toneladas de amoníaco verde, derivado del hidrógeno verde, en un parque eólico de 2 WG en Magallanes.

Se trata de la segunda mega iniciativa de estas características en Chile, sumándose al Haru Oni de Highly Innivative Fuels (HIF), que ya cuenta con permisos para iniciar su construcción, y que se espera produzca las primeras moléculas durante el próximo año.

“Este es el segundo proyecto en Chile que fabricará amoníaco verde a gran escala. A través de este gas comenzaremos a limpiar dos sectores muy importantes para nuestro país: la agricultura y el transporte marítimo” explicó Jobet.

Y agregó que “al utilizar amoniaco verde para fertilizantes se producirán y transportarán productos agrícolas con menor huella de carbono para consumo chileno y de exportación”.

AustriaEnergy se asoció para este plan en Chile con la también austriaca Oekowind, una empresa que desarrolla y opera plantas de energía eólica, hidroeléctrica y solar. Las firmas involucradas anunciaron que planean comenzar a operar y producir amoníaco verde en el país dentro de los próximos cinco años.

Por su parte, Trammo, una de las empresas comercializadoras de fertilizantes más grandes del mundo -con más de 55 años de experiencia-, adquirirá y comercializará el amoníaco verde y lo transportará a clientes de todo el mundo utilizando su flota de buques refrigerados especializados.

AustriaEnergy, desarrollador internacional independiente en energías renovables desde 2013 con una filial en la ciudad de Santiago, materializó desde entonces cerca de 1 GW en proyectos a gran escala de servicios públicos, tanto eólicos como solares-fotovoltaicos.

En ese contexto, el secretario de Estado resaltó además que “de los más de 40 proyectos que existen actualmente en desarrollo en Chile, hay al menos seis que buscarán producir hidrógeno verde para fabricar amoniaco para distintas industrias”.

El principal insumo del amoniaco es el hidrógeno, el que históricamente se extraía del gas natural. Hoy se podría extraer del agua usando energía renovable, por lo que este nuevo amoniaco verde sería libre de carbono.

El amoniaco es utilizado mayormente para la producción de fertilizantes, explosivos, combustibles y compuestos químicos más complejos, por lo que se involucra en las cadenas de valor de productos utilizados diariamente en distintas partes del mundo.

El potencial en Magallanes

El biministro Jobet explicó que “la Región de Magallanes tiene las mejores condiciones estratégicas para ser un polo en la generación y exportación del hidrógeno verde. Esto dado por su excelente potencial en energía eólica, su infraestructura, experiencia petroquímica y portuaria necesarias para generar y exportar el combustible del futuro”.

Según un estudio elaborado por el Ministerio de Energía, la región más austral del país podría llegar a producir el 13% hidrógeno verde del mundo dado su inmenso potencial en energía eólica, considerando que la generación eléctrica eólica anual estimada en Magallanes podría sobrepasar en 7 veces la generación eléctrica actual de la matriz eléctrica chilena.

Por su parte, la Agencia Internacional de Energía estima el potencial de generación de H2 verde de Chile en más de 160 millones de toneladas al año, lo que significa que nuestro país podría llegar a producir más del doble de hidrógeno verde de lo que actualmente se produce a nivel mundial.

Fuente: Emol.com

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • AustriaEnergy
  • Chile
  • hidrógeno verde
  • HNH Energy
  • Juan Carlos Jobet
  • Oekowind
  • Trammo
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Energía

    Desarrollan plataforma de Hidrógeno alimentada por energía eólica en alta mar

    Leer Artículo
      • Energía

      La carrera de vehículos eléctricos está convirtiendo un paraíso de la fiebre del oro en un centro de baterías

      Leer Artículo
        • Industria Minera

        Australiana OZ Minerals rechaza compra por BHP por US $5.735 millones

        Leer Artículo
          • Industria Minera

          Chile será el productor de cobre y litio más beneficiado en el mundo con la transición energética

          Leer Artículo
            • Industria Minera

            Los fabricantes de automóviles enfrentan una feroz batalla por asegurar el litio

            Leer Artículo
              • Energía

              Programa Red+Energía ofrecerá rueda de negocios exclusiva para proveedores de la industria energética

              Leer Artículo
                • Industria Minera
                • Internacional

                La ganancia trimestral de Barrick Gold supera las expectativas tras el impulso del cobre

                Leer Artículo
                  • Industria Minera
                  • Internacional

                  Colombia: Cordoba Minerals Intersecta Múltiples Vetas De Oro Y Cobre De Alta Ley Dentro Del Depósito Alacrán En Su Proyecto De Cobre, Oro Y Plata San Matías, De Su Propiedad En Un 100%


                  MMH SEVILLE


                  • ¿Cuánto ganan los CEO de la gran minería?: el de Codelco es el peor pagado
                  • Campaña de Teck, “la mejor pega de chile” busca más de 1.000 trabajadores con o sin experiencia
                  • SALFA Montajes busca trabajadores para Proyecto Minero
                  • Besalco busca trabajadores para la Minería
                  • Verónica Fincheira y el empleo femenino en minería: “Estamos alcanzando un 15% del total de la industria”
                  • Trabaja en Minería en Chile, sueldos desde $720.000 hasta $1.500.000
                  • ¿Cómo crear un Currículum para trabajar en Minería?
                  • Consigue Trabajo en Anglo American, te enseñamos a completar tu CV


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.