Alertas:
Familia está desaparecida tras deslizamiento de tierra que aplastó su vivienda en Curarrehue
Los rescatistas redoblan esfuerzos para hallar sobrevivientes del terremoto en Marruecos: la cifra de víctimas ascendió a 2.862
Fuerte terremoto sacude Marruecos dejando más de 1.000 muertos y afectando el histórico Marrakech
Sismo de Magnitud 6.4 sacude la Región de Coquimbo
Zona Central de Chile se prepara para eventual megaterremoto tras acumulación de energía desde 1730
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura
Aa
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de ChileRevista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile
Buscar
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

Mediakit 2023Suscribirme

Últimas Noticias

Andrónico Luksic comienza el retiro y renuncia a los directorios de Quiñenco, CCU, Banco de Chile y Csav

Industria Minera 28 de septiembre de 2023

Sueldos de hasta casi $12 millones: Estos son los mejores sueldos en minería en Chile

Dato Útil Laboral 28 de septiembre de 2023

Codelco dice que no hay certeza de lograr acuerdo con Lithium Power sobre litio en el Salar de Maricunga

Industria Minera 28 de septiembre de 2023
Síguenos en
REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Energía » Hidrógeno verde: pieza clave para complementar los sistemas de almacenamiento de energía necesarios en el plan de descarbonización energética al 2050

Hidrógeno verde: pieza clave para complementar los sistemas de almacenamiento de energía necesarios en el plan de descarbonización energética al 2050

Cristian Recabarren Ortiz 6 de diciembre de 2022 5 Minutos de Lectura

En Latinoamérica, Chile lidera el ranking de países que avanzan con pasos firmes hacia la descarbonización total de su matriz energética, proyectando que, al 2040, el 100% de la energía que se consuma en el país provendrá de fuentes como la fotovoltaica o la eólica, pero ¿cómo lidiar con la variabilidad energética?

Si bien los expertos proyectan que Chile logrará alcanzar al 2040 que el 100% de la energía necesaria para abastecer el país pueda provenir de fuentes como la fotovoltaica o la eólica (aun cuando el plan está establecido al 2050), e incluso podamos alcanzar el hito de convertirnos en el principal país exportador de energía limpia a base de hidrógeno verde a nivel mundial, aún quedan grandes desafíos por resolver en esta materia, como es el caso de la variabilidad energética.

Te puede interesar

Sueldos de hasta casi $12 millones: Estos son los mejores sueldos en minería en Chile

Sueldos de hasta casi $12 millones: Estos son los mejores sueldos en minería en Chile

Sueldos de hasta $1.700.000: Conoce las carreras técnicas con los salarios más altos

Sueldos de hasta $1.700.000: Conoce las carreras técnicas con los salarios más altos

Reinserción laboral para desempleados: Conoce los cursos gratuitos del Sence disponibles

Reinserción laboral para desempleados: Conoce los cursos gratuitos del Sence disponibles

Este punto en particular sigue siendo una pendiente constante dado que, si bien la naturaleza brinda excelentes recursos para extraer de ella un gran potencial, no existe -ni existirá- la forma de modificarla, por lo que los mejores momentos para producir energía dependerá de factores que no pueden ser controlados por el hombre.

En pocas palabras, las fuentes eólica y solar producen energía en un horario que no está sincronizado con la demanda del consumidor, pues el suministro solar alcanza su punto máximo al mediodía, mientras que las turbinas eólicas en tierra lo alcanzan en medio de la noche, lo cual no concuerda con el hábito de consumo energético del ser humano, ya que generalmente usamos electricidad al comenzar y terminar el día. 

“La solución a este gran desafío por venir, no solo en Chile sino a nivel mundial, es la masificación de sistemas de almacenamiento de energía que permitan una cobertura mínima de 10 horas de servicio, lo cual, en unión con los peaks energéticos producidos por otras fuentes renovables, será capaz de satisfacer la demanda energética que necesitamos como sociedad”, destaca Ángela Castillo, Business Development Director – Energy & Process Industries para Black & Veatch Latinoamérica.

Sin embargo, según el último Ebook titulado “Hidrógeno 2022: El Camino al Almacenamiento de Energía” desarrollado por Black & Veatch, desafortunadamente hay pocas tecnologías de almacenamiento de energía de larga duración comercialmente factibles, económicamente viables y técnicamente escalables en el mercado. El almacenamiento hidroeléctrico por bombeo es actualmente la única solución, pero sigue estando limitado por la geografía y el acceso al agua, y puede llevar muchos años diseñarlo, autorizarlo y construirlo.

Pero la buena noticia es que el uso del hidrógeno ha respondido satisfactoriamente al proceso de almacenamiento de energía y representa, hasta ahora, la mejor alternativa para dar solución a este gran desafío. “Junto con las baterías -como sistemas de almacenamiento energético-, el hidrógeno puede ser utilizado siempre que se necesite, al igual que las reservas de gas natural o diésel que se utilizan en la actualidad. Esta flexibilidad, y su característica como generador de electricidad libre de carbón y minerales, brinda grandes beneficios que compensan las pérdidas de conversión a medida que el hidrógeno se extrae del agua, se almacena y luego se usa en turbinas o motores de respaldo que son las fuentes de equipos de energía convencionales que producen electricidad”, destaca el documento.

Además, según el mismo, si bien el almacenamiento de energía de hidrógeno aún requeriría minerales para construir los electrolizadores que descomponen el agua en hidrógeno, ese capital es un costo irrecuperable. Una vez que se construye el electrolizador éste puede procesar grandes cantidades de hidrógeno durante largos períodos de tiempo (décadas), a diferencia de las baterías de litio, hierro y zinc, que requerirán una alimentación continua de minerales teniendo en cuenta su vida útil más corta.

En resumen, “los proyectos de almacenamiento de energía de hidrógeno deben demostrarse y luego escalarse, en última instancia, con el apoyo de las empresas de servicios públicos y los proveedores de generación de energía, demostrando que la tecnología del hidrógeno puede escalar y ayudará a avanzar, reduciendo el costo (…) La verdadera adopción también requerirá cambios regulatorios e incentivos gubernamentales. Cuanto más pueda el gobierno incentivar a las empresas de servicios públicos para que inicien una transición limpia hacia el almacenamiento de energía de larga duración, más exitosos seremos” finaliza.

Más información aquí.

Hidrógeno verde: pieza clave para complementar los sistemas de almacenamiento de energía necesarios en el plan de descarbonización energética al 2050

 

Etiquetas: Ángela Castillo, hidrógeno verde
Compartir este Artículo
Twitter LinkedIn Reddit Email Copy Link

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

MEDIAKIT 2023SUSCRIBIRME

Últimas Noticias

Sueldos de hasta casi $12 millones: Estos son los mejores sueldos en minería en Chile

Dato Útil Laboral 28 de septiembre de 2023

Este viernes se paga el Bono Mujer: Conoce si eres beneficiaria

Dato Útil 28 de septiembre de 2023

Pagos para trabajadores: Conoce si te corresponden hasta $40 mil este viernes

Dato Útil 28 de septiembre de 2023

¿Cómo postular al beneficio para adultos mayores que entrega $200 mil al mes?

Dato Útil 28 de septiembre de 2023

Sueldos de hasta $1.700.000: Conoce las carreras técnicas con los salarios más altos

Dato Útil Laboral 28 de septiembre de 2023

Para ahorrar bencina: Conoce los vehículos más rendidores en Chile este 2023

Dato Útil 28 de septiembre de 2023

Ingreso Mínimo Garantizado: Revisa cómo puedes ser beneficiario del bono para aumentar tu sueldo

Dato Útil 28 de septiembre de 2023

¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los bonos que puedes recibir solo por tener BancoEstado

Dato Útil 28 de septiembre de 2023

Relacionados

BlueGrace Energy Bolivia es pionera en la transición hacia energías limpias en Sudamérica

BlueGrace Energy Bolivia es pionera en la transición hacia energías limpias en Sudamérica

26 de septiembre de 2023
La hoja de ruta de transición energética de TotalEnergies es criticada debido a los vínculos con el petróleo, el gas y el GNL

La hoja de ruta de transición energética de TotalEnergies es criticada debido a los vínculos con el petróleo, el gas y el GNL

26 de septiembre de 2023
Una orden judicial obliga a EE.UU. a ampliar la venta de petróleo y gas en el Golfo de México

Una orden judicial obliga a EE.UU. a ampliar la venta de petróleo y gas en el Golfo de México

26 de septiembre de 2023
Renuncia director de Esmax en medio de adquisición de Aramco

Renuncia director de Esmax en medio de adquisición de Aramco

26 de septiembre de 2023
Corea del Sur destaca su intención de invertir en la industria del hidrógeno verde y resalta a Chile en la región

Corea del Sur destaca su intención de invertir en la industria del hidrógeno verde y resalta a Chile en la región

26 de septiembre de 2023
Argentina: Orrego deberá decidir si EPSE vende o concesiona los paneles solares

Argentina: Orrego deberá decidir si EPSE vende o concesiona los paneles solares

26 de septiembre de 2023
Quiénes son y qué busca el reino de Arabia Saudita en Chile

Quiénes son y qué busca el reino de Arabia Saudita en Chile

25 de septiembre de 2023
La Estrategia que Está Cambiando el Juego en el Mercado del Petróleo

La Estrategia que Está Cambiando el Juego en el Mercado del Petróleo

25 de septiembre de 2023
Mostrar Más
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Enlaces Rápidos

La Revista

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?