• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > HIF inicia obras mayores del proyecto piloto para producir hidrógeno verde en Magallanes

HIF inicia obras mayores del proyecto piloto para producir hidrógeno verde en Magallanes

Última Actualización: 22 de agosto de 2025 00:45
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 10 de septiembre de 2021
5 Minutos de Lectura
HIF inicia obras mayores del proyecto piloto para producir hidrógeno verde en Magallanes

La iniciativa, cuya inversión contempla US$ 51 millones, representa la primera planta de escala industrial de su tipo en Chile y una de las más grandes de Latinoamérica.

El proyecto de hidrógeno verde en Chile conocido como «Haru Oni», impulsado por Highly Innovative Fuels (HIF) y ubicado en la Región de Magallanes, inició este viernes oficialmente las obras mayores de la planta demostrativa que producirá combustibles neutros en carbono gracias a los vientos de la Patagonia, hidrógeno y tecnología de punta.

Relacionados:

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso
Enel informa corte de luz en ocho comunas de Santiago para este fin de semana: Revisa horarios y sectores

La iniciativa, cuya inversión contempla US$ 51 millones y representa la primera planta de escala industrial de su tipo en Chile y una de las más grandes de Latinoamérica, sumó a diversos actores. Entre ellos, Enel, ENAP, Siemens y Porsche. Y, en concreto, consiste en la construcción y operación de una planta química para la producción de metanol y gasolina a partir de dióxido de carbono e hidrógeno.

El presidente de HIF, César Norton, calificó este nuevo paso como un hito. «Estamos felices de comenzar hoy un proyecto que puede cambiar radicalmente las actuales fuentes de energía para el transporte, proporcionando combustibles limpios para los automóviles y ayudando a descarbonizar el planeta. Esto le dará a Chile la oportunidad de exportar energía limpia al mundo», destacó.

Paolo Pallotti, gerente general de Enel Chile, puntualizó que esta primera piedra destaca de forma concreta el avance en el desarrollo de un proyecto que muestra cómo será posible para las empresas alcanzar sus metas de sostenibilidad en sectores difíciles de descarbonizar, y que hasta hoy estaban obligadas a utilizar energías fósiles.

Relacionados:

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles
Techint destaca en Hyvolution 2025 como pionero del hidrógeno verde

«Con sus condiciones para desarrollar e impulsar las energías renovables, Chile es el lugar ideal para la investigación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías que contribuyen a un desarrollo sostenible del país», afirmó el ejecutivo.

Mientras, el biministro de Energía y Minería de Chile, Juan Carlos Jobet, insistió en el gran potencial de la industria del hidrógeno para el país. «Quiero reafirmar el compromiso de Chile para abordar la crisis climática y la oportunidad para lograr un desarrollo sustentable e inclusivo. La lucha contra el cambio climático es el desafío más importante que enfrentamos en el corto plazo. Es un tema de justicia intergeneracional y no tenemos mucho tiempo», advirtió.

Y agregó que esta es la década para lograr que la economía esté libre de emisiones carbono. «El éxito de Haru Oni será el éxito de Chile y un aporte decisivo a la comunidad mundial», aseguró.

Relacionados:

Desafío del hidrógeno verde en Chile: ¿Riesgo para millonarias inversiones?
Desafío del hidrógeno verde en Chile: ¿Riesgo para millonarias inversiones?
Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

En tanto, el director general de Política Energética del Ministerio de Economía y Energía alemán, Thorsten Herdan, agregó que esta ceremonia «es mucho más que la primera piedra de Haru Oni. No solo marca el inicio de este proyecto, sino que además es el comienzo de la colaboración internacional en materia de hidrógeno y de una alianza público privada».

En esa línea, Herdan indicó que están totalmente seguros de que ese proyecto será un éxito y que están comprometidos no solo con esa fase sino en las próximas para escalarlo.

El proceso

Según detalló la compañía en un comunicado, el proyecto es el más grande de su tipo en América Latina y uno de los primeros a nivel mundial. Además, utilizará energía renovable y dióxido de carbono extraído de la atmósfera para producir 350 toneladas de metanol por año y 130.000 litros de eCombustible al año hacia fines de 2022.

En las fases comerciales siguientes, la capacidad se incrementará a aproximadamente 55 millones de litros de eCombustible por año para 2024, y alrededor de 550 millones de litros por año para 2026.

El proceso consiste en utilizar energía renovable para obtener hidrógeno verde a partir del agua mediante un proceso llamado «electrólisis». Luego, el hidrógeno se combinará con dióxido de carbono extraído de la atmósfera mediante una «captura directa de aire» para producir metanol. A su vez, parte del metanol producido se convertirá en gasolina sintética, explicaron.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/hif-inicia-obras-mayores-del-proyecto-piloto-para-producir-hidrogeno-verde-en-magallanes/">HIF inicia obras mayores del proyecto piloto para producir hidrógeno verde en Magallanes</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chileEnelhidrógeno verdeHIFPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

25 de agosto de 2025
Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

25 de agosto de 2025
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

25 de agosto de 2025
Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

25 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025

Empresas

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

25 de agosto de 2025
Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?